El petróleo cae un 38% en seis meses, pero el diésel solo un 8,3%
3 de diciembre de 2014
Por admin

El crudo Brent, el que se usa como referencia para fijar los precios en Europa, continúa su desplome en los mercados y llegó a cotizar ayer por debajo de los 70 dólares el barril. En concreto, llegó a cotizar a 67,8 dólares el barril, si bien remontó a lo largo del día y acabó finalmente en los 70,89 dólares (56,75 euros por barril). Los precios se sitúan así a niveles inéditos en cinco años tras acumular un descenso del 38% desde junio, según los datos del Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, mercado donde se fijan a nivel europeo.

Esta caída acumulada, sin embargo, no está redundando en una bajada de precios proporcional para los consumidores españoles. El pasado 19 de junio el barril de Brent se vendía en su pico más alto de este año: 115,06 dólares el barril (92,08 euros/ barril). En ese momento, la gasolina llegaba al consumidor por 1,42 euros el litro y el gasóleo a 1,32 euros el litro. Ayer, la gasolina se vendía a 1,28 euros/litro, lo que supone un descenso del 9,8% del precio fijado en la fecha indicada en junio. El gasóleo básico, por su parte, estaba ayer en el mercado a 1,21 euros/litro, bajando así un 8,3% respecto del dato de mediados de junio.

A la vista de esta situación, la asociación de consumidores Adicae reclamó ayer a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que abra una investigación sobre el conocido como ‘efecto pluma’, por el que los precios de gasóleo y gasolina se ajustan inmediatamente cuando sube el crudo, pero no cuando este baja. Además, piden a este organismo regulador que inste al Gobierno a actuar con medidas contundentes que lo solucionen.

Poca competencia

Son varios los factores que explican la menor caída en el precio de los carburantes en relación con la caída del barril de crudo, tal como explica a este diario un antiguo consejero de la CNMC. Sin embargo, la principal causa está en que las operadoras petrolíferas españolas «están inflando los márgenes porque hay poca presión competitiva», opina este exconsejero. Tal como señala, el último informe de la CNMC constata una competencia deficiente en el mercado español: «Se ve que los márgenes son cada vez más altos, y sobre todo, una divergencia respecto a otros países, lo que nos hace perder competitividad».

¿Por qué cae el crudo?

«Porque el mercado está extremadamente bien suministrado», explica Daniel Lacalle, economista y autor del libro La madre de todas las batallas (Deusto). En su opinión, «a medida que China ha ido desacelerando su crecimiento [de más industrial a más enfocado al consumo] se ha empezado a ver que en el mercado sobra petróleo. Por eso baja el precio», asegura Lacalle. Además, los países de la OPEP han abaratado sus precios.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más