Cada español trabaja 184 días cada año para pagar los impuestos nacionales y locales
03/07/2014
Por admin

Medio año o 184, es decir, desde el 1 de enero al 3 de julio, es el periodo anual que los contribuyente español trabaja para poder pagar sus impuestos. Unos ingresos que, lógicamente, no puede utilizar para el consumo,para tener casa, alimentarse disfrutar de su tiempo de ocio o satisfacer sus necesidades.

Sólo a partir de esa fecha, que “el día de la liberación fiscal”, comole califica el gabinete navarro Civismo, un ciudadano empieza a ganar dinero para símismo.

El Día de la Liberación Fiscal, que el gabinete navarro calcula desde hace seis años, tiene en cuenta lo que se abona por el IRPF, las cotizaciones a la Seguridad Social, el Impuesto de Patrimonio, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el de Circulación, los impuestos especiales (alcohol, tabaco, electricidad, hidrocarburos, etc.), el IVA y otros.

El informe presentado en Madrid explica que “lo que la mayoría de los trabajadores desconocen es que la empresa cotiza a la Seguridad Social el equivalente a 84 días de trabajo, 7.296 euros por encima del salario bruto.Esto significa que el valor real del trabajador (o el coste laboral para la empresa) asciende en realidad a 31.696 euros”.

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más