Fundación Civismo
Publicaciones de Fundación Civismo
Voces de alerta por la subida del absentismo

Voces de alerta por la subida del absentismo

La preocupación por el aumento del absentismo laboral se propaga por los diferentes sectores de actividad. Desde la patronal turística Exceltur alertaron ayer de las cifras récord de bajas registradas en los últimos meses, que alcanzaron el 8% del total... LEER...

leer más
Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
¿Quién va a pagar los aranceles de Trump?

¿Quién va a pagar los aranceles de Trump?

Uno de los objetivos del presidente de Estados Unidos a la hora de poner en marcha sus sorprendentes –y a menudo poco coherentes– políticas arancelarias es obtener ingresos fiscales que contribuyan a financiar el gasto público. Tal objetivo tiene amplios antecedentes...

leer más
18 de agosto: Día de la Liberación Fiscal

18 de agosto: Día de la Liberación Fiscal

Los españoles deberán esperar al 18 de agosto para empezar a trabajar, simbólicamente, para sí mismos. Así lo recoge el informe anual de la Fundación Civismo, que fija esa fecha como el Día de la liberación fiscal en 2025. LEER MÁS

leer más
Aumento de la presión fiscal y del control tributario

Aumento de la presión fiscal y del control tributario

La estadística elaborada periódicamente por la Fundación Civismo ha determinado como el Día de Liberación Fiscal el día 18 de agosto en España, a partir de dicha fecha los contribuyentes pueden usar sus rentas ya libres de los tributos y las cotizaciones sociales....

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Universidades públicas y universidades privadas

Universidades públicas y universidades privadas

Lamentarse de los problemas que afligen a la universidad española no resulta, ciertamente, novedoso. La sensación de insatisfacción con respecto a nuestra enseñanza superior es antigua; y quienes hemos dedicado a ella la mayor parte de nuestra vida profesional hemos...

leer más
España plantea perder la oportunidad del resurgir de las nucleares: Mientras el mundo apuesta por la energía nuclear, España la castiga con impuestos y prejuicios, arriesgando su estabilidad energética y económica

España plantea perder la oportunidad del resurgir de las nucleares: Mientras el mundo apuesta por la energía nuclear, España la castiga con impuestos y prejuicios, arriesgando su estabilidad energética y económica

La energía nuclear vive un momento de revitalización a nivel global. Muchos países, incluidos importantes socios de la Unión Europea, la están reincorporando como eje estratégico para lograr un suministro energético constante, limpio e independiente. Su capacidad para...

leer más
La Mirada Económica 2×16: El apagón

La Mirada Económica 2×16: El apagón

Todo quedó a dos velas. España sufrió el día 28 de abril el mayor apagón de su historia. Las causas se están investigando aunque los expertos apuntan a un fallo de gestión de Red Electrica, un exceso de confianza en las renovables que representaban más del 70% del...

leer más
¿Qué queda del Consenso de Washington?

¿Qué queda del Consenso de Washington?

El año 1989 fue uno muy importante en la historia de Europa, ya que vio la caída del Muro de Berlín, un suceso fundamental que, además de abril el camino a la reunificación alemana, significó el principio del fin de la Guerra Fría y fue un primer paso hacia la...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Documento – 2024: El año electoral

Documento – 2024: El año electoral

Más de la mitad de la población mundial asistió a las urnas en 2024. Este año fue conocido como "el año electoral", tanto por la cantidad de elecciones que se celebraron como por la relevancia que estas tuvieron sobre la esfera internacional. En este documento, se...

leer más
Preparados para todo: la importancia de la flexibilidad

Preparados para todo: la importancia de la flexibilidad

Este lunes, Florentino Portero, historiador y analista en relaciones internacionales, expuso en la décima conferencia anual de inversores de Avantage Capital los posibles escenarios geopolíticos que podrían presentarse tras las elecciones en Estados...

leer más
Documento Homenaje a Joaquín Trigo

Documento Homenaje a Joaquín Trigo

Joaquín Trigo ha sido uno de los economistas más destacados de nuestra época. De origen gallego, pasó la mayor parte de su vida en Barcelona. Fue profesor titular de Teoría Económica en la Universidad de Barcelona, donde dejó una huella imborrable en sus estudiantes...

leer más
Documento Homenaje a Miguel Ángel Belloso

Documento Homenaje a Miguel Ángel Belloso

Miguel Ángel Belloso ha sido uno de los grandes periodistas económicos de nuestro tiempo. De origen madrileño, desempeñó su carrera principalmente en la capital, aunque su influencia ha llegado a todos los rincones de España. Fue director de Expansión y de la revista...

leer más
Comunicado sobre la situación en Venezuela

Comunicado sobre la situación en Venezuela

Desde la Fundación Civismo queremos denunciar el evidente fraude electoral en Venezuela y condenar la represión a la que el dictador Nicolás Maduro está sometiendo al pueblo venezolano. Deseamos que pronto el presidente electo Edmundo González pueda acceder al lugar...

leer más
El retraso de la liberación fiscal

El retraso de la liberación fiscal

Los españoles destinan 212 días de su renta familiar a pagar impuestos. «El Gobierno puede aumentar impuestos porque puede persuadir a una parte suficiente de la población que otros los pagarán», explica Milton Friedman... LEER MÁS

leer más
Quién se ha comido mi pollo

Quién se ha comido mi pollo

Por Juan Fernández-Miranda, adjunto al director de ABC y jefe de sección España ¿Nota usted que el incremento de la presión fiscal haya repercutido en una mejora de los servicios públicos? Cuando voy por la calle a media mañana me gusta observar a la gente y juego a...

leer más
Los españoles dedican siete meses al año a pagar impuestos

Los españoles dedican siete meses al año a pagar impuestos

La Fundación Civismo bautiza este 30 de julio como «Día de la Liberación Fiscal», que se ha retrasado 17 jornadas en solo tres años. Los españoles dedican 212 días (siete meses) de su renta anual para hacer frente al pago de impuestos y tasas, según el informe de...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Montesquieu echado en olvido

Montesquieu echado en olvido

En nuestras democracias el poder del ejecutivo sólo tiene un límite constitucional: la independencia judicial. Según lo proclama el art. 117 de la Constitución Española... LEER MÁS

leer más
¿Cómo están las pensiones en España?

¿Cómo están las pensiones en España?

José Francisco López, investigador de la Fundación Civismo, presentó el informe «Las pensiones en España: una propuesta de reforma real y sostenible» elaborado por los economistas José Francisco López, Francisco Coll y Domingo Soriano. Este informe, iniciativa de la...

leer más
Cuestión de estilo

Cuestión de estilo

Artículo de Ignacio Marco-Gardoqui (ABC) Madrid es una comunidad abierta que da la bienvenida y favorece a quienes pretenden desarrollar una actividad, ya sean locales o foráneos y en donde emprender un negocio no es una actividad sospechosa. El Estudio realizado por...

leer más
El otro Keynes, la actualidad de un centenario

El otro Keynes, la actualidad de un centenario

En diciembre de 1923, John Maynard Keynes publicó en Londres su "Breve Tratado sobre la Reforma Monetaria" (A Tract on Monetary Reform), uno de los libros de economía más brillantes del siglo XX; y, al mismo tiempo, una obra bastante olvidada, a pesar de su calidad y...

leer más
¿Por qué nos espían?

¿Por qué nos espían?

Saber qué hacen nuestros aliados, aquellos que nos pueden arrastrar a situaciones no deseadas y/o ajenas a nuestro interés nacional, debe ser un objetivo fundamental de la comunidad de inteligencia... LEER MÁS

leer más
Bolaños y sus apaños

Bolaños y sus apaños

Mira que nuestro actual Gobierno es lo más parecido a una galería de los horrores. Un presidente que acaba de recibir la felicitación y el agradecimiento de la organización terrorista Hamás; una vicepresidenta segunda que nos avisa del avieso proyecto de los muy ricos...

leer más
Estratega y diplomático

Estratega y diplomático

Kissinger nos enseñó a hacer política desde la estrategia, con la coherencia que se espera de un académico alemán... LEER MÁS

leer más
Argentina, ‘here we go’

Argentina, ‘here we go’

Si Milei puede romper la espiral inflacionaria, también España debería romper su tendencia hacia el estancamiento. La economía española, cuyo valor resulta de la suma de todas las decisiones de los diferentes agentes económicos (familias, empresas y administraciones...

leer más
Costes, retos y estrategia de la inmigración en Europa

Costes, retos y estrategia de la inmigración en Europa

«El problema no es la inmigración en sí misma, sino la integración y la capacidad de la sociedad para digerirla» Desde una perspectiva liberal, se ha abogado siempre por la libertad de movimiento de los individuos, pero sujeta a su viabilidad práctica. Las comunidades...

leer más
Datos y tendencia: hambre para hoy y hambre para mañana

Datos y tendencia: hambre para hoy y hambre para mañana

«La economía española es cada vez más dependiente del sector público y requiere de un mayor esfuerzo fiscal» En España viven actualmente 48,3 millones de habitantes, según los datos del INE. 39,3 millones son mayores de 18 años y más de 15 millones de personas reciben...

leer más
La otra cara de PSOE

La otra cara de PSOE

Expansión-Nacional-23_09_2023-55Descarga Alfonso Guerra presentó su libro La rosa y las espinas. El hombre detrás del político (La Esfera de los libros) en el Ateneo madrileño el 20 de septiembre. La obra constituye la transcripción de las respuestas del...

leer más
Ranking: Fiscalidad OCDE

Ranking: Fiscalidad OCDE

Valorar qué empresas son mejores para trabajar encierra una componente que debiera ser tenida en cuenta: la cuña fiscal, un indicador que se calcula dividiendo la suma del IRPF y las Cotizaciones Sociales por el salario bruto.

leer más
China, de Lenin a Stalin

China, de Lenin a Stalin

La inseguridad está llevando a Xi a capitanear una campaña de depuración dirigida tanto a combatir la corrupción como a aprovecharse de ella para eliminar rivales y obstáculos en pro de un renovado intervencionismo.

leer más
El misterioso motín de nuestras futbolistas

El misterioso motín de nuestras futbolistas

Este artículo podría haberse titulado “¿ tienen las jugadoras de futbol derecho a nombrar su entrenador?”. De su conducta se desprende que haber derrocado no sólo al besucón Rubiales sino también a Vilda no les basta, quieren más, mucho más. Leyendo que tampoco tragan...

leer más
Economía y política de la inmigración

Economía y política de la inmigración

Si medimos el fenómeno de las migraciones por el número o stock de personas que habitan permanentemente en un lugar distinto del de su nacimiento, ese número será grande, pues la historia de la Humanidad es peripatética, si se me permite la expresión....

leer más
¿Qué proyecto?

¿Qué proyecto?

Hay que defender la legalidad, pero no quedarse ahí. Sin un proyecto atractivo de país, sin la ilusión de una meta que nos permita avanzar como comunidad, un partido político estará incumpliendo su primera y fundamental obligación.

leer más
Ranking: PIB y productividad

Ranking: PIB y productividad

Hay cifras tozudas que demuestran que nuestra nación apenas crece y que, si la política económica no cambia, podemos caer en una recesión o estancarnos. Hoy demostraré que la amenaza de declive que se cierne sobre España es consistente. La causa no solo viene por el...

leer más
Feijóo ante el debate de investidura

Feijóo ante el debate de investidura

Los fracasos electorales cosechados por Sánchez en las elecciones autonómicas y municipales del 27M y en las generales el 23J han dejado al presidente en funciones en una situación de debilidad extrema.

leer más
El arma desconocida de China : El anti-occidentalismo

El arma desconocida de China : El anti-occidentalismo

China tiene diversas posiciones y herramientas de poder internacional en la mayoría de las organizaciones internacionales, sin embargo cuenta con un arma especial que Occidente desconoce, el anti-occidentalismo. El gigante asiático utiliza esta teoría para controlar y...

leer más
Análisis: un legado de déficit y deuda

Análisis: un legado de déficit y deuda

Cuando incurrimos en una deuda los ciudadanos tenemos que responder con nuestro patrimonio y rentas futuras En este último artículo previo a las elecciones del 23-J voy a ocuparme de la deuda y el déficit, cuestiones sobre las que no tengo ninguna duda el presidente...

leer más
Pasmo tras el 23-J

Pasmo tras el 23-J

A veces los seres humanos creemos que, si una cosa es suficientemente horrible, no sucederá. "Es demasiado horrible para que tenga lugar", decimos, confiados en que una fuerza misteriosa y benéfica, sea natural o divina, intervendrá para que algo terriblemente...

leer más
Hacia el desastre

Hacia el desastre

La democracia en Iberoamérica se desvanece porque la ciudadanía no cree en ella y porque las elites y los políticos que la tenían que defender no dieron la talla o la traicionaron Mientras que el presidente Sánchez cocina a fuego lento una nueva mayoría parlamentaria...

leer más
ILE 2023

ILE 2023

Nota-de-prensa-Presentación-ILE-Civismo2023Descarga España es un país muy diverso y tiende a serlo cada vez más porque el desarrollo autonómico permite y promueve el desarrollo de políticas económicas diferenciadas. Uno de los efectos más importantes de...

leer más
La reforma fiscal de Mon-Santillán

La reforma fiscal de Mon-Santillán

La historia de las crisis de la Hacienda española es larga y compleja. Y no es sorprendente que, en la primer mitad del siglo XIX, el Estado pasara por serias dificultades económicas. La deuda pública española despertó seria desconfianza en diversas ocasiones; y las...

leer más
El arancel de 1869 y la reacción proteccionista

El arancel de 1869 y la reacción proteccionista

La segunda de las grandes reformas económicas que llevó a cabo la revolución de 1868 fue la aprobación de un arancel de aduanas que pretendía orientar la economía española hacia una mayor integración con el exterior, reduciendo la protección existente hasta entonces;...

leer más
La regulación de las relaciones laborales

La regulación de las relaciones laborales

La política económica no se limita a las medidas que afectan a las grandes magnitudes macroeconómicas. La regulación de los mercados en un sentido más liberal o más intervencionista constituye también un elemento fundamental. Y si hay un mercado con un elevado grado...

leer más
La reforma agraria de la Segunda República

La reforma agraria de la Segunda República

Si una medida económica caracteriza al período republicano entre 1931 y 1936 ésta es, sin duda, la reforma agraria. En cualquier país con industrialización limitada, el sector primario constituye el elemento más importante de su actividad productiva. Por tanto, todo...

leer más
En tiempo de descuento

En tiempo de descuento

Se ha convertido en una costumbre poco ejemplar el utilizar el envío de contingentes españoles aquí o allá como mero instrumento de la diplomacia

leer más