El mercado laboral está entre los peores de Europa y el conjunto de la OCDE. Muestra de ello es que nuestra tasa de paro, incluso si obviamos el maquillaje estadístico perpetrado con la figura de los fijos discontinuos... LEER MÁS
En defensa del absentismo laboral: 21 motivos para dejar de ir al trabajo
Con 1,5 millones de compatriotas que cada día se ausentan de su trabajo, y un coste de 45.000 millones de € anuales, en España hemos descubierto, al fin, la fórmula mágica para vivir sin trabajar. El último informe de la Fundación Civismo sobre absentismo laboral en...
El absentismo laboral cuesta a cada español más de 900 euros al año
Las bajas médicas y las ausencias no justificadas suponen ya un gasto de 45.000 millones de euros anuales, el equivalente al 3 % del PIB... LEER MÁS
En España quien quiere trabajar no puede, y quien puede trabajar no quiere
Aunque apenas goce de presencia en la conversación nacional, el absentismo laboral se ha convertido en uno de los grandes problemas estructurales de la economía española, con cifras récord que obligan a los poderes públicos a hacerse cargo de esta deficiencia...
Más de 1,5 millones de trabajadores faltan cada día a su puesto, el 20% sin baja médica
El coste agregado del absentismo asciende a 45.000 millones de euros anuales, según un estudio de la Fundación Civismo. España lidera la tasa de absentismo entre las grandes economías europeas... LEER MÁS
Con Ánimo de Lucro: ¿Cuánto nos cuesta la sangría del absentismo laboral?
La Fundación Civismo acaba de publicar un informe en el que demuestra cuál es el impacto del absentismo sobre el conjunto de la economía, analiza las causas de su incremento y propone diversas soluciones para revertir este problema. Para ello, contamos con el...
Absentismo sin control: España gasta casi el doble que la UE en pagar bajas médicas
Un informe de la Fundación Civismo cifra el coste de las prestaciones por incapacidad temporal en el 1% del PIB, frente al 0,6% de media en la UE... LEER MÁS
Así es la “herida sangrante” del absentismo laboral en España
La Fundación Civismo alerta: "No se trata de algo coyuntural sino estructural" en España con un impacto equivalente al triple de la inversión en I+D... https://youtu.be/_1T7DeLbC0o
Voces de alerta por la subida del absentismo
La preocupación por el aumento del absentismo laboral se propaga por los diferentes sectores de actividad. Desde la patronal turística Exceltur alertaron ayer de las cifras récord de bajas registradas en los últimos meses, que alcanzaron el 8% del total... LEER...
Un millón y medio de personas no acude cada día a su puesto de trabajo
El absentismo laboral alcanza un impacto de 45.000 millones de euros al año, según Civismo, más de lo que el Estado destina a universidades... VERSIÓN ONLINE VERSIÓN OFFLINE PAPEL
El absentismo laboral se dispara en España: más de 1,5 millones de trabajadores faltan cada día
El absentismo laboral alcanza cifras récord en España, con 1,5 millones de ausencias diarias y un coste anual superior a los 45.000 millones de euros, según la Fundación Civismo... LEER MÁS
Cada día 1,5 millones de españoles no van a trabajar: más de 45.000 millones de factura
Cada día una media de 1,5 millones de personas no acude a su puesto de trabajo, de las cuales 1,2 millones se encuentran de baja médica. El resultado es la pérdida de un 7% de las horas pactadas en el mercado laboral, situándose en cifras sin precedentes, según el...
El absentismo cuesta 45.000 millones al año: 1,5 millones de personas no acuden cada día a trabajar
El absentismo laboral supone para el estado un agujero de más de lo que se gasta en universidades y en políticas activas de empleo... LEER MÁS
Informe: Impacto económico del absentismo laboral
Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...
Seminario «Tocqueville frente a la sociedad atomizada», con Álvaro Delgado Gal
El Club Tocqueville inaugura la VIII Edición del Seminario de Pensamiento Político. En esta ocasión, con Álvaro Delgado-Gal, escritor y exdirector de Revista de Libros. Presentado por Valentí Puig. https://www.youtube.com/watch?v=vPPdd_7wf_w
¿Cuáles son las consecuencias económicas de romper relaciones con Israel? El director de Civismo lo analiza en COPE
Albert Guivernau, doctor en Economía y director general de la Fundación Civismo, analiza en COPE las consecuencias económicas de romper relaciones con Israel. https://youtu.be/G6dfQP-f5cc
Los jóvenes emprendedores culpan de su éxodo al «laberinto burocrático» de Sánchez
Poder se puede. Todo se puede. Aunque ello depende de cuánto estés dispuesto a aguantar y a arriesgar para conseguirlo. Así arrancó este sábado en el hospital de Sant Pau de Barcelona el evento Youth Delopment Summit 2025, en el que estudiantes, académicos, líderes de...
John Müller sobre la sociedad civil: «Debe estar en la primera línea de batalla»
https://youtube.com/shorts/rZ6rIcBDeQM?feature=share
Los expertos proponen el impuesto negativo sobre la renta como alternativa al desempleo estructural
En España, determinadas combinaciones de prestaciones sociales, como el IMV o los subsidios por desempleo, pueden igualar o incluso superar el SMI, generando desincentivos para reincorporarse al mercado laboral. Un informe de la Fundación Civismo advierte que este...
Albert Guivernau, director de Civismo, analiza la electricidad y las inversiones en industria en TVE
Albert Guivernau, doctor en Economía y director general de la Fundación Civismo, entrevistado en el Telediario de TVE 1 sobre la electricidad y las inversiones en industria. https://www.youtube.com/watch?v=eDvOGL3ij9E
¿Quién va a pagar los aranceles de Trump?
Uno de los objetivos del presidente de Estados Unidos a la hora de poner en marcha sus sorprendentes –y a menudo poco coherentes– políticas arancelarias es obtener ingresos fiscales que contribuyan a financiar el gasto público. Tal objetivo tiene amplios antecedentes...
Claves de Pensamiento – «Gilbert K. Chesterton: El semáforo de la política»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación del escritor Eduardo García-Máiquez. Este informe se enmarca dentro del Seminario de Pensamiento organizado por la Fundación Civismo junto...
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
El 62% del año laboral sirve para satisfacer las exigencias de Hacienda... LEER MÁS
Donald Trump, en pie de guerra contra la ciencia y las universidades en EEUU
Lleva poco tiempo en su segundo mandato, pero está desarrollando políticas cuyas consecuencias perdurarán muchos años. Además de las medidas arancelarias que afectan a todo el ámbito internacional, está desatando conflictos en su propio país cancelando contratos...
18 de agosto: Día de la Liberación Fiscal
Los españoles deberán esperar al 18 de agosto para empezar a trabajar, simbólicamente, para sí mismos. Así lo recoge el informe anual de la Fundación Civismo, que fija esa fecha como el Día de la liberación fiscal en 2025. LEER MÁS
Los españoles trabajan hasta el 18 de agosto de 2025 exclusivamente para pagar impuestos: 16 días más que el año pasado
Podría decirse que trabajas para vivir. O más bien, para tener donde vivir. Los españoles destinaron 7,1 años de su salario íntegro a pagar su casa en 2024. En el caso de las mujeres la diferencia salarial con respecto a los hombres hace que una parte del año se...
Aumento de la presión fiscal y del control tributario
La estadística elaborada periódicamente por la Fundación Civismo ha determinado como el Día de Liberación Fiscal el día 18 de agosto en España, a partir de dicha fecha los contribuyentes pueden usar sus rentas ya libres de los tributos y las cotizaciones sociales....
España 2025: El Día de la Liberación Fiscal como radiografía de una estafa institucional
La España de 2025 se enfrenta a un cuadro fiscal, político y social absolutamente demoledor: la suma de todos los excesos, opacidades y abusos supervivientes en el modelo político español desemboca en el escenario más crítico desde la recuperación democrática. El “Día...
Los cántabros deben trabajar 230 días para cumplir con Hacienda, 20 más que en 2024
El informe que cada año elabora Civismo sobre el Día de la Liberación Fiscal arroja un notable incremento de la presión tributaria en España... LEER MÁS
Un catalán paga en impuestos todo lo que gana del 1 de enero hasta el 24 de agosto
El salario de 267 días va a las administraciones y 129 días de salario son para ahorro, inversión o gasto de quien genera la renta... LEER MÁS
Impuestos 2025: los españoles trabajan 228 días solo para pagarlos
¿Trabajar más de medio año solo para Hacienda? Esa es la realidad que desvela el último informe de la Fundación Civismo, donde se concreta cuántos días exactos se destinan a los impuestos. Un calendario que no engaña: cada jornada hasta mediados de agosto se...
Los españoles trabajan 52 días más al año para pagar impuestos que cuando Sánchez llegó a La Moncloa
Más de siete meses y medio de nuestros salarios necesitamos para satisfacer el IRPF, el IVA o las cotizaciones, según la Fundación Civismo... LEER MÁS
Los españoles dedican el 62% de sus días de trabajo al año a pagar impuestos
Según la Fundación Civismo, los trabajadores no estarán ‘liberados’ de la carga fiscal hasta el 18 de agosto... LEER MÁS
El Día de la Liberación Fiscal se retrasa hasta el 18 de agosto. Los españoles trabajamos 228 días solo para pagar impuestos
En 2025, el ciudadano medio dedica 228 días de trabajo al pago de impuestos, lo que supone 16 días más que en 2024, cuando el Día de la Liberación Fiscal cayó el 30 de julio. Este desplazamiento implica un incremento del esfuerzo fiscal del 7,5 % en apenas un año. Los...
La liberación fiscal se retrasa al 18 de agosto: con Sánchez los españoles trabajan 51 días más para pagar impuestos
Un informe de la Fundación Civismo advierte que el esfuerzo fiscal de los hogares se llevó en 2024 más del 54% de todas las rentas que ingresaron... LEER MÁS
Los españoles dedican más de siete meses al año a pagar impuestos, según la Fundación Civismo
El ciudadano medio dedica 228 días de trabajo en 2025 al pago de impuestos, lo que supone 16 días más que en 2024, según el informe de Fundación Civismo, publicado con motivo del 'Día de la Liberación Fiscal'... LEER MÁS
Españoles trabajan casi ocho meses al año solo para cubrir sus tributos, revela la Fundación Civismo
En 2025, un trabajador español medio invertirá 228 días laborales sólo en el abono de impuestos, lo que representa un aumento de 16 días respecto a 2024, de acuerdo con un estudio de la Fundación Civismo presentado en relación al ‘Día de la Liberación Fiscal’... LEER...
Hacienda exprime el “crecimiento” y la liberación fiscal se retrasa al 18 de agosto: los españoles trabajan 228 días solo para pagar impuestos
El ciudadano medio pierde más de la mitad de sus ingresos (un 54,5%) en impuestos. Los catalanes dedican 11 días más al pago de impuestos que los madrileños por la presión fiscal adicional del Govern... LEER MÁS
Prohibido repetir
Luri, Gregorio
Prohibido repetir
El cierre de las nucleares subiría el precio de la luz, según varios estudios
La Fundación Civismo eleva ese impacto a un 36 %, en un informe en que advertía de una pérdida de recaudación de más de 1.000 millones anuales. LEER MÁS
Florentino Portero: “Hay muchos líderes desquiciados en el mundo que crean tendencias peligrosas”
Florentino Portero tiene el mundo en su cabeza. Historiador y analista internacional, desgrana la actualidad geopolítica con pedagogía y precisión. Ucrania es víctima de la irresponsabilidad de Europa, dice. Y no hay salida buena para Gaza... LEER MÁS
Los jóvenes toman la palabra: Voces Libres celebra su jornada anual en la sede de la Fundación Civismo
El fin de semana del 4, 5 y 6 de julio de 2025, la sede de la Fundación Civismo ha acogido la Jornada Anual de Voces Libres, un espacio de reflexión, encuentro y defensa de la libertad entre los más jóvenes. Desde la Fundación Civismo, anfitriones del acto,...
Seminario «La política según G.K. Chesterton», con Enrique García Máiquez
Enrique García Máiquez, escritor, imparte la última sesión del VII Seminario «Siglo XX y Pensamiento Político» organizado por el Club Tocqueville, con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer y la colaboración de la Fundación Civismo y GEDECO....
Claves de Pensamiento – «Walter Eucken y el liberalismo friburgués: una acotación frente a la escuela social de mercado»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación de Thomas Baumert, profesor del Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Este informe se enmarca...
Albert Guivernau: «Implantar un cupo catalán destruiría el principio de igualdad entre los españoles».
https://youtube.com/shorts/J_oAMH2rI4o?feature=share https://youtube.com/shorts/CjoIOIIyfUA?feature=share https://youtube.com/shorts/qB2_iSAki5M?feature=share https://youtube.com/shorts/o-4nLTRaigA?feature=share
Paula Quinteros: «Pensar en un periódico que solo le hable a un lado, no me gusta»
https://youtube.com/shorts/Nz5W80AB8CQ?feature=share
Paula Quinteros: «La información no tiene que ser cerrada»
https://youtube.com/shorts/ob0ZykKtHlM?feature=share
Paula Quinteros: «Como empresa, intentamos no abandonar al público joven»
https://youtube.com/shorts/dqd7uG9FSRY?feature=share
Paula Quinteros: «No es agradable que un gobierno insulte a un medio de comunicación»
La CEO y editora de THE OBJECTIVE, Paula Quinteros, ha intervenido este lunes en el ciclo La opinión pública en el siglo XXI, una charla mensual organizada por la Fundación Civismo con el Centro Libre de Arte y Cultura (CLAC). Junto a Andreu Jaume, colaborador de TO,...
Claves de Pensamiento – «Bernstein, padre de la socialdemocracia (y sus críticos)»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación de Josep Baqués, profesor agregado de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona. Este informe se enmarca dentro del Seminario de Pensamiento organizado...
Seminario «Eduard Bernstein y el origen de la socialdemocracia en Alemania», con Josep Baqués
Seminario «Ordoliberalismo y Walter Eucken», con Josep Baqués, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona. https://www.youtube.com/watch?v=2aWQD1QlZ-w
Cristian Campos: «La moderación de percibe como falta de personalidad, un poco lo que sucedía con Ciudadanos»
https://youtube.com/shorts/jjn2u_5c6IM
Cristian Campos: «Hay gente que te da la sensación de que va a cambiar algo»
https://youtube.com/shorts/UKt-KCelTLA
El director de Civismo en TVE sobre el récord de la música en vivo en España
https://youtu.be/WcSd4nyuytg
Seminario sobre Ordoliberalismo y Walter Eucken, con Thomas Baumert
Seminario «Ordoliberalismo y Walter Eucken», con Thomas Baumert, profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid. https://www.youtube.com/watch?v=Z4BNRbSX3iI
Francisco Cabrillo: «Lo que se le está diciendo al votante norteamericano es mentira»
https://youtube.com/shorts/Xd4642_RNPM?feature=share
Francisco Cabrillo: «En un periodo lo suficientemente largo de tiempo si vamos a ver una mala asignación de recursos»
https://youtube.com/shorts/lYYyc8ydTf0?feature=share
Francisco Cabrillo: «Europa esta perdiendo posiciones frente a Estados Unidos muy claramente»
https://youtube.com/shorts/flENbXyJ83Y?feature=share
El sistema de ayudas en España desincentiva el empleo: hasta 1.150 euros de prestación por desempleo
Un informe del Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME), de la Fundación Civismo, alerta sobre los graves efectos del actual sistema de ayudas sociales en España. Titulado “Incentivos existentes en España para no trabajar”, el estudio...
Así subsidia España a quienes no trabajan: ayudas de más de 1.150 euros mensuales
España ha construido un entorno en el que, para muchos ciudadanos, es más lucrativo no trabajar que incorporarse al mercado laboral. Así lo denuncia un informe publicado este martes por la Fundación Civismo, titulado "Incentivos existentes en España para no trabajar"....
Francisco Cabrillo: «Donald Trump tiene toda la razón cuando llama gorrones a los europeos»
No es Francisco Cabrillo (Santander, 1950) un economista al uso. Tras licenciarse por la Complutense en Derecho y Económicas, cursar un máster en la Universidad del Sur de California y doctorarse con una tesis sobre la teoría del comercio internacional, Cabrillo ha...
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar
El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...
Claves de Pensamiento – «Europa y sus padres fundadores: la UE como contrapoder político»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación de Núria González, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona. Este informe se enmarca dentro del Seminario de Pensamiento organizado por la...
Universidades públicas y universidades privadas
Lamentarse de los problemas que afligen a la universidad española no resulta, ciertamente, novedoso. La sensación de insatisfacción con respecto a nuestra enseñanza superior es antigua; y quienes hemos dedicado a ella la mayor parte de nuestra vida profesional hemos...
Tertulia «Europa: entre Trump y Putin» con Nicolás de Pedro
Tertulia sobre «Europa: entre Trump y Putin» con Nicolás de Pedro, Senior Fellow del Institute for Statecraft, experto en geopolítica y colaborador en diversos medios de comunicación. Presentado por Núria González, profesora de Derecho...
“El precio de la vivienda seguirá creciendo, y a más velocidad”
En 10 años España acumularía un déficit de 1.600.000 viviendas, según la Fundación Civismo. Tras dos años desde la aprobación de la Ley de Vivienda estatal, cuyo principal cometido era el de garantizar el acceso a este tipo de inmuebles, los datos reflejan ‘un...
Claves de Pensamiento – «Releer a Jacques Maritain (1882-1973). Algunas ideas clave»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación de Francesc Torralba, director de la Cátedra Ethos de ética aplicada, Universidad Ramon Llull. Este informe se enmarca dentro del Seminario de...
El apagón nuclear que planea Sánchez disparará el precio de la energía un 36%
El cierre de todas las centrales nucleares que todavía están en funcionamiento en España supondría un incremento del precio de la energía del 36% y conllevaría también la desaparición de unos 30.000 puestos de trabajo, según indica un informe de la Fundación Civismo...
“Maestro del pensamiento económico liberal”: Pedro Schwartz recibe la Gran Cruz de Orden del Dos de Mayo
El economista español y referente del pensamiento económico liberal, Pedro Schwartz, ha recibido la Gran Cruz de Orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid. De este modo, tal y como se comunicó en una nota difundida a principios del mes de abril, el Gobierno...
España plantea perder la oportunidad del resurgir de las nucleares: Mientras el mundo apuesta por la energía nuclear, España la castiga con impuestos y prejuicios, arriesgando su estabilidad energética y económica
La energía nuclear vive un momento de revitalización a nivel global. Muchos países, incluidos importantes socios de la Unión Europea, la están reincorporando como eje estratégico para lograr un suministro energético constante, limpio e independiente. Su capacidad para...
La Mirada Económica 2×16: El apagón
Todo quedó a dos velas. España sufrió el día 28 de abril el mayor apagón de su historia. Las causas se están investigando aunque los expertos apuntan a un fallo de gestión de Red Electrica, un exceso de confianza en las renovables que representaban más del 70% del...
El cierre nuclear subiría el precio un 36% y destruiría 28.500 empleos
El apagón nuclear de Sánchez amenaza con encarecer un 36% la energía
La energía nuclear atraviesa un renacer global. Países de todo el mundo, incluyendo a buena parte de los socios de la Unión Europea, la están integrando como un componente esencial de su estrategia energética. Sus ventajas son claras: producción constante de...
Electricidad más cara y merma fiscal de 1.000 millones: el coste del «apagón» nuclear en España
El gran apagón del lunes 28 de abril ha puesto de nuevo sobre la mesa el debate sobre el futuro de la energía nuclear en España. Embarcados en un plan de cierre progresivo de nuestras centrales, muchas voces comienzan a plantear los costes reales... LEER MÁS
La energía nuclear: una oportunidad estratégica que España no puede desaprovechar
La energía nuclear vive un resurgimiento a nivel global, consolidándose como una solución esencial para superar las limitaciones del modelo energético basado exclusivamente en fuentes renovables. Según el último estudio de la Fundación Civismo, esta tecnología ofrece...
La matriz de Red Eléctrica cae un 3,65% en Bolsa en su peor jornada desde el apagón
Las acciones de Redeia sufrieron este miércoles su mayor castigo en Bolsa desde el apagón del pasado lunes tras el colapso del sistema eléctrico peninsular y se dejaron un 3,65%. En concreto, los títulos del grupo presidido por Beatriz Corredor, matriz del operador...
Informe: El coste real de renunciar a la energía nuclear en España
Con la estabilidad que pueden ofrecer las centrales nucleares sería más difícil un apagón como el vivido en España. Mientras Europa apuesta por la nuclear para garantizar electricidad limpia y estable, España mantiene una carga fiscal que compromete su viabilidad. La...
¿Qué queda del Consenso de Washington?
El año 1989 fue uno muy importante en la historia de Europa, ya que vio la caída del Muro de Berlín, un suceso fundamental que, además de abril el camino a la reunificación alemana, significó el principio del fin de la Guerra Fría y fue un primer paso hacia la...
Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, nos ha dejado a los 89 años
Con enorme pesar, desde la Fundación Civismo lamentamos el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y figura indiscutible del pensamiento liberal en el mundo hispano. En 2018, tuvimos el honor de otorgarle el Premio Sociedad Civil por su firme...
Vicente Vallés: «Las ruedas de prensa sin preguntas son una falta de respeto para los ciudadanos».
https://youtube.com/shorts/fbAjtrLT5PQ
El director de Civismo en TVE sobre los aranceles entre EE.UU. y China
https://youtu.be/NWPOHco8W_I
Caída histórica en las bolsas mundiales
Tertulia del programa La trinchera en Llamas, de EsRadio, con Albert Guivernau, doctor en Economía y director general de la Fundación Civismo. ESCUCHAR
Claves de Pensamiento – «Josep Pla, un gran escritor y un gran liberal»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación de Luis María Linde, gobernador del Banco de España entre los años 2012 y 2018. Este informe se enmarca dentro del Seminario de Pensamiento organizado por la...
Seminario sobre el humanismo cristiano de Jacques Maritain, con Francesc Torralba
Seminario «El humanismo cristiano de Jacques Maritain», con Francesc Torralba, catedrático de Ética URL. Quinta sesión de la VII Edición del Seminario de Pensamiento Político organizado por el Club Tocqueville. https://www.youtube.com/watch?v=NUdS649mn3w
La democracia después del populismo
Redondo Rodelas, Javier y Fernández Peychaux, María Inés
La democracia después del populismo
Seminario de Pensamiento con Jorge del Palacio «Michael Oakeshott y el conservadurismo escéptico»
La Fundación Civismo organiza, junto a la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación Konrad Adenauer y el Club Tocqueville, el ciclo «Seminario de Pensamiento», realizado un viernes al mes a las 19:00 horas en la Biblioteca de la Fundación Ortega-Marañón (calle Fortuny...
La Fundación Civismo en Telemadrid Noticias sobre el impacto económico de la pandemia COVID-19
https://youtu.be/L3M603XfY4U
La economía española poscovid: entre la recuperación y la recaída
Cinco años después del estado de alarma, la economía española sigue mostrando signos de debilidad estructural. En este artículo, Albert Guivernau, economista y director general de la Fundación Civismo, analiza cómo la pandemia agravó los problemas preexistentes,...
La Constitución de 1812 es fundamental para comprender la formación de nuestro sistema político
https://youtube.com/shorts/2KpPe7xW5JA
La Fundación Civismo en Antena3 Noticias sobre la AMPLIACIÓN del GASTO en DEFENSA
https://youtu.be/AA1Csf6kEaU
José María Marco: «España, en cierto sentido, ha empezado a dejar de ser una nación»
https://youtube.com/shorts/JGziTySiYYE
Iñaki Ellakuría: «No puede haber una vuelta a la Cataluña previa al proceso independentista»
https://youtube.com/shorts/sKcLaj8GaYM
El disparo en el pie de la Ley de Vivienda: así ha destrozado el mercado
La Fundación Civismo ha publicado un estudio titulado Ley de Vivienda: Dos años después en el que pone de manifiesto cómo la combinación de una demanda creciente, una oferta insuficiente y una regulación tremendamente restrictiva ha agravado sobremanera la crisis de...
Cataluña lidera los desahucios en España con el 26,7 %, más del doble que Andalucía y Madrid
Según datos de un estudio titulado: «Ley de vivienda: Dos años después», firmado por Fundación Civismo, solo en el último año la oferta de alquiler se ha desplomado un 21 % en Gerona, un 16 % en Tarragona, un 14 % en Barcelona y un 9 % en Lérida... LEER...
Javier Redondo: «Hemos asistido en los últimos años a un proceso de falseamiento de la democracia»
https://youtube.com/shorts/fM6zfcI6Xmw
Albert Guivernau, director de Civismo, en Antena3 noticias sobre el gasto en Defensa
https://youtu.be/AA1Csf6kEaU
El fracaso de la Ley de Vivienda: El precio del alquiler en España se ha incrementado
La Fundación Civismo publica el estudio "Ley de Vivienda: Dos años después"... LEER MÁS
La ley de vivienda no funciona: el precio del alquiler se ha incrementado un 13,2 % en el último año
La crisis de acceso a la vivienda en España se ha intensificado en los últimos años debido a diversos factores estructurales, demográficos y regulatorios... LEER MÁS
Crisis de vivienda en España: la Fundación Civismo advierte sobre la agudización del problema
La combinación de una creciente demanda, una oferta insuficiente y políticas restrictivas están empeorando la crisis de acceso a la vivienda, según un informe de la Fundación Civismo... LEER MÁS
Las promesas incumplidas del Plan de Vivienda
En una década, serán necesarias 2,5 millones de viviendas, según un estudio de la Fundación Civismo... LEER MÁS
La Ley de Vivienda no funciona: el precio del alquiler en España se ha incrementado un 13,2% en el último año
La Fundación Civismo publica el estudio «Ley de Vivienda: Dos años después», que pone de manifiesto cómo la combinación de una demanda creciente, una oferta insuficiente y una regulación restrictiva está agravando la crisis de acceso a la vivienda en España... LEER...
Entrevista al director de la Fundación Civismo: «El precio del alquiler ha aumentado un 13,2% por la Ley de Vivienda»
https://www.youtube.com/watch?v=-NgCAgHirBY
Ángel Expósito: «El futuro y el presente es de la radio, que va a seguir mucho tiempo»
https://youtube.com/shorts/CHYI_6Xso-8
«4 de cada 10 españoles destinan más del 40% de sus ingresos a pagar el alquiler», informe CASME
https://youtube.com/shorts/Pbz14T5GQb8
Informe: La Ley de Vivienda dos años después
El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...
Ángel Expósito (COPE) participa en el Desayuno Líderes de Información de la Fundación Civismo
Esta mañana ha tenido lugar el Desayuno Líderes de Información con Ángel Expósito, quien, con una amplia carrera como periodista, ocupa actualmente el cargo de presentador y director de La Linterna de COPE. Ignacio Blanco, catedrático de Periodismo de la Universidad...
Luis María Linde: «Pla pensó que los mercados libres eran la base de un buen capitalismo»
https://youtube.com/shorts/G0IQZgk1smA
El análisis de Florentino Portero: Trump contra Zelenski
Dieter analiza con Florentino Portero las declaraciones del presidente estadounidense sobre la situación en Ucrania... ESCUCHAR
¿Autónomo o sociedad limitada? Así es como puede pagar menos impuestos
Los autónomos tributan por sus beneficios en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y las sociedades limitadas mediante el Impuesto de Sociedades... LEER MÁS
Daniel Gascón: «La precariedad desincentiva la independencia»
https://youtube.com/shorts/jHc9BvR4O4g
Ignacio Varela: «Solo conozco una cosa peor que los partidos políticos, y es la ausencia de ellos»
https://youtube.com/shorts/79OveT-hK3w?feature=share
Un estudio de la Fundación Civismo pone de manifiesto que Estados Unidos es una de las economías desarrolladas con menos carga fiscal
La diferencia en términos de PIB per cápita que separa a los españoles de los estadounidenses ha crecido con intensidad en los últimos años. Desde 2018 hasta 2023, coincidiendo con el mandato de gobierno de Pedro Sánchez, los datos del Banco Mundial apuntan que este...
Civismo aborda las elecciones de 2024, para comprender hacia dónde tiende la política internacional
https://youtube.com/shorts/Jw1bAUVevIU?feature=share
Juan Fernández-Miranda: «La gente joven está deseando escuchar una historia buena sobre España»
https://youtube.com/shorts/eYSm5GWoLp4?feature=share
Documento – 2024: El año electoral
Más de la mitad de la población mundial asistió a las urnas en 2024. Este año fue conocido como "el año electoral", tanto por la cantidad de elecciones que se celebraron como por la relevancia que estas tuvieron sobre la esfera internacional. En este documento, se...
Teoría de la Separación de Poderes, de Charles de Montesquieu
https://youtube.com/shorts/BZitqmwgNZk?feature=share
Juan Fernández-Miranda: «Hay que reconocer al rey Juan Carlos ser el gran promotor de la Transición»
https://youtube.com/shorts/yCO5hk98mcs
La política hacia las empresas lastra la competitividad y desincentiva la inversión
La Fundación Civismo asegura que España presenta todos los grandes vicios de la Unión Europea y advierte de una pérdida progresiva de riqueza... LEER MÁS
Pedro Schwartz, referente del liberalismo, cumple 90 años
Schwartz, una figura esencial para el pensamiento liberal en nuestro país, ha sido homenajeado en Madrid... LEER MÁS
Homenaje a Pedro Schwartz en el Colegio de Economistas de Madrid por su 90 cumpleaños
El Colegio de Economistas de Madrid fue escenario ayer de un emotivo homenaje a Pedro Schwartz con motivo de su 90º cumpleaños. El evento, que reunió a economistas, académicos, empresarios y figuras del ámbito político e intelectual... LEER MÁS
Jorge Bustos: «Internet nos está devolviendo al siglo XIX»
https://youtube.com/shorts/8HkN2JwUpYg
Claves de pensamiento – «El liberalismo de Isaiah Berlin y la vuelta de las autocracias»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación de Ángel Rivero, doctor en Filosofía y profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Autónoma de Madrid. Este informe se...
Jorge Bustos: «El hemiciclo del Congreso es un teatro, donde gana el que interpreta mejor su papel»
https://youtube.com/shorts/9ixMEtwdOw0
Jorge Bustos: «Ahora mismo la Transición no hubiera salido, ni la Constitución se hubiera aprobado»
https://youtube.com/shorts/p0X4wEcSVlk
“Los contratos fijos en España duran menos que la vida de una abeja”
La Fundación Civismo revela la creciente brecha económica entre EEUU y la UE, con una productividad estadounidense casi duplicando a la europea... LEER MÁS
Claves de pensamiento – «El liberalismo en el siglo XXI: La emancipación de sus raíces morales»
Chantal Delsol, miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia, aporta su visión en las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, del VII Seminario «Siglo XX y Pensamiento Político» organizado por el Club Tocqueville, con el patrocinio de la...
La advertencia de Francisco Cabrillo sobre Telefónica: “Estamos volviendo atrás con unos modelos que habían fracasado”
El catedrático de Economía y director del CASME de la Fundación Civismo, señala que estamos volviendo "a un modelo que no ha funcionado", tras conocer el nombramiento del nuevo presidente de Telefónica, cercano al Gobierno socialista... Vídeo completo
Ángel Rivero: «El éxito de las autocracias es que encuentran su apoyatura en las democracias»
https://youtube.com/shorts/B341-v9SEGo?feature=share
Florentino Portero: «El Trump de hoy es distinto al de la etapa anterior»
https://youtube.com/shorts/McBgb6ptgno
Ángel Rivero «Las utopías que alimentan los totalitarismos del siglo XX están condenadas al fracaso»
https://youtube.com/shorts/Ur4X9QJj9oU?feature=share
“Un Donald Trump distinto y más decidido” en su segundo mandato, según los expertos
Donald Trump ha jurado su cargo y se ha convertido este lunes en el presidente número 47 de Estados Unidos. Al acto, que se ha celebrado por primera vez en décadas en el interior del Capitolio debido al temporal, han asistido líderes mundiales, personalidades y...
Hoy, 20 de enero de 2025, Donald Trump toma posesión como 47º presidente de Estados Unidos
https://youtube.com/shorts/muMZ8mvyWe0
Una hora de trabajo en EE. UU. es dos veces más productiva que en la UE, según el estudio de la Fundación Civismo
El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo publica el informe «¿Por qué la economía de EE.UU. aventaja a la europea?», que pone de manifiesto el mejor desempeño económico estadounidense frente al modelo europeo......
La Fundación Civismo confirma que la productividad en EE. UU. duplica a la de la U.E
El informe realizado por el Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo estudia la comparativa económica entre EE.UU. y la Unión Europea. El informe se estructura en 13 capítulos, uno por cada uno de los grandes...
Informe: ¿Por qué la economía de EE.UU. aventaja a la europea?
El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo publica el informe ¿Por qué la economía de EE.UU. aventaja a la europea?, que pone de manifiesto el mejor desempeño económico estadounidense frente al modelo europeo. Este...
Xavier Colás: «Trump ve demasiado sencillo el asunto de Putin, propone alcanzar un acuerdo»
https://youtube.com/shorts/29EtTMCDN_I
Xavier Colás: «Para Putin Ucrania es la guerra de su vida, y Siria fue la guerra de mientras tanto»
https://youtube.com/shorts/6sirSjzDtrg
Xavier Colás: «Rusia trata de debilitar y confundir a la gente para crear sociedades polarizadas»
https://youtube.com/shorts/kORAP2H3dRU
Xavier Colás: «En Rusia no existe el debate sobre el futuro, sino sobre sus enemigos en el exterior»
https://youtube.com/shorts/Y0wnGh_wE_A
Conversaciones con Xavier Colás: Rusia y Ucrania, el conflicto vital de Putin
En la sección "Conversaciones con..." de la Fundación Civismo, hoy contamos con Xavier Colás, periodista especializado en el ámbito internacional y corresponsal en Rusia y Ucrania. Ha escrito recientemente, en febrero de 2024, Putinistán: un país alucinante en manos...
Segunda sesión del ciclo «Opinión Pública en el Siglo XXI» con Elena Herrero-Beaumont, codirectora del Observatorio de Medios
La Fundación Civismo, en colaboración con el Centro Libre, Arte y Cultura (CLAC), procede con la segunda sesión del ciclo “Opinión Pública en el siglo XXI”. En esta ocasión, Elena Herrero-Beaumont, cofundadora y directora del Ethosfera, así como directora del...
Elena Herrero-Beaumont: «La ley europea de transparencia pretende proteger a los medios»
https://youtube.com/shorts/X2TmGbsVgMg
Elena Herrero: «No hay un modelo económico que sostenga una prensa independiente»
https://youtube.com/shorts/DLgtSf5cV3Y
El análisis de Florentino Portero: La nueva etapa en Siria, tras la caída de Al Asad
Dieter comenta con nuestro analista cómo está la situación en Siria. ESCUCHAR AQUÍ
Alfonso Guerra, exvicepresidente del gobierno: «La UNIDAD de España es la igualdad entre españoles»
https://youtube.com/shorts/wV687uFfnXM
Alfonso Guerra: «Sin separación de poderes, no hay socialdemocracia»
https://youtube.com/shorts/l1s7fulPwg4
Florentino Portero: «Los árabes son socios de Israel en la guerra contra Hamás en Gaza»
https://youtube.com/shorts/QUjxdj4NjGc
Florentino Portero: «No hay unos intereses norteamericanos distintos de los europeos»
https://youtube.com/shorts/sA00hAys098
«Europa ha sido un “no actor” en la crisis de Ucrania y en Oriente Medio», Florentino Portero
https://youtube.com/shorts/sS56yza8EBw
Conversaciones con Florentino Portero: Relaciones internacionales, EE.UU. y Europa
Hoy tenemos el privilegio de contar con la participación de Florentino Portero, investigador senior de la Fundación Civismo y uno de los analistas más destacados en el campo de las relaciones internacionales. Con una trayectoria reconocida por su capacidad para...
Teresa Freixes: «La Constitución no funciona ahora porque la centralidad no está de moda»
Con el motivo del XVLI aniversario de la Constitución española la Fundación Transición Española, Fundación Civismo y el Colectivo Fernando de los Ríos han realizado un acto conmemorativo en el que Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional y columnista de...
Claves de pensamiento – «Henry Kissinger y las relaciones internacionales»
Florentino Portero, investigador senior de Civismo y experto analista de relaciones internacionales, analiza en las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, del VII Seminario «Siglo XX y Pensamiento Político» organizado por el Club Tocqueville, con el patrocinio...
Rafa Rubio: «Este cambio sociodemográfico ha favorecido a los republicanos»
https://youtube.com/shorts/Ot5qdlTYnww
García-Castellón: «La sombra de la sospecha se cierne sobre todas las actuaciones del Ministerio Fiscal»
Muestra su «honda» preocupación por el efecto que los ataques «de ministros, diputados y senadores» puedan tener en los jóvenes magistrados... LEER MÁS
La pólvora inunda de color el cielo por Navidad: “Los eventos pirotécnicos son reclamos turísticos en algunas ciudades”
Son multitud las posibilidades que brinda la pólvora y que tienen peso en la facturación del sector de la pirotecnia. "La Navidad es una temporada con calado, de 155 millones de euros que facturamos al año, entre 20 y 30 millones salen de esta época", detalla Nicolás...
Los alumnos de la Escuela de Libertad hablan de su experiencia en el viaje a Bruselas
https://youtube.com/shorts/V0tvEGCH8pY
Daniel Calleja: «Competitividad y sostenibilidad son las dos caras de una misma moneda»
https://youtube.com/shorts/kxCnydZqzsM
Antonio Fernández-Martos: «El riesgo de la Unión Europea es la fragmentación del concierto global»
https://youtube.com/shorts/XvDd3OrTnM4
Daniel Calleja: «Hace mucho frío fuera de Europa y una Europa unida es la mejor respuesta»
https://youtube.com/shorts/emMGLTMkXL8
Nicolás Pascual: «El artículo 42.7 de la Unión habla de la actuación en caso de una amenaza armada»
https://youtube.com/shorts/rRTzOqrlKSI
Inauguración del ciclo «Opinión Pública en el Siglo XXI» con José Antonio Zarzalejos, presidente del Comité Editorial de El Confidencial
La Fundación Civismo, en colaboración con el Centro Libre, Arte y Cultura (CLAC), arranca un nuevo ciclo bajo el título “Opinión Pública en el siglo XXI”. A partir de la célebre obra de Walter Lippmann, reflexionamos sobre los retos a los que actualmente se enfrenta...
Nicolás Pascual de la Parte: «La intervención de norcoreanos en la guerra internacionaliza el conflicto»
https://youtube.com/shorts/VqIeOE3sfGE
Javier Redondo: «El periodismo tiene unos REQUISITOS profesionales y éticos»
https://youtube.com/shorts/NY4DltHGyWY
Claves de pensamiento – «Salvador Millet i Bel. Recuerdo de un liberal catalán»
Josep Maria Castellà, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y presidente del Club Tocqueville, imparte la sesión de Claves de Pensamiento del VII Seminario «Siglo XX y Pensamiento Político» organizado por el Club Tocqueville, con el...
Desayuno «Líderes de Información» con Paula Quinteros y Javier Redondo
Esta mañana ha tenido lugar el Desayuno Líderes de Información con Paula Quinteros, editora y CEO de The Objective. El evento, organizado por la Fundación Civismo junto al Club Financiero Génova, ha brindado el espacio adecuado para conversar sobre un elemento crucial...
Paula Quinteros, CEO The Objective: «El contenido de los medios NO PUEDE estar REGLAMENTADO»
https://youtube.com/shorts/TF2T9fjeeoU
Claves de pensamiento – «John Pocock: la revolución silenciosa del pensamiento político postmoderno»
Eloy García, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, imparte la primera sesión del VII Seminario «Siglo XX y Pensamiento Político» organizado por el Club Tocqueville, con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer y la...
Seminario con Florentino Portero: «Henry Kissinger y las relaciones internacionales»
Florentino Portero, investigador senior de la Fundación Civismo, historiador y experto en relaciones internacionales, imparte la nueva sesión del VII Seminario «Siglo XX y Pensamiento Político» organizado por el Club Tocqueville, con el patrocinio de la Fundación...
Florentino Portero, investigador de Civismo: “Putin nunca ha estado absolutamente aislado”
Florentino Portero, investigador sénior de la Fundación CIVISMO de España, afirmó que el presidente de Rusia “nunca ha estado absolutamente aislado, Rusia como Estado y él como dirigente ha quedado desconectado de una parte del mundo como Estados Unidos, la Unión...
Preparados para todo: la importancia de la flexibilidad
Este lunes, Florentino Portero, historiador y analista en relaciones internacionales, expuso en la décima conferencia anual de inversores de Avantage Capital los posibles escenarios geopolíticos que podrían presentarse tras las elecciones en Estados...
La Fundación Civismo participa en el Homenaje a Joaquín Trigo
El pasado miércoles 16 de octubre organizamos, junto al Club Tocqueville, Instituto Von Mises Barcelona, Foment del Treball, Instituto de Estudios Económicos (IEE) y el Consejo General de Economistas de España un homenaje a la trayectoria, valía y defensa de la...
Documento Homenaje a Joaquín Trigo
Joaquín Trigo ha sido uno de los economistas más destacados de nuestra época. De origen gallego, pasó la mayor parte de su vida en Barcelona. Fue profesor titular de Teoría Económica en la Universidad de Barcelona, donde dejó una huella imborrable en sus estudiantes...
«Miguel Ángel Belloso era un gran periodista que nos ha dejado muy pronto», Isabel Díaz Ayuso
https://youtube.com/shorts/lj35QCOqXfs
Claves de pensamiento – «Pensar nuestro tiempo desde y con Ortega y Gasset»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación de Ignacio Blanco, catedrático de Periodismo de la Universidad CEU-San Pablo y director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega-Marañón. Este informe...
Ayuso recuerda al periodista de OKDIARIO Miguel Ángel Belloso en el homenaje de la Fundación Civismo
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha recordado hoy a nuestro compañero Miguel Ángel Belloso, fallecido el pasado mes de agosto, en un homenaje que ha recibido el periodista en la Fundación Civismo: «Esta vida merece la pena vivirse si es en...
Florentino Portero, investigador de Civismo, analiza el ataque de Irán-Israel en El Cascabel: «Estaba en el guion»
Florentino Portero, investigador senior de la Fundación Civismo, ha analizado en "El Cascabel" de TRECE TV, con Antonio Jiménez, el ataque de Irán a Israel: «Estaba en el guion. Irán tenía que reaccionar». https://www.youtube.com/watch?v=EMpoER3YoYQ
Documento Homenaje a Miguel Ángel Belloso
Miguel Ángel Belloso ha sido uno de los grandes periodistas económicos de nuestro tiempo. De origen madrileño, desempeñó su carrera principalmente en la capital, aunque su influencia ha llegado a todos los rincones de España. Fue director de Expansión y de la revista...
España retrocede en libertad educativa: «El Gobierno está extorsionando a la concertada para conquistarla»
El derecho a que los padres elijan el tipo de educación que quieren para sus hijos está cada vez más minado. La libertad educativa está garantizada en el artículo 26 de la Carta Universal de los Derechos Humanos, que expresa claramente que «los padres tendrán el...
España ocupa el puesto número 13 en el último Índice de Libertad de Enseñanza, el sexto de la UE
El Índice de Libertad de Enseñanza de 2023, que analiza el pluralismo educativo en 157 países equivalentes al 98% de la población mundial, ha sido presentado por Oidel –ONG promotora del indicador, junto a Fundación Civismo y Fundación Ciudadanía y Valores (Funciva)–...
Seminario con Eloy García: «John Pocock: la revolución silenciosa del pensamiento político postmoderno»
Eloy García, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, imparte la primera sesión del VII Seminario «Siglo XX y Pensamiento Político» organizado por el Club Tocqueville, con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer y la...
Albert Guivernau, economista y director de Civismo, analiza en Antena 3 la reforma de las pensiones
Albert Guivernau, doctor en Economía y director de Civismo, ofrece un análisis en Antena 3 sobre la reciente reforma de las pensiones en España. En su intervención, evalúa las implicaciones económicas y sociales de los cambios propuestos. Su perspectiva aporta...
Civismo analiza en COPE los datos económicos del nuevo curso: turismo, empleo y vivienda
Albert Guivernau, doctor en Economía y director de la Fundación Civismo, analiza los datos económicos del inicio del curso 2024-2025 en el programa «Duros a 4 pesetas» de COPE. La Fundación Civismo muestra su preocupación por el agotamiento del sector turístico, por...
Civismo analiza en COPE los datos económicos del nuevo curso: turismo, empleo y vivienda
Albert Guivernau, doctor en Economía y director de la Fundación Civismo, analiza los datos económicos del inicio del curso 2024-2025 en el programa «Duros a 4 pesetas» de COPE. La Fundación Civismo muestra su preocupación por el agotamiento del sector turístico, por...
La Fundación Civismo colabora en el VII Seminario «Siglo XX y Pensamiento Político» del Club Tocqueville
El Club Tocqueville organiza, con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer y la colaboración de la Fundación Civismo y GEDECO (Grupo de Estudios sobre Democracia y Constitucionalismo) de la Universidad de Barcelona, el VII Seminario «Siglo XX y Pensamiento...
Nueva edición del Seminario de Pensamiento de la Fundación Civismo
Tras el éxito de la edición pasada, la Fundación Civismo presenta en el curso 2024/2025 la nueva edición del Seminario de Pensamiento, organizado junto a la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación Konrad Adenauer y el Club Tocqueville. El «Seminario de Pensamiento de...
Preocupantes nuevos datos económicos de España: el director de Civismo los analiza en COPE
Albert Guivernau, director general de la Fundación Civismo, ha sido entrevistado en «La linterna» de COPE para hablar sobre el dato de deuda que ha ofrecido el Banco de España. Los datos económicos españoles son preocupantes porque se destina el 108% del PIB a pagar...
Preocupantes nuevos datos económicos de España: el director de Civismo los analiza en COPE
Albert Guivernau, director general de la Fundación Civismo, ha sido entrevistado en «La linterna» de COPE para hablar sobre el dato de deuda que ha ofrecido el Banco de España. Los datos económicos españoles son preocupantes porque se destina el 108% del PIB a pagar...
Civismo alerta de la gravedad de los datos económicos: «El crecimiento del PIB es menor al del endeudamiento»
Albert Guivernau, director de la Fundación Civismo, insiste en la gravedad de estas cifras porque se registran a la vez que ha habido una recaudación récord de IRPF de 122.000 millones de euros, un 30% más que hace tres años; y además la recaudación por IVA también ha...
La deuda pública se dispara en casi 25.000 millones en junio y marca un nuevo récord: 1,625 billones de euros
Albert Guivernau, profesor de OBS Business School y director de la Fundación Civismo, insiste en la gravedad de estas cifras porque se registran a la vez que ha habido una recaudación récord de IRPF de 122.000 millones de euros, un 30% más que hace tres años; y además...
Los valencianos trabajan dos días más que el resto de españoles para pagar impuestos
Los empleados de la región destinan 214 jornadas al año para abonar los tributos anuales obligatorios. ¿Cuántas jornadas de trabajo al año son necesarias para hacer frente al pago de impuestos en la Comunitat Valenciana? Es la pregunta a la que intenta responder la...
Los canarios destinan 212 días al año de su trabajo a pagar impuestos
Los ciudadanos canarios destinan 212 días de renta familiar para pagar los tributos de obligado cumplimiento en este año, según el análisis realizado por la Fundación Civismo. Canarias no es la comunidad autónoma con mayor carga fiscal pero tampoco es la que tiene...
El director general de Civismo, Albert Guivernau, interviene en el Telediario de TVE
Albert Guivernau, director general de la Fundación Civismo, interviene en el Telediario de Televisión Española para analizar el terremoto que se está produciendo en los mercados globales, también en España. «Las empresas no han crecido tan rápido como el mercado...
Los castellanos y leoneses trabajan 212 días al año para pagar impuestos, 17 más que en 2021
Los castellanos y leoneses trabajan 212 días al año para pagar los impuestos de obligado cumplimento, 17 más que en 2021, según los cálculos de la Fundación Civismo. En este sentido el director de la entidad, Albert Guivernau, apuntó que el incremento de la carga...
El temor a una recesión desencadena un terremoto global en los mercados
Las bolsas, el petróleo y el bitcóin cayeron en la peor jornada del año en el Ibex... LEER MÁS
Javier Fernández-Lasquetty se incorpora al Patronato de la Fundación Civismo
En su último Patronato, la Fundación Civismo ha nombrado patrono al ex consejero de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty Javier Fernández-Lasquetty, quien desempeñó el cargo de consejero de la Comunidad de Madrid hasta junio de 2023, se une al Patronato...
Los españoles necesitamos 212 días al año para pagar impuestos
En un contexto marcado por diversas crisis, sumado a la crisis sanitaria y económica, la presión fiscal sobre las familias españolas ha alcanzado niveles sin precedentes, consolidándose como una característica permanente del panorama económico actual. La combinación...
Comunicado sobre la situación en Venezuela
Desde la Fundación Civismo queremos denunciar el evidente fraude electoral en Venezuela y condenar la represión a la que el dictador Nicolás Maduro está sometiendo al pueblo venezolano. Deseamos que pronto el presidente electo Edmundo González pueda acceder al lugar...
Los españoles trabajamos 212 días para pagar impuestos, según la Fundación Civismo.
“El incremento de la carga impositiva junto con el aumento del nivel de precios y el estancamiento de los salarios por el déficit de productividad de la economía española hacen que los españoles deban destinar 7 meses de su trabajo a pagar impuestos”, afirma Albert...
Los españoles necesitan siete meses de salario para pagar impuestos y cotizaciones
El Día de la Liberación Fiscal llega este año el 30 de julio. Dicha fecha, que simboliza el número de días de salario que los trabajadores dedican a pagar al fisco, ha pasado del 13 de julio en 2021 al 30 de julio en 2024. Por tanto, los contribuyentes dedican 17 días...
El retraso de la liberación fiscal
Los españoles destinan 212 días de su renta familiar a pagar impuestos. «El Gobierno puede aumentar impuestos porque puede persuadir a una parte suficiente de la población que otros los pagarán», explica Milton Friedman... LEER MÁS
Quién se ha comido mi pollo
Por Juan Fernández-Miranda, adjunto al director de ABC y jefe de sección España ¿Nota usted que el incremento de la presión fiscal haya repercutido en una mejora de los servicios públicos? Cuando voy por la calle a media mañana me gusta observar a la gente y juego a...
Los españoles dedican siete meses al año a pagar impuestos
La Fundación Civismo bautiza este 30 de julio como «Día de la Liberación Fiscal», que se ha retrasado 17 jornadas en solo tres años. Los españoles dedican 212 días (siete meses) de su renta anual para hacer frente al pago de impuestos y tasas, según el informe de...
Los impuestos se comen siete meses del salario anual de los españoles
La población dedica de media 212 días al año a pagar impuestos, 17 días más que en 2021. Los catalanes son los que dedican mayor tiempo al pago de impuestos: cinco días más respecto a la media nacional y ocho días respecto a Madrid... LEER MÁS
Los españoles dedican siete meses al año a pagar impuestos, según Fundación Civismo
Los españoles dedican 212 días (siete meses) de renta familiar para pagar los tributos de obligado cumplimiento en este año 2024, según el informe de Fundación Civismo, publicado con motivo del 'Día de la Liberación Fiscal'. "El incremento de la carga impositiva junto...
Los españoles trabajamos siete meses al año para pagar impuestos, según Fundación Civismo
En 2024, los españoles deben destinar 212 días de sus ingresos anuales, equivalentes a siete meses, para cumplir con las obligaciones tributarias, según el informe de la Fundación Civismo publicado con motivo del 'Día de la Liberación Fiscal'. Albert Guivernau,...
Los españoles dedican siete meses al año a pagar impuestos, según Fundación Civismo
"El incremento de la carga impositiva junto con el aumento del nivel de precios y el estancamiento de los salarios por el déficit de productividad de la economía española hacen que los españoles deban destinar siete meses de su trabajo a pagar impuestos", ha afirmado...
Los españoles trabajan 212 días al año solo para pagar impuestos, 17 más que en 2021
Este martes, 30 de julio, es el Día de la Liberación Fiscal. Esto significa que las familias han trabajado estos 212 días que llevamos de año para poder pagar todos los impuestos anuales que les reclama Hacienda, y que a partir de este día toda la renta queda...
Los españoles necesitamos 212 días al año para pagar impuestos
Dedicamos 17 jornadas más que en 2021 a pagar impuestos y los catalanes dedican 8 días más que los madrileños. Hoy es oficialmente el día de la liberación fiscal, lo que significa que hasta este martes todos los esfuerzos de las familias españolas en lo que llevamos...
Día de la Liberación Fiscal 2024
La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...
Claves de Pensamiento – «Thomas Jefferson y la creación de sociedades»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación de Irene Correas Sosa, profesora de profesora asociada de Derecho Constitucional de la Universidad CEU-San Pablo. Este informe se enmarca dentro del Seminario de...
Civismo alerta sobre la aprobación de 40.000 nuevas plazas de empleo público en España
Albert Guivernau, director general de la Fundación Civismo y doctor en Economía, ha comentado en Telemadrid que «el incremento del número de funcionarios se va a financiar a largo plazo con deuda, comprometiendo la sostenibilidad intergeneracional del sistema de...
Seminario de pensamiento con Irene Correas | «Thomas Jefferson y la creación de sociedades»
En el marco de la Edición 2024 del Seminario de Pensamiento de la Fundación Civismo, Irene Correas, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad CEU-San Pablo, nos habló sobre Thomas Jefferson y la creación de sociedades. La profesora Correas fue presentada...
Madrid es una de las Comunidades Autónomas con menor nivel de deuda
Los catalanes son los ciudadanos españoles que más deuda autonómica acumulan. Más de 11.000 euros por habitante. Un endeudamiento que duplica al de los madrileños. Así lo pone de relieve el Observatorio de Deuda elaborado por la AIReF (Autoridad Independiente de...
Presentación del informe «Impacto económico del sector de la pirotecnia en España» en el Ayuntamiento de Valencia
El jueves 20 de junio se presentó en el Ayuntamiento de Valencia el informe titulado «Impacto económico del sector de la pirotecnia en España», elaborado por la Fundación Civismo. Este documento ofrece un análisis exhaustivo sobre la relevancia económica, social y...
La provincia de Valencia lidera la industria pirotécnica española, según un estudio de impacto económico realizado por la Fundación Civismo
La pirotecnia tiene un impacto de 2.000 millones de euros sobre la economía española, 1.200 en la Comunitat Valenciana
El informe “Impacto económico del sector de la pirotecnia en España”, que ha realizado la Fundación Civismo con la colaboración de la Asociación Española de Pirotecnia (AEPIRO) y de la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales (ACFAE), se ha presentado, este...
Seminario «La tensión Tocqueville» con Eduardo Nolla y Josep Maria Castellà
Seminario «La tensión Tocqueville», presentado por Josep Maria Castellà, catedrático de Derecho Constitucional y presidente del Club Tocqueville. Protagonizado por Eduardo Nolla, catedrático de la Universidad Francisco Marroquín....
Diálogo «La ruptura del pacto constitucional: el fracaso de la política»
Diálogo entre Rafael Arias-Salgado, presidente de la Fundación Transición Española y exministro; Virgilio Zapatero, exministro; y Emilio Lamo de Espinosa, catedrático emérito de Sociología. Moderado por el periodista Ignacio Varela. Coorganizado por la Fundación...
El histórico socialista Virgilio Zapatero critica que la Amnistía es «una forma de ruptura constitucional»
El histórico socialista, Virgilio Zapatero, ministro de Relaciones con las Cortes con Felipe González, ha criticado este miércoles que la Ley de Amnistía es una «forma de ruptura constitucional» en un debate organizado por la Fundación Transición Española, el...
Virgilio Zapatero, ministro con Felipe González, censura la amnistía: “Se está aprovechando la menesterosidad del Gobierno para cambiar la Constitución”
Virgilio Zapatero, ministro de Relaciones con las Cortes con Felipe González, ha criticado con dureza las concesiones al independentismo en general y la Ley de Amnistía en particular aceptadas por su propio partido. "Se está aprovechando la menesterosidad del Gobierno...
Montesquieu echado en olvido
En nuestras democracias el poder del ejecutivo sólo tiene un límite constitucional: la independencia judicial. Según lo proclama el art. 117 de la Constitución Española... LEER MÁS
La industria de la pirotecnia genera 50.000 empleos en España
La industria pirotécnica genera un empleo directo de más de 1.000 puestos de trabajo fijos, a los que se suman otros 2.200 cuando llega la temporada alta. No obstante, su impacto laboral es mayor, ya que, de forma indirecta, el sector emplea a un total de 50.000...
Presentación del informe «Impacto económico del sector de la pirotecnia en España» en el Congreso de los Diputados
El pasado martes 4 de junio se presentó en el Congreso de los Diputados el informe titulado «Impacto económico del sector de la pirotecnia en España», elaborado por la Fundación Civismo. Este documento ofrece un análisis exhaustivo sobre la relevancia económica,...
El informe de la Fundación Civismo confirma que el sector de la pirotecnia genera un impacto económico de 2.000 millones y 50.000 empleos
El sector de la pirotecnia, que factura 115 millones de euros al año, genera un impacto económico de 2.000 millones de euros y 50.000 empleos, según un estudio que ha publicado este martes la Fundación Civismo... LEER MÁS
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»
La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...
El sector de la pirotecnia genera un impacto económico de 2.000 millones y 50.000 empleos, según el informe de Civismo
El sector de la pirotecnia, que factura 115 millones de euros al año, genera un impacto económico de 2.000 millones de euros y 50.000 empleos, según un estudio que ha publicado este martes la Fundación Civismo... LEER MÁS
Albert Guivernau, director de Civismo, en las Noticias de La Sexta (Atresmedia)
Albert Guivernau, director de la Fundación Civismo, ha sido entrevistado en las Noticias de La Sexta (Atresmedia) para analizar el impacto económico de los conciertos de Taylor Swift en España, específicamente en Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu, y también de...
Presentación de «Fuego cruzado» con sus autores Fernando del Rey, Manuel Álvarez Tardío, y el historiador Jordi Canal
Presentación del libro «Fuego cruzado. La primavera de 1936» con Fernando del Rey, autor del libro y catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad Complutense de Madrid; y Manuel Álvarez Tardío, autor del libro y...
«La gira de Taylor Swift generará un impacto económico de más de 5.000 millones», Albert Guivernau en RNE
El director general de la Fundación Civismo y doctor en Economía, Albert Guivernau, ha sido entrevistado en Radio Nacional de España (RNE) en el programa Las Tardes de RNE, de la periodista Lourdes Maldonado. Han hablado sobre el impacto económico que han tenido los...
Albert Guivernau, director de Civismo, entrevistado en el Canal24h de RTVE
Albert Guivernau, director de la Fundación Civismo, ha sido entrevistado en el Canal 24h de RTVE para analizar el impacto económico de los conciertos de Taylor Swift en España, específicamente en Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu. Durante la entrevista,...
Albert Guivernau, director de Civismo, conversa con El País sobre el modelo liberal que defiende la Fundación
La Fundación Civismo, defensora del “Estado limitado”, tiene como director a Albert Guivernau, que apoya las primeras medidas de Milei y sostiene que su figura “ayuda mucho” a impulsar la agenda de la fundación, que él define lisamente como “liberal”. La “grandeza”...
“Fuego Cruzado, la primavera de 1936”, el nuevo libro de Manuel Álvarez y Fernando del Rey
L'actualitat econòmica, desde diferents angles, al “Duros a 4 pessetes”, el teu programa econòmic de capçalera. Analitzem totes aquelles notícies que poden afectar a la teva butxaca. Perquè els diners són el que realment mou el món, ens envoltem d'experts per...
El análisis de Florentino Portero: Pedro Sánchez anuncia el reconocimiento del Estado palestino
Dieter comenta con Florentino Portero la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, con asuntos como el Estado palestino y la crisis con Argentina... LEER MÁS
Diálogo «Estado de derecho: independencia judicial, Ministerio Fiscal y Tribunal Constitucional» con Manuel Aragón Reyes, Eligio Hernández y Roberto Blanco Valdés
Este diálogo entre Manuel Aragón Reyes, catedrático de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional de España; Eligio Hernández, ex fiscal general; y Roberto Blanco Valdés, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago...
Diálogo «El liberalismo de Salvador Millet i Bel» con Francesc de Carreras y Miquel Porta Perales
El pasado viernes 17 de mayo tuvo lugar la séptima sesión del VI Seminario de Pensamiento Político organizado por el Club Tocqueville, con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer y la colaboración de GEDECO y la Fundación Civismo. Este diálogo tuvo como...
Un estudio desvela que el cupo que exigen los ‘indepes’ dejaría al Estado sin dinero suficiente
Con las negociaciones en marcha para determinar el futuro gobierno que salió de las urnas en Cataluña el pasado fin de semana, y las exigencias de los partidos independentistas sobre la mesa como instrumento de presión, la Fundación Civismo ha hecho un ejercicio...
De Galicia a la Constitución: quién pierde con las cesiones a Cataluña que cocina Moncloa
Un estudio recién publicado por la Fundación Civismo cifra en un mínimo de 14.389 millones el coste que tendría el cupo catalán para el Estado. El cálculo está realizado a partir de los ingresos de IRPF, IVA e impuestos especiales... LEER MÁS
Claves de Pensamiento – «Liberalismo y Estado en el pensamiento político y económico de Turgot»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación de Paloma de la Nuez, profesora de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos. Este informe se enmarca dentro del...
Seminario de pensamiento con Paloma de la Nuez | «Liberalismo y Estado en el pensamiento político y económico de Turgot».
En el marco de la Edición 2024 del Seminario de Pensamiento de la Fundación Civismo, Paloma de la Nuez, profesora de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos, nos habló sobre Liberalismo y Estado en el pensamiento...
Una Cataluña a dos velocidades: repunte macroeconómico lastrado por la herencia del ‘procés’ y la desigualdad social
Viernes 19 de abril, cinco y media de la mañana. Una imagen sorprende a las puertas de la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) en pleno cambio de turno. El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, reparte folletos informativos entre los trabajadores de...
El cupo catalán que propone la Generalidad generará un agujero de 14.000 millones
La principal consecuencia de este sistema sería el descenso significativo en los ingresos del Estado. El sistema propuesto implicaría una reducción de la recaudación pública equivalente a 13.161 millones de euros, según asegura el informe Un análisis de la propuesta...
La Fundación Civismo alerta contra la financiación singular de Cataluña que pretenden los separatistas
La Fundación Civismo acaba de hacer público el estudio Un análisis de la propuesta de «financiación singular» para Cataluña en el que alerta contra las consecuencias que puede tener para España otorgar a esta comunidad autónoma el sistema que pretenden las formaciones...
La “singularidad catalana” que propone la Generalitat generaría un agujero millonario
La Fundación Civismo publica un documento que denuncia la inviabilidad financiera y jurídica de un cupo catalán LEER MÁS
La reforma del sistema de financiación propuesto por los independentistas costaría 384 euros a cada español
Fundación Civismo ha realizado un estudio en el que cuantifica en 13.161 millones el descenso de ingresos del Estado en caso de aplicarse la propuesta de ERC y Junts LEER MÁS
La financiación que exige Cataluña restará 14.000 millones al resto de España
Un informe elaborado por la Fundación Civismo advierte que la implementación del modelo comportaría "graves implicaciones en la equidad y el equilibrio financiero del conjunto del Estado" LEER MÁS
El ‘cupo catalán’ generaría un agujero superior a 14.000 millones al Estado
El modelo de financiación singular carece de encaje legal, según la Fundación Civismo. Lo escribe en la edición en papel de El Economista el periodista Aleix Mercader. NOTICIA COMPLETA
La “singularidad catalana” que propone la Generalitat generaría un agujero de más de 14.000 millones
La Fundación Civismo publica el documento «Un análisis de la propuesta de “financiación singular” para Cataluña», que pone de manifiesto la inviabilidad financiera y jurídica de un cupo catalán... LEER MÁS
Documento – Un análisis de la propuesta de «financiación singular» para Cataluña
El sistema de financiación en España es complejo y diverso, y combina leyes de diferentes rangos, peculiaridades resultantes de la transición democrática y una estructura territorial descentralizada. La Constitución Española establece tres niveles de administración...
Claves de Pensamiento – «Libertad y economía en el pensamiento de Milton Friedman»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación de Francisco Cabrillo, catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid y director del Centro de Análisis de la Sostenibilidad del...
Florentino Portero, investigador senior de Civismo, entrevistado en Canal 24h de RTVE sobre la tensión en Oriente Medio
Florentino Portero, investigador senior de la Fundación Civismo, ha sido entrevistado en el Canal 24h de RTVE por la periodista Beatriz Pérez-Aranda. En esta entrevista, Portero ha podido ilustrar lo que está ocurriendo en Oriente Medio y la tensión entre Israel y...
Florentino Portero, investigador senior de Civismo, entrevistado en «Cara a cara con Gabi Sanz» de Vózpopuli
El investigador senior de la Fundación Civismo, Florentino Portero, debate esta semana en 'Cara a cara con Gabi Sanz' sobre la escalada de tensión en Oriente Medio tras el ataque de Irán contra Israel de la semana pasada y sobre la estrategia de Pedro Sánchez de pedir...
Florentino Portero, investigador senior de Civismo, entrevistado en Canal 24h de RTVE sobre la tensión en Oriente Medio
Florentino Portero, investigador senior de la Fundación Civismo, ha sido entrevistado en el Canal 24h de RTVE por la periodista Beatriz Pérez-Aranda. En esta entrevista, Portero ha podido ilustrar lo que está ocurriendo en Oriente Medio y la tensión entre Israel y...
Florentino Portero, investigador senior de Civismo, entrevistado en «Cara a cara con Gabi Sanz» de Vózpopuli
El investigador senior de la Fundación Civismo, Florentino Portero, debate esta semana en 'Cara a cara con Gabi Sanz' sobre la escalada de tensión en Oriente Medio tras el ataque de Irán contra Israel de la semana pasada y sobre la estrategia de Pedro Sánchez de pedir...
Desayuno «Líderes de Información» con Carlos Franganillo y José Antonio Zarzalejos
Esta mañana ha tenido lugar la inauguración ciclo de Desayunos Líderes de Información, organizados por la Fundación Civismo y el Club Financiero Génova. El protagonista del diálogo ha sido Carlos Franganillo, director de Informativos Telecinco y presentador de la...
Francisco Cabrillo, secretario general de Civismo, entrevistado en la revista Sector Ejecutivo
La Fundación Civismo presenta una nueva edición del libro Libertad económica en España, que empezó a publicarse en 2008 y ha constituido desde entonces la referencia obligada en el estudio de la libertad económica y el papel del sector público en las comunidades...
Francisco Cabrillo, secretario general de Civismo, entrevistado en la revista Sector Ejecutivo
La Fundación Civismo presenta una nueva edición del libro Libertad económica en España, que empezó a publicarse en 2008 y ha constituido desde entonces la referencia obligada en el estudio de la libertad económica y el papel del sector público en las comunidades...
Florentino Portero, investigador de Civismo, entrevistado en EsRadio sobre la situación entre Irán e Israel
Florentino Portero, investigador senior de la Fundación Civismo, ha afirmado que el ataque de Irán va contra sus propios intereses y que se trata de «pura rabia». La situación internacional entre Palestina e Israel, ahora sumándose Irán al conflicto, puede estallar en...
Francisco Cabrillo, secretario general de Civismo, entrevistado en «El Cascabel» de TRECE TV
Francisco Cabrillo, secretario general de la Fundación Civismo, y director del Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de Civismo, ha sido entrevistado por Ana Samboal en el programa «El Cascabel» de TRECE. El profesor Cabrillo ha podido...
Francisco Cabrillo, secretario general de Civismo, entrevistado en «El Cascabel» de TRECE TV
Francisco Cabrillo, secretario general de la Fundación Civismo, y director del Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de Civismo, ha sido entrevistado por Ana Samboal en el programa «El Cascabel» de TRECE. El profesor Cabrillo ha podido...
Seminario de pensamiento con Francisco Cabrillo | «Libertad y economía en el pensamiento de Milton Friedman».
En el marco de la Edición 2024 del Seminario de Pensamiento de la Fundación Civismo, Francisco Cabrillo, catedrático emérito de Economía y director del Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, nos habló sobre...
Albert Guivernau, director de Civismo, entrevistado en el programa «Todo es mentira» de Cuatro (Mediaset España)
El director de la Fundación Civismo, Albert Guivernau, ha sido entrevistado en el programa Todo es mentira, de la cadena Cuatro perteneciente a Mediaset España. En el programa conducido por el publicista Risto Mejide, Guivernau ha sido preguntado por el conflicto...
Claves de Pensamiento – «Karl Popper y Karl Marx sobre el papel del individuo en la sociedad»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación de Pedro Schwartz, catedrático de Economía de la Universidad Camilo José Cela, vicepresidente de la Fundación Civismo y discípulo de Karl Popper. Este informe se...
Seminario de pensamiento con Pedro Schwartz | «Karl Popper y Karl Marx: el papel del individuo en la sociedad».
En el marco de la Edición 2024 del Seminario de Pensamiento de la Fundación Civismo, Pedro Schwartz, catedrático de Economía de la Universidad Camilo José Cela, vicepresidente de Civismo y discípulo de Karl Popper, tuvo el placer de inaugurar este Seminario...
Abierto el plazo de inscripción para la V Edición de la Escuela de Libertad
La Escuela de Libertad es un programa formativo de la Fundación Civismo, dirigido a estudiantes universitarios de Grado con el objetivo de que descubran su identidad y cualidades, adquieran criterio y sean artífices de su propio futuro. Para lograrlo, contamos con...
El próximo 15 de marzo comienza la Edición 2024 del Seminario de Pensamiento de la Fundación Civismo
La Fundación Civismo organiza, junto a la Fundación Ortega Marañón, la Fundación Konrad Adenauer y el Club Tocqueville, la Edición 2024 del Seminario de Pensamiento de la Fundación Civismo. Estos seminarios se realizarán un viernes de cada mes (de marzo a julio de...
Presentación del libro «Los derechos en broma» de Pablo de Lora, con J. de Miguel y García Manrique
La Fundación Civismo participó en la presentación del libro «Los derechos en broma» (Deusto) con su autor Pablo de Lora, Josu de Miguel y Ricardo García Manrique, en la librería Byron de Barcelona. https://youtu.be/hTA3Z9q_cto
«En la actual Constitución no se menciona la amnistía porque está directamente excluida»
La Fundación Civismo publica el documento “Ley de Amnistía: una ruptura del pacto constitucional”, escrito por el exministro Rafael Arias-Salgado, el catedrático Josep Maria Castellà y Roberto Villa, que pone de manifiesto cómo la futura Ley de Amnistía consumará una...
La Fundación Civismo realiza el I Encuentro Alumni de la Escuela de Libertad
El fin de semana del 23, 24 y 25 de febrero ha tenido lugar en el RCU María Cristina de San Lorenzo de El Escorial, el Primer Encuentro Alumni de la Escuela de Libertad de la Fundación Civismo. En este Encuentro tuvimos la oportunidad de compartir un fin de semana en...
El número de empresas en quiebra de la Unión Europea supera los niveles prepandemia
Sofía Sainz Sánchez (The Objective) «El año 2019 fue un momento de cierto estancamiento en la UE, de hecho, España era de los que más crecía (un 2,9%) empujado por el auge del turismo», ha explicado Albert Guivernau, doctor en Economía y director general de la...
Claves de Pensamiento – «Ley de Amnistía: una ruptura del pacto constitucional»
La Fundación Civismo, en colaboración con la Fundación Transición Española y el Club Tocqueville, ha lanzado un informe conjunto que ofrece un análisis exhaustivo desde diferentes perspectivas (política, histórica y jurídica) sobre la próxima Ley de Amnistía que el...
Seminario | «La visión coasiana del mercado, la política y la economía», con Benito Arruñada
Seminario «La visión coasiana del mercado, la política y la economía» con Benito Arruñada, catedrático de Organización de Empresas de la UPF, en el marco del VI Seminario del Club Tocqueville realizado en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad...
Francisco Cabrillo: “España debe avanzar hacia el federalismo fiscal y que las CCAA regulen su propio IRPF”
Ángel Díaz (El Mundo) Gran referente español del liberalismo económico y seguidor de Milton Friedman, defiende la competencia fiscal entre las autonomías y apunta a la educación como gran problema. Acaba de publicar 'Libertad económica en España' (LID)... LEER...
Carlos Espinosa de los Monteros sobre la importancia de cuestionarse: «Es un ejercicio sanísimo»
https://youtube.com/shorts/BJqme26fz3w
La importancia de la unión de la MENTE y el CUERPO explicada por la psiquiatra Marian Rojas
https://youtube.com/shorts/Go-dg9Z9dtI
«Si te preparas, percibes mejor las OPORTUNIDADES», la psiquiatra Marian Rojas habla sobre FORMACIÓN
https://youtube.com/shorts/v25GmmFJP-U
Mario Vargas Llosa sobre la inmigración: «Es necesaria»
https://www.youtube.com/shorts/54_iV5XmTpY
Cayetana Álvarez de Toledo sobre el NACIONALISMO: «Hay una mitad de Cataluña que está MARGINADA»
https://youtube.com/shorts/OXq4e34iJmQ
Cataluña mejora su índice de libertad económica pese al ahogo fiscal y la sobreregulación
Artículo de Aleix Mercader (Crónica Global) El intervencionismo de la Generalitat aleja la comunidad del podio liderado por Madrid, según un estudio elaborado por la Fundación Civismo bajo la batuta de Francisco Cabrillo. Cataluña es hoy un poco más libre que hace...
Pampillón y Pin Arboledas: «Los datos de paro nos han dado un disgusto con el empleo privado»
Jordi Benítez (El Debate) Los profesores Rafael Pampillón y José Ramón Pin Arboledas analizan en nuestro podcast los detalles más importantes de la Encuesta de Población Activa (EPA) aparecida hoy. Pampillón resalta que el cuarto trimestre de 2023 «nos ha dado un...
Díaz Ayuso comprometida con la libertad: «Si Madrid no fuera libre, no sería Madrid»
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, aprovechó su intervención en el acto de entrega del Premio Sociedad Civil 2021 a Juergen B. Donges, que fue galardonado a título póstumo con este premio que otorga la Fundación Civismo, para hablar de la...
Cayetana Álvarez de Toledo afirma que «no hay nada más importante que la política»
«La política está radicalmente desprestigiada, pero no hay nada más importante que la política» ha confirmado Cayetana Álvarez de Toledo, que ha señalado la importancia de dar la batalla cultural. Esta conferencia tuvo lugar durante la presentación de su libro...
¿Cómo están las pensiones en España?
José Francisco López, investigador de la Fundación Civismo, presentó el informe «Las pensiones en España: una propuesta de reforma real y sostenible» elaborado por los economistas José Francisco López, Francisco Coll y Domingo Soriano. Este informe, iniciativa de la...
Mario Vargas Llosa y Carlos Herrera debaten sobre el populismo y la libertad
El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el reputado periodista Carlos Herrera tuvieron la oportunidad, gracias a la Fundación Civismo, de debatir sobre el populismo que emerge en la sociedad del siglo XXI, más si cabe en las sociedades occidentales. En...
Francisco Cabrillo: «Los políticos que diseñaron la financiación autonómica no tenían ni idea»
Entrevista de Miguel Ors Villarejo (The Objective) No creo que les descubra nada nuevo si les digo que España no destaca por su libertad económica. Los números no resultan, a primera vista, alarmantes. «En el Index of Economic Freedom de The Heritage Foundation de...
Madrid se consolida como la región con mayor libertad económica
El índice elaborado por la Fundación Civismo constata las diferencias regionales. Cataluña, en séptima posición, lastrada por los excesos regulatorios. A mayor libertad económica, mayor riqueza. El fundamento en el que se basa la doctrina liberal tiene su reflejo en...
Cuestión de estilo
Artículo de Ignacio Marco-Gardoqui (ABC) Madrid es una comunidad abierta que da la bienvenida y favorece a quienes pretenden desarrollar una actividad, ya sean locales o foráneos y en donde emprender un negocio no es una actividad sospechosa. El Estudio realizado por...
El otro Keynes, la actualidad de un centenario
En diciembre de 1923, John Maynard Keynes publicó en Londres su "Breve Tratado sobre la Reforma Monetaria" (A Tract on Monetary Reform), uno de los libros de economía más brillantes del siglo XX; y, al mismo tiempo, una obra bastante olvidada, a pesar de su calidad y...
¿Por qué nos espían?
Saber qué hacen nuestros aliados, aquellos que nos pueden arrastrar a situaciones no deseadas y/o ajenas a nuestro interés nacional, debe ser un objetivo fundamental de la comunidad de inteligencia... LEER MÁS
El trienio inflacionario: una factura que no deja de aumentar
Desde el mes de marzo de 2021, la inflación ha sido un tema recurrente en los titulares de prensa y en las conversaciones de la calle. En pocos meses celebraremos el tercer aniversario del estallido de una crisis inflacionaria en el conjunto de la UE y, de forma aún...
Bolaños y sus apaños
Mira que nuestro actual Gobierno es lo más parecido a una galería de los horrores. Un presidente que acaba de recibir la felicitación y el agradecimiento de la organización terrorista Hamás; una vicepresidenta segunda que nos avisa del avieso proyecto de los muy ricos...
Estratega y diplomático
Kissinger nos enseñó a hacer política desde la estrategia, con la coherencia que se espera de un académico alemán... LEER MÁS
Argentina, ‘here we go’
Si Milei puede romper la espiral inflacionaria, también España debería romper su tendencia hacia el estancamiento. La economía española, cuyo valor resulta de la suma de todas las decisiones de los diferentes agentes económicos (familias, empresas y administraciones...
Entrevista a Axel Kaiser sobre la victoria de Javier Milei en Argentina
https://youtu.be/6G0vcWGBWHY?si=HT9q7DiDk3JsETYa
Costes, retos y estrategia de la inmigración en Europa
«El problema no es la inmigración en sí misma, sino la integración y la capacidad de la sociedad para digerirla» Desde una perspectiva liberal, se ha abogado siempre por la libertad de movimiento de los individuos, pero sujeta a su viabilidad práctica. Las comunidades...
El privilegio fiscal a Cataluña: inconstitucional e inaceptable
Todavía calientes los folios en los que los mandatarios del PSOE y de Junts han firmado su acuerdo, vaya una rápida reflexión sobre lo que en materia fiscal consta en el documento suscrito. Empezando con lo que expone Junts, el documento anuncia su propósito de lograr...
«Europa ante el desorden mundial»: la posición de nuestro continente en el escenario actual, a debate en el CEU
Pedro Méndez de Vigo, general del Ejército de Tierra, Florentino Portero, investigador de la Fundación Civismo, y José María Pardo de Santayana, coronel del Ejército de Tierra, participan en este acto del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos... LEER...
Deflactar el IRPF no es bajar impuestos, es un rasgo de decencia política
Si un Gobierno va a subir los impuestos, tendría que decirlo con claridad y que la gente pueda opinar. Hace solo unos días la Comunidad de Madrid anunció que va a deflactar la tarifa del Impuesto sobre la Renta en el tramo en que tiene competencias. Hay que aplaudir,...
Datos y tendencia: hambre para hoy y hambre para mañana
«La economía española es cada vez más dependiente del sector público y requiere de un mayor esfuerzo fiscal» En España viven actualmente 48,3 millones de habitantes, según los datos del INE. 39,3 millones son mayores de 18 años y más de 15 millones de personas reciben...
La otra cara de PSOE
Expansión-Nacional-23_09_2023-55Descarga Alfonso Guerra presentó su libro La rosa y las espinas. El hombre detrás del político (La Esfera de los libros) en el Ateneo madrileño el 20 de septiembre. La obra constituye la transcripción de las respuestas del...
Ranking: Fiscalidad OCDE
Valorar qué empresas son mejores para trabajar encierra una componente que debiera ser tenida en cuenta: la cuña fiscal, un indicador que se calcula dividiendo la suma del IRPF y las Cotizaciones Sociales por el salario bruto.
Patrimonios Bis: confiscar no es distribuir
La ministra de
Hacienda argumentó
con demagogia que
busca la “igualdad de
todos los españoles”.
Albert Guivernau: “Es necesario defender la libertad como motor de progreso y prosperidad”
Hablamos con Albert Guivernau, nuevo director General de Fundación Civismo, en una entrevista cargada de buenas intenciones y motivación por lograr los propósitos más beneficiosos en pro de la libertad fundamental para nuestra sociedad.
China, de Lenin a Stalin
La inseguridad está llevando a Xi a capitanear una campaña de depuración dirigida tanto a combatir la corrupción como a aprovecharse de ella para eliminar rivales y obstáculos en pro de un renovado intervencionismo.
Ranking: coste de la vivienda
Madrid, Baleares, País Vasco
y Cataluña son los territorios
más caros de España.
El misterioso motín de nuestras futbolistas
Este artículo podría haberse titulado “¿ tienen las jugadoras de futbol derecho a nombrar su entrenador?”. De su conducta se desprende que haber derrocado no sólo al besucón Rubiales sino también a Vilda no les basta, quieren más, mucho más. Leyendo que tampoco tragan...
Economía y política de la inmigración
Si medimos el fenómeno de las migraciones por el número o stock de personas que habitan permanentemente en un lugar distinto del de su nacimiento, ese número será grande, pues la historia de la Humanidad es peripatética, si se me permite la expresión....
¿Qué proyecto?
Hay que defender la legalidad, pero no quedarse ahí. Sin un proyecto atractivo de país, sin la ilusión de una meta que nos permita avanzar como comunidad, un partido político estará incumpliendo su primera y fundamental obligación.
Una encrucijada dramática
Si Frankenstein 2 logra reeditar el
Gobierno esta vieja Nación de Naciones entrará en una dinámica de
descomposición estructural.
Ranking: PIB y productividad
Hay cifras tozudas que demuestran que nuestra nación apenas crece y que, si la política económica no cambia, podemos caer en una recesión o estancarnos. Hoy demostraré que la amenaza de declive que se cierne sobre España es consistente. La causa no solo viene por el...
Mandato electoral y pacto de investidura
La designación de Alberto Núñez Feijóo por el Rey como candidato a presidir el Gobierno obliga al líder del PP a presentar un proyecto para gobernar España los próximos cuatro años.
Ranking: intereses deuda autonómica
La sobriedad que va a imponer la UE
obligará a las CCAA a reducir su gasto para cumplir con el déficit.
Ranking: tecnologías de frontera
Los cinco países mejor clasificados son Estados Unidos, Suecia, Suiza, Países Bajos y Corea.
Ranking: inteligencia artificial
EEUU lidera la inversión privada
en IA, tras movilizar 47.400
millones de dólares en 2022.
Feijóo ante el debate de investidura
Los fracasos electorales cosechados por Sánchez en las elecciones autonómicas y municipales del 27M y en las generales el 23J han dejado al presidente en funciones en una situación de debilidad extrema.
El arma desconocida de China : El anti-occidentalismo
China tiene diversas posiciones y herramientas de poder internacional en la mayoría de las organizaciones internacionales, sin embargo cuenta con un arma especial que Occidente desconoce, el anti-occidentalismo. El gigante asiático utiliza esta teoría para controlar y...
Análisis: un legado de déficit y deuda
Cuando incurrimos en una deuda los ciudadanos tenemos que responder con nuestro patrimonio y rentas futuras En este último artículo previo a las elecciones del 23-J voy a ocuparme de la deuda y el déficit, cuestiones sobre las que no tengo ninguna duda el presidente...
Pasmo tras el 23-J
A veces los seres humanos creemos que, si una cosa es suficientemente horrible, no sucederá. "Es demasiado horrible para que tenga lugar", decimos, confiados en que una fuerza misteriosa y benéfica, sea natural o divina, intervendrá para que algo terriblemente...
Hacia el desastre
La democracia en Iberoamérica se desvanece porque la ciudadanía no cree en ella y porque las elites y los políticos que la tenían que defender no dieron la talla o la traicionaron Mientras que el presidente Sánchez cocina a fuego lento una nueva mayoría parlamentaria...
Sánchez, campeón absoluto en gasto, ministerios y cargos inútiles de los últimos cuatro presidentes
Pedro Sánchez es el presidente del Gobierno que más ministerios ha creado de los últimos cuatro gobiernos, así lo reflejan los datos de un curioso y completo informe de la Fundación Civismo. Mariano Rajoy tuvo 18 ministerios en total y Sánchez...
Informe- Un análisis de las exacciones patrimoniales temporales a energéticas y entidades y establecimientos financieros de crédito
DESCARGAR Extracto del prólogo de Julio Pomés La perversión del lenguaje: un sarcasmo insufrible Tan solo unas líneas para presentar la intencionalidad del Informe. Un análisis de las exacciones patrimoniales...
Informe – El impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas ( ITSGF): una anomalía tributaria, costosa, arbitraria, distorsionada y desincentivadora
DESCARGAR INFORME Presentación Fundación Civismo ITSGF DESCARGAR PRESENTACIÓN Resulta perverso ensañarse con las grandes (y no tan grandes) fortunas para arañar unos pocos votos. Una de las reglas que cumplen concienzudamente...
Informe – La okupación en España: una lacra social y económica
DESCARGAR La Fundación ha realizado junto con el joven escritor y economista Álvaro Martín un nuevo informe revelador de datos y soluciones a propósito del incremento de la okupación en España. ¿Cuántos votos directos puede...
ILE 2023
Nota-de-prensa-Presentación-ILE-Civismo2023Descarga España es un país muy diverso y tiende a serlo cada vez más porque el desarrollo autonómico permite y promueve el desarrollo de políticas económicas diferenciadas. Uno de los efectos más importantes de...
El análisis de Florentino Portero: la percepción internacional sobre las elecciones españolas
Florentino Portero analiza la situación política española en el programa radiofónico "La noche de Dieter" en esRadio, tras la previa a las elecciones, desde la perspectiva de cómo afecta internacionalmente este hecho en función de los resultados que se obtengan.
La reforma fiscal de Mon-Santillán
La historia de las crisis de la Hacienda española es larga y compleja. Y no es sorprendente que, en la primer mitad del siglo XIX, el Estado pasara por serias dificultades económicas. La deuda pública española despertó seria desconfianza en diversas ocasiones; y las...
El arancel de 1869 y la reacción proteccionista
La segunda de las grandes reformas económicas que llevó a cabo la revolución de 1868 fue la aprobación de un arancel de aduanas que pretendía orientar la economía española hacia una mayor integración con el exterior, reduciendo la protección existente hasta entonces;...
La regulación de las relaciones laborales
La política económica no se limita a las medidas que afectan a las grandes magnitudes macroeconómicas. La regulación de los mercados en un sentido más liberal o más intervencionista constituye también un elemento fundamental. Y si hay un mercado con un elevado grado...
La reforma agraria de la Segunda República
Si una medida económica caracteriza al período republicano entre 1931 y 1936 ésta es, sin duda, la reforma agraria. En cualquier país con industrialización limitada, el sector primario constituye el elemento más importante de su actividad productiva. Por tanto, todo...
En tiempo de descuento
Se ha convertido en una costumbre poco ejemplar el utilizar el envío de contingentes españoles aquí o allá como mero instrumento de la diplomacia
Sánchez es el presidente del Gobierno con más ministerios de las últimas cuatro legislaturas
El socialista pasó de los 24 ministros de Mariano Rajoy a 42 (un 75% más) con el agravante de que el popular estuvo 17 meses más que él al frente del Ejecutivo
Además, sus ministros están un 16% menos capacitados para sus funciones que los de su antecesor en cuanto a titulación académica.