Ed.Tecnos, 312 pp. (2025)
Javier Redondo Rodelas y María Inés Fernández Peychaux
La democracia después del populismo es una obra colectiva dirigida por Javier Redondo y María Inés Fernández, publicada por la Editorial Tecnos en febrero de 2025. El libro aborda la evolución y los desafíos de las democracias contemporáneas frente al auge de movimientos populistas y antipolíticos.
La obra se estructura en dos partes principales. La primera, titulada «La verdadera democracia y la falsa democracia», explora la crisis democrática desde una perspectiva filosófica y política, analizando conceptos como representación, participación y la relación entre gobernantes y gobernados. La segunda parte, «Los métodos de penetración de la antipolítica», examina las estrategias empleadas por fuerzas populistas para influir y deteriorar las instituciones democráticas, incluyendo el uso de la retórica, la moralización de la política y el activismo sincronizado.
A diferencia de otros estudios que se centran en las causas del surgimiento populista, este libro se enfoca en cómo estos movimientos han logrado infiltrarse y afectar las estructuras democráticas existentes. Además, presta especial atención al contexto español, analizando cómo la retórica y las políticas populistas han impactado en la democracia del país.
Cada capítulo y cada autor contribuye con su análisis en temas específicos relacionados con la crisis democrática y la influencia del populismo. Por ejemplo, se abordan cuestiones como la retórica populista, la moralización de la política, el impacto de movimientos sociales en la emergencia de nuevos partidos y las diferencias generacionales en los valores democráticos en Europa. Esta diversidad de enfoques enriquece la comprensión de cómo los movimientos antipolíticos han penetrado y afectado las instituciones democráticas, ofreciendo una visión amplia y detallada de los desafíos actuales que enfrentan las democracias contemporáneas.
En resumen, “La democracia después del populismo” ofrece un análisis profundo y detallado sobre la transformación de las democracias modernas ante la influencia populista, proporcionando herramientas para comprender y enfrentar los desafíos actuales en la gobernanza democrática.
Sobre Fundación Civismo
Civismo es un think tank, o catalizador de ideas, que trabaja en la defensa de la libertad personal bajo los principios del liberalismo clásico. Mediante su labor investigadora, evalúa los efectos de las políticas económicas y sociales, los comunica a la opinión pública y propone alternativas. Promueve así una sociedad civil activa, que se involucre en el diseño de unas políticas públicas hechas a la medida del ciudadano, de modo que éste pueda ejercer su libertad individual, contribuyendo así a la prosperidad colectiva. Sus principales valores son la primacía de la persona, la tolerancia, el Estado limitado y representativo, el imperio de la ley, la propiedad privada y el libre mercado.