La Fundación Civismo, en colaboración con el Centro Libre, Arte y Cultura (CLAC), procede con la segunda sesión del ciclo “Opinión Pública en el siglo XXI”. En esta ocasión, Elena Herrero-Beaumont, cofundadora y directora del Ethosfera, así como directora del Observatorio de Medios, continúa con esta profunda reflexión sobre los medios de comunicación en nuestro tiempo. A la luz de la obra de Walter Lippmann, sacamos conclusiones importantes.
“Estamos en el momento más oscuro”, afirma Elena. Las redes sociales ponen en cuestión el papel de los medios y el avance tecnológico lanza grandes retos. Pero, añade la ponente, “la realidad es también una escala de grises”. Elena expone que, como ha sucedido a lo largo de prácticamente toda la historia, es cierto que una parte de la población tan solo pretende reafirmarse en sus sesgos y opiniones. Hoy en día, aproximadamente, solo un 10% de la población lee prensa en nuestro país. Sin embargo, insiste en que, otro porcentaje, y eso nos da esperanza, sigue buscando la verdad de los hechos. Los medios de comunicación han de seguir trabajando por lo que surgieron, esto es, brindar a la sociedad una información veraz.
Para ello es fundamental abordar la labor a la que precisamente Elena destina gran parte de su tiempo: se debe mejorar y perfeccionar la metodología de los medios. Es fundamental detenerse a trabajar en los procesos periodísticos, siendo la transparencia, la confianza y la veracidad elementos capitales para el éxito. A su vez, se ha de rescatar la figura del editor, tan menospreciada como requerida en estos momentos. Necesitamos, al final, “una sociedad civil muy activa”, y hemos de estar orgullosos de que esto, en España, parece ser que ya está en camino.