Historias carnavaleras de Arrecife
15 de marzo de 2022

Arrecife ya está de Carnaval. El pregonero de las carnestolendas capitalinas, el maestro jubilado y Memorialista de Lanzarote 2017 Óscar Torres Perdomo, abrió anoche los festejos en el parque Islas Canarias
después del pasacalles con la batucada Villa Pipol.

En su pregón, hizo un recorrido por el devenir del Carnaval arrecifeño y recordó que en las primeras tres décadas del siglo XX los escenarios de la fiesta, para los menos pudientes, estaban en Puerto Naos, el Lomo y el Charco de San Ginés.


“Se revestían con sábanas, toallas o lo que apañaran en sus casas. Así que… con la cara pintada, el timplito y p’alante”.

Óscar Torres Perdomo, exconcejal socialista de Arrecife y Premio Haría (2021)

En cambio, La Plazuela, la calle Fajardo y la Calle Real, en pleno centro de la ciudad, acogían las celebraciones de la burguesía, que podían permitirse “disfraces sin miramientos: vestidos de época, con sombrero de copa o vestimentas más complejas”. Con más o menos dinero y de una u otra manera, el Carnaval inundaba la capital. Ni siquiera las hambrunas y miserias de siglo XIX lograron detenerlo.

“La gente se vuelca en la fiesta. Era la sensación de romper las estrecheces y penalidades cotidianas por unos días”.

Óscar Torres Perdomo.

Las anécdotas no faltaron en la investigación que ofreció Torres,
como el día en el que detuvieron al alcalde de Arrecife Pedro Schwartz Ballester y a otros miembros de la corporación, entre ellos, el primer teniente de alcalde, José Prat.

Patrullaba la ciudad “el fogoso y rígido cabo Pérez”, guardia civil que llevaba al cuartel, con sede en La Plazuela, a cuantas máscaras sorprendía en las calles. En esa ocasión, los arrestados fueron el alcalde y sus compañeros. El regidor no dudó en invitar al guardia civil a echarse “una copita de coñac, que estamos en Carnavales”. Acto seguido, el agente los dejó en libertad.

El carnaval de Arrecife no se entiende sin los hombres de la mar, una tradición que tiene sus orígenes a principios del siglo XVIII y que aún hoy conserva la Parranda y Los Buches. Este 2022 no se celebrará el concurso de murgas, pero sí una exhibición en el Recinto Ferial, el viernes 18 de marzo, con la intervención de Las Revoltosas, que cumplen 40 años, Las Vacilonas, Los Simplones y los Zetas Zetas.

Y tras cerrar el gran libro de la historia del Carnaval de Arrecife, el pregonero invitó a participar de la fiesta y hacer partícipe de la misma “a todos los que vengan a compartirla con nosotros”.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más