Nueva edición del Seminario de Pensamiento de la Fundación Civismo
2 de septiembre de 2024

Tras el éxito de la edición pasada, la Fundación Civismo presenta en el curso 2024/2025 la nueva edición del Seminario de Pensamiento, organizado junto a la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación Konrad Adenauer y el Club Tocqueville. El «Seminario de Pensamiento de los Viernes» es un espacio dedicado a la reflexión y el diálogo, donde exploramos ideas y pensadores que nos ayudan a comprender la sociedad actual y entender el mundo del mañana. Algunos de vosotros nos habéis preguntado por qué elegimos los viernes por la tarde para estos encuentros. La respuesta es simple: la filosofía florece cuando hay tiempo para el ocio, ese momento de descanso que nos permite detenernos, contemplar y profundizar en la comprensión del mundo. Para muchos, el viernes por la tarde marca el inicio del fin de semana, el primer momento de respiro tras la semana laboral, ideal para pensar con serenidad y apertura.

En la edición de este año, organizada por la FOM junto a la Fundación Civismo, la Fundación Konrad Adenauer y el Club Tocqueville, hablaremos de Ortega y Gasset, Max Weber, Isaiah Berlin o Josep Pla, entre otros. Y lo haremos de la mano de Ignacio Blanco, Emilio Lamo de Espinosa, Fernando Vallespín, María Blanco, Ángel Rivero, o Luis M. Linde, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más