Coll: “La dependencia del turismo en la Región dificultará la recuperación”
24 de septiembre de 2020

El economista de la Fundación Civismo, Francisco Coll, aseguró ayer durante su comparecencia ante la comisión especial de Reactivación Económica de la Asamblea Regional que la Región ha sido una de las comunidades que más ha sufrido la crisis provocada por la covid-19.

Según dijo, la pandemia ha provocado la «quiebra técnica del 25% de empresas del país», por lo que apuntó que la recuperación de la economía pasa por «limitar la pérdida de capacidad productiva». En ese sentido, manifestó también que la dependencia de España del sector turístico dificulta la recuperación económica en el país.

En su opinión, «la fuerte dependencia del sector turístico nos obliga a prestar atención a este sector. Esa recuperación que no llega, como recogen los indicadores y nuestros estudios, se atribuye a esa dependencia», indicó, añadiendo que el 57% de la contracción prevista a final de año para la economía española «quedaría justificado para la caída de dicho sector únicamente».

Entre los datos aportados durante su comparecencia, destaca que el 99% de las empresas que han quebrado debido a la crisis son pymes y el 89% de ellas tiene menos de 10 empleados y su liquidez solo llega al 3%.

«Cuando la economía sufre, el empleo se esfuma», aseguró el experto durante su intervención en la Asamblea. Coll recordó que de febrero a mayo en España se han destruido cerca de un millón de puestos de trabajo. «En tres meses la destrucción de empleo ha sido mayor que la de la crisis de 2008 a 2012; también somos la economía que menos empleo crea», apuntó. A su juicio, la economía «solo encontrará consuelo al desaparecer el virus», previendo indicios de recuperación en el tercer trimestre de 2021.

Asimismo, manifestó que tener una economía endeudada «no ayuda a la economía a recuperarse». En ese sentido, aseguró que anualmente España destina 30.000 millones de euros a pagar la deuda.

Deuda saldada en tres años

Coll también aseguró que la Región de Murcia cancelaría en tres años su deuda de 10.000 millones de euros si tuviera un modelo de financiación autonómica como el cupo vasco, al tiempo que propuso acabar las infraestructuras pendientes para poder atraer capital extranjero.

Por último, instó a los partidos políticos a huir de la confrontación en la comisión de Reactivación Económica porque «el ataque político no reconstruye ninguna nación ni ningún país; si no se recupera España, no se va a recuperar la Región».

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más