Ed. Libros del Asteroide, 160 pp. (2022)
David Jiménez Torres
“Siempre he dormido mal. Este es uno de los hechos fundamentales de mi vida”. Así comienza uno de los ensayos revelación del año, que tiene el mérito de tratar un tema fascinante pero poco habitual en la ensayística. Al leerlo aprendemos que el insomnio es, de hecho, un problema crucial del ser humano, y no solo en nuestra época. Riguroso, documentado, divertido y ameno, El mal dormir es una historia cultural del fenómeno. Como ensayo es modélico, un libro redondo en el que no sobra ni falta nada. Sorprende sobre todo por la indagación del vínculo profundo entre el insomnio y la literatura, con ejemplos que permiten releer con nuevos ojos lo más canónico (Shakespeare, Cervantes, el Lazarillo…) y descubrir obras y figuras desconocidas. Los componentes autobiográficos, que se nutren de las experiencias del autor en España, el Reino Unido y Estados Unidos, son también interesantes, y desarman por su honestidad nada autocompasiva.
Sobre Luis Castellví
Doctor en literatura hispánica por la Universidad de Cambridge y profesor titular de estudios hispánicos en la Universidad de Mánchester. Ha traducido a Percy Bysshe Shelley (El triunfo de la vida, 2022) y a Clive James (Fin de fiesta, 2021) para Pre-Textos. También es autor de una monografía sobre poesía barroca titulada Hispanic Baroque Ekphrasis: Góngora, Camargo, Sor Juana (2020). Colabora habitualmente en prensa.