La Reserva Federal no entiende de electoralismo y se atreve a subir un 0,25% los tipos de interés, tras ocho año en valores próximos al 0%. La razón es clara: EE.UU. se lo puede permitir. Su crecimiento es de un 2,3% y su desempleo, de un 5%.
Aunque la inflación estadounidense se aleja del deseable 2%, en buena parte ello se debe a la subida de un 15% del precio de los combustibles. Así, la inflación subyacente (sin imputar los volátiles precios de energía y alimentos) sí alcanza en los últimos doce meses un 2%. Puede parecer que un incremento del 0,25% es muy escaso, pero lo significativo no es la cifra sino el cambio de signo de la tendencia. A partir de ahora y, poco a poco, se acabó el tomar dólares gratis, con lo que se volverá a la normalidad. John Cochrane, de la Universidad de Stanford, considera que unos tipos más elevados harán creer a la gente que a la economía le está yendo mejor y gastará más, con lo que la inflación aumentará. ¡Ojalá tenga razón!
La gran ventaja del dólar reside en la estabilidad que le confiere su hegemonía como moneda de reserva y de intercambio en el comercio internacional, fortaleza que no tiene el euro. Esto, unido a la subida de tipos, hará que se ahorre en dólares.
Si miramos a Europa vemos que su munición de estímulos financieros es mínima, al ser los tipos de un 0,25%, algo que entraña el riesgo de una burbuja. La inyección de droga monetaria de Mario Draghi controla los síntomas, pero no remedia las causas estructurales de la crisis. La UE ha crecido este año tan solo un 1,5% y en 2016 lo hará un 1,8%, mientras que su desempleo es de un 10,7%. Quizá con tributos más bajos habría mayor dinero disponible y se favorecería el consumo y el crecimiento. La subida de tipos afectará a España en cuanto a que el dólar se seguirá revaluando frente al euro, lo que favorecerá nuestras exportaciones.
Sin embargo, las empresas españolas, especialmente las que operan en Iberoamérica y se hayan endeudado en dólares, tendrán una financiación más cara.