Ed. Alianza, 280 pp. (2021)
Juan J. Linz
Traducción: Rocío de Terán Troyano
La editorial Alianza ha tenido el acierto de reeditar un clásico de la ciencia política que está en los fundamentos de no pocas obras actuales referidas a la crisis de la democracia liberal. Se publicó primero en inglés en 1978 y no se tradujo al español hasta 1987, año en el que Juan J. Linz sería reconocido como Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales. En su más tierna juventud vivió en Alemania y España, conociendo, así, de primera mano las crisis de la República de Weimar y de la II República española. Linz denunció el mal uso del principio de autodeterminación por parte de los enemigos de la democracia. Estableció una clasificación de partidos políticos según su lealtad al sistema democrático, muy útil en estos momentos en los que las fuerzas “semileales” y “desleales” están adquiriendo una influencia decisiva en gobiernos y parlamentos. Superando cualquier determinismo o dogmatismo, Linz pone de relieve la importancia de las variables políticas. Así, el prologuista de esta edición, Juan Francisco Fuentes, puede afirmar que “ni la democracia estaba condenada a muerte en la década de los treinta ni necesariamente destinada a reinar en todo el orbe cuando cayó el muro de Berlín, como creyeron algunos en los felices noventa”.
Sobre Juan Milián
Politólogo, especialista en consultoría en comunicación y estrategia política. Es Coordinador General de Estrategia Política del Partido Popular de Catalunya y asesor de comunicación y estrategias políticas en campañas municipales, autonómicas, generales y europeas. Ha escrito libros como El acuerdo del seny. Superar el nacionalismo desde la libertad (Unión Editorial, 2014). Colabora con varios medios de comunicación y fue diputado del Parlament de Catalunya por el Partido Popular durante tres legislaturas, entre 2011 y 2017. También ha sido miembro del Consejo Rector del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) y es integrante de la junta de la Associació Catalana de Comunicació i Estratègia Política (ACCIEP).