El Gobierno lanza una ofensiva fiscal contra las comunidades gobernadas por el PP
21/02/2020

El Ejecutivo prepara una subida fiscal en los próximos Presupuestos y no quiere quedarse solo a la hora del coste electoral. Así que utiliza la política y lanza una ofensiva contra las comunidades gobernadas por el PP, en especial contra Andalucía, Murcia y Madrid.

La ministra de Hacienda envuelve esta subida de impuestos con lo que denomina “armonización fiscal” mientras acusa a Madrid de dumpling, algo que rechaza la presidenta madrileña, Isabel Ayuso. Los empresarios, como Antonio Garamendi, quieren hablar más de eficacia que de ingresos.

La ministra Montero quiere que las comunidades autónomas recuperen y eleven impuestos como el de Patrimonio, Sucesiones, Actos Jurídicos documentados y Transmisiones. Pero no siempre la subida fiscal trae más recaudación, como apunta Javier Santacruz de la Fundación Civismo, que además señala que el esfuerzo fiscal en España ya es alto y hay que tener cuidado con la desaceleración.

La ministra Montero asegura que Madrid perjudica a otras regiones y el presidente de la CEIM, Miguel Garrido, recuerda que con ella en la Junta, las empresas se marchaban de Andalucía.

La batalla por la nueva financiación autonómica ya ha comenzado y el Gobierno central pretende que las Comunidades del PP suban impuestos para no tener que tirar de Hacienda.

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más