Ranking: libertad humana
3 de marzo de 2023

La pandemia del Covid-19 erosionó gravemente los índices de libertad, especialmente, en la región euroasiática.

Fraser Institute es un think tank canadiense que lleva casi medio siglo valorando el grado de libertad de las distintas naciones. Su Índice de Libertad Humana (ILH) es hoy la medida más completa y global de libertad creado hasta la fecha; abarca 165 jurisdicciones, lo que representa el 98,1% de la población mundial. El ILH que acaba de salir es el de 2022, que utiliza datos de 2020, al ser el año más reciente para el que se dispone de información suficiente. Las variables desde las que se elabora el ILH son: Estado de derecho; Seguridad y protección; Circulación; Religión; Asociación, reunión y sociedad civil; Expresión e información; Relaciones; Tamaño del gobierno; Sistema jurídico y derechos de propiedad; Moneda fuerte; Libertad de comercio internacional; y Reglamentación.

La presente edición del ILH revela que la libertad humana se deterioró gravemente tras la pandemia provocada por el coronavirus. La mayoría de las áreas de libertad cayeron, incluyendo descensos significativos en el Estado de derecho; Libertad de movimiento, expresión, asociación y reunión; y Libertad de comercio.

En una escala de 0 a 10, donde 10 representa más libertad, la calificación media de libertad humana cayó de 7,03 en 2019 a 6,81 en 2020. El ILH estima que 148 naciones, el 94,3% de la población, sufrió un descenso en la libertad humana de 2019 a 2020. Este desplome se produce después de años de lento descenso. Tras un pico álgido en 2007, la libertad mundial se ha situado en un nivel muy inferior al que tenía en 2000, que a su vez era el punto más bajo de las últimas dos décadas.

Los datos muestran que existe una distribución desigual de la libertad en el mundo, ya que sólo el 13,4% de la población del globo vive en el cuartil superior de jurisdicciones del HFI y el 39,9% en el cuartil inferior. Nuestro ranking de hoy se ha limitado a recoger los 52 países euroasiáticos, por considerar que esta zona representa el mayor riesgo para España en el caso de un conflicto. Como lugares más libres destacan Suiza (8,94 puntos en el puesto 1º), Estonia (8,73 2º), Dinamarca (8,72 4º) e Irlanda (8,70 5º). La nación peor clasificado en nuestra selección euroasiática es China (5,22), que ocupa el 152º lugar en el mundo, seguido de Tayikistán (5,49 – 141º), Azerbaiyán (5,70 – 131º), Bielorrusia (5,78 – 178º) y Rusia (6,01 – 119º).

Las naciones situadas en el cuartil superior de libertad disfrutan de una renta per cápita media mucho más alta (48.644 dólares) que las situadas en otros cuartiles; la renta per cápita media en el cuartil menos libre es de 11.566 dólares. El ILH también encuentra una fuerte relación entre la libertad humana y la democracia. Las conclusiones del ILH sugieren que la libertad desempeña un papel importante en el bienestar humano, y que influye y puede ser influida por los regímenes políticos, como el caso de Hong Kong, el desarrollo económico y toda la gama de indicadores del bienestar humano.

Publicaciones relacionadas

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más