FUNDACIÓN CIVISMO
Somos un think tank,
un catalizador de ideas
Civismo es un think tank, o catalizador de ideas, que trabaja en la defensa de la libertad personal bajo los principios del liberalismo clásico. Mediante su labor investigadora, evalúa los efectos de las políticas económicas y sociales, los comunica a la opinión pública y propone alternativas.
Promueve así una sociedad civil activa, que se involucre en el diseño de unas políticas públicas hechas a la medida del ciudadano, de modo que éste pueda ejercer su libertad individual, contribuyendo así a la prosperidad colectiva.
Sus principales valores son la primacía de la persona, la tolerancia, el Estado limitado y representativo, el imperio de la ley, la propiedad privada y el libre mercado.
Prensa

El ateísmo y la cátedra de David Hume
No han sido siempre fáciles las relaciones entre los pensadores y los científicos, por una parte, y los teólogos por otra. En la Europa del sur se piensa, a veces, que las iglesias protestantes... LEER MÁS

Defensa nacional y consumo privado
Pocos textos de la historia del pensamiento económico han sido tan comentados como aquel en el que Adam Smith afirmó que “la defensa es mucho más importante que la opulencia”. Presentó esta idea en el marco de un análisis... LEER MÁS

La Alianza se da una nueva oportunidad
La combinación del rechazo ruso a la apertura norteamericana, con la disposición europea a invertir mucho más en defensa, resultado del reconocimiento de su irresponsabilidad y falta de visión estratégica, ha supuesto para la Alianza una nueva oportunidad para...

España no está en guerra, pero tampoco está al margen
La reciente escalada militar entre Israel e Irán ha demostrado que España no está al margen de los conflictos en Oriente Medio. Albert Guivernau, director de la Fundación Civismo, explora los costes energéticos, de seguridad y diplomáticos para el país, y el dilema de...

OPA del BBVA al Sabadell: ¿Quién vela por la competencia y la pluralidad bancaria?
El día en el que el Consejo de Ministros delibera sobre la OPA, el director de la Fundación Civismo, Albert Guivernau, subraya que no se trata de "una mera operación financiera", sino de "un cambio estructural con implicaciones profundas para la arquitectura bancaria...
Próximas Actividades
septiembre 2025
Presentación del libro «Greguerías liberales»
octubre 2025
Tertulia sobre situación geopolítica y geoestratégica con Nicolás de Pedro
Desayuno «Líderes de Información» con Ketty Garat
noviembre 2025
Tertulia sobre pensiones y situación económica con Manuel Llamas
Desayuno «Líderes de Información» con José Luis Restán
Análisis del impacto de la Ley de Amnistía, con Josu de Miguel
enero 2026
Análisis del impacto de la Ley de Memoria Histórica, con Manuel Álvarez Tardío
mayo 2026
La Unión Europea como garante de democracia, con Teresa Freixes
Actualidad

Los jóvenes toman la palabra: Voces Libres celebra su jornada anual en la sede de la Fundación Civismo
El fin de semana del 4, 5 y 6 de julio de 2025, la sede de la Fundación Civismo ha acogido la Jornada Anual de Voces Libres, un espacio de reflexión, encuentro y defensa de la libertad entre los más jóvenes. Desde la Fundación Civismo, anfitriones del acto,...

La Escuela de Libertad consolida su impacto en su VI edición
La VI Edición de la Escuela de Libertad ha concluido con un balance más que positivo, consolidándose como un espacio de referencia para el diálogo, la formación y el compromiso de las nuevas generaciones. Durante varios días, jóvenes provenientes de distintos rincones...

Seminario «La política según G.K. Chesterton», con Enrique García Máiquez
Enrique García Máiquez, escritor, imparte la última sesión del VII Seminario «Siglo XX y Pensamiento Político» organizado por el Club Tocqueville, con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer y la colaboración de la Fundación Civismo y GEDECO....

El director de la Fundación Civismo comparece en la Asamblea de Madrid sobre el cupo catalán
Albert Guivernau, director general de la Fundación Civismo, ha comparecido en la Comisión de Estudio para el análisis de las consecuencias que tendrá para los madrileños el llamado "Acuerdo Bilateral del Concierto Singular de Cataluña"....

Claves de Pensamiento – «Walter Eucken y el liberalismo friburgués: una acotación frente a la escuela social de mercado»
Siguiendo con las Claves de Pensamiento de la Fundación Civismo, esta vez contamos con la aportación de Thomas Baumert, profesor del Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Este informe se enmarca...
Recomendaciones
de Lectura
Desde la Fundación Civismo queremos impulsar la lectura de libros que fomenten la libertad individual, el pensamiento crítico, la defensa de una administración limitada y representativa, el respeto a las leyes y a la propiedad privada, e impulsen el desarrollo de la sociedad civil.

Historia del Liberalismo español. Liberales y conservadores del siglo XIX
Vilches, Jorge
Historia del Liberalismo español. Liberales y conservadores del siglo XIX

George Orwell: vida, obra, tiempo
Felshtinsky, Yuri
George Orwell: vida, obra, tiempo

Diplomacia
Kissinger, Henry
Diplomacia

Pescador de perlas
Finkielkraut, Alain
El pescador de perlas

Tierra baldía
Kaplan, Robert D
Tierra baldía
Apoya la libertad
Gracias a tu colaboración Civismo lucha a diario por la defensa de la libertad y el fortalecimiento de la sociedad civil
estemos conectados
No te pierdas el día a día de Fundación Civismo