Esta mañana ha tenido lugar el Desayuno Líderes de Información con Ángel Expósito, quien, con una amplia carrera como periodista, ocupa actualmente el cargo de presentador y director de La Linterna de COPE. Ignacio Blanco, catedrático de Periodismo de la Universidad CEU-San Pablo, ha sido el moderador de esta conversación.
¿Es la hora en la que lo improbable acaba ocurriendo? Así abría Ignacio el desayuno, y en este tono tomaba la palabra Ángel Expósito. Ante la Revolución Digital, la bomba demográfica en África, el panorama geopolítico o la situación política de España, parece que podemos responder en afirmativo a la pregunta que se planteaba. Sin embargo, con prudencia, Ángel ha recalcado que, pese a todo, “estamos en el mejor lugar del mundo, tanto para ser jubilado, como para ser mujer o para que te arreglen las muelas si te duelen”. En directo atestiguamos la crisis que padece Europa, desde luego, pero queremos seguir viviendo en ella. Expósito insiste en este punto, y a la luz de la experiencia recibida en los viajes que ha realizado, remarcaba: “No te das cuenta de lo que vale la libertad hasta que sales fuera”.
Por recordar el privilegio que es vivir en Europa, Ángel no ha dejado sin embargo de abordar los problemas a los que hoy en día nos enfrentamos. En el plano internacional, el manifiesto acercamiento de Trump hacia Putin ha sido una “bofetada” para Europa que, paradójicamente, se erige como una oportunidad pues le obliga a espabilar. “Necesitamos una Unión Europea que sea independiente de Estados Unidos en defensa”, porque Europa está librando una guerra con Rusia, una guerra híbrida en donde la batalla convencional en Ucrania se entremezcla con ataques cibernéticos, intromisiones en procesos (como el Brexit o el independentismo catalán) o presiones migratorias alimentadas por Moscú en África. Es un contexto sutil en el que Europa debe despertar y tomar conciencia, pues Putin sabe que “no hace falta invadir Letonia o Lituania” para salirse con la suya.
En el plano nacional, han sucedido unos hechos inauditos, como el caso del Fiscal General del Estado, en donde “la situación es tan absurda que ni estaba contemplada en la legislación”. Recientemente, la cesión de gestión fronteriza a los Mossos d’Esquadra (movimiento tan grave como la Ley de Amnistía, decía Ángel), pone sobre la mesa una tónica preocupante e irreversible. La desigualdad territorial en España va in crescendo, y cuando el Estado central no deja de ceder competencias, negociándolas hasta con un prófugo de la justicia, es necesario hacerse la siguiente pregunta: ¿quién las dará de vuelta?
En medio de este panorama, el modo tan auténtico y natural con el que Ángel informa, piensa y reflexiona, abría cierta puerta a la esperanza. “La verdad es la primera víctima de una guerra”, pero podemos ir sosteniéndonos en aquellos medios que siguen custodiándola. La facturación en la radio subió en un 14% el pasado 2024, porque es un medio que genera confianza y nos acompaña, de una manera personal y auténtica, en este enfrentarnos a la actualidad para conocerla y cambiarla.