Desayuno «Líderes de Información» con Juan Fernández-Miranda y Armando Zerolo
9 de julio de 2024

Esta mañana ha tenido lugar la tercera sesión del ciclo Desayuno Líderes de Información, organizado por la Fundación Civismo junto al Club Financiero Génova. Este desayuno, que ahonda en la importancia de la libertad de información, ha sido protagonizado por Juan Fernández-Miranda, adjunto al director de ABC; y ha sido presentado por Armando Zerolo, profesor de Filosofía Política y del Derecho de la Universidad CEU-San Pablo. Ambos han protagonizado un profundo diálogo, con las consideraciones del público, sobre la nueva ley de medios de comunicación que pretende sacar a la luz el Ejecutivo español.

Carlos Rubén Fernández, vicepresidente del Club Financiero Génova ha ofrecido al público unas palabras de bienvenida; y Albert Guivernau, director de la Fundación, ha agradecido la buena acogida del Ciclo y la hospitalidad del Club, presentando a Armando Zerolo antes de iniciar el diálogo. Ambos han coincidido en la importancia de la libertad de información en el contexto social y político actual. «Los periodistas han pasado de poner el foco a estar en el foco», ha comentado Guivernau.

Juan Fernández-Miranda es adjunto al director del diario ABC y responsable de la sección España. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, y a lo largo de su carrera ha trabajado para diferentes medios como Veo Televisión, donde llegó a ser subdirector de los informativos, o la agencia de noticias Servimedia. «Trabajar en una agencia de noticias me permitió aprender sobre periodismo desde la base», ha comentado Fernández-Miranda. Ha publicado numerosos libros y colabora habitualmente en programas de radio y televisión.

Fernández-Miranda ha mostrado su preocupación por esa ley de “calidad democrática” que pretende sacar el Gobierno español durante este mes de julio. «Ver estas cosas me pone a temblar», ha confirmado. Además, ha mostrado la grave crisis en la que se ven inmersos los medios de comunicación, una parte tecnológica (se tienen que rehacer a un mundo cada vez más inmediato y digital) y otra parte empresarial (los recursos cada vez son menores). Fernández-Miranda sigue confiando en la profesión a pesar de los continuos ataques del Gobierno a los profesionales de la información: «El papel del periodista es hoy más importante que nunca», ha afirmado.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más