Justicia y Bienestar. Una Crítica de la Teoría del Bienestar de Amartya Sen, por Pedro Schwartz
22 de agosto de 2024

Este trabajo estudia algunas de las consecuencias del Teorema de Imposibilidad de Arrow para la Teoría Económica del Bienestar pasadas por alto por Amartya Sen, quien tanta importancia ha dado siempre en sus cursos a ese teorema.

En 1950, el joven Ken Arrow había demostrado que era imposible que en una sociedad democrática se consiguiera aplicar universal y coherentemente criterios de justicia y bienestar en las decisiones colectivas, aduciendo el argumento a contrario de que tales decisiones sociales desembocarían necesariamente en acuerdos dictatoriales: solo si un dictador imponía esos valores era posible que la sociedad consiguiera alcanzar de forma unánime la justicia y la felicidad – una fatal contradicción.

Visto este teorema de imposibilidad, deberíamos renunciar a todo intento de crear sociedades humanas colectivamente felices o de evaluar en abstracto la justicia de esta o aquella sociedad. Es ilógico hablar de ‘bien común’. El concepto de ‘justicia social’ está vacío. El obrar bien y el ser justos son virtudes personales ejercidas en marcos institucionales lentamente aprendidos o a veces intencionalmente diseñados por la humanidad a lo largo de la historia. Así han ido apareciendo en los grupos humanos instituciones, cual la propiedad privada o la separación de poderes, que nos permiten vivir en relativa armonía, pese a la imposibilidad de aplicar criterios universales deducidos filosóficamente de primeros principios, como lo hicieran Kant, Rousseau, Bentham o Rawls.

Publicaciones relacionadas

Sobre cables y gasoductos

Sobre cables y gasoductos

La historia se repite. Viejos barcos de pequeñas compañías, en ocasiones con bandera de conveniencia, aparecen en la zona afectada y en las fechas exactas realizando cursos extravagantes, hasta que se produce la rotura... LEER MÁS

leer más
El mundo que nos espera este 2025

El mundo que nos espera este 2025

Un nuevo sistema internacional está surgiendo. Por ahora prima el desorden, pero poco a poco las posiciones se irán decantando en función de las políticas de las grandes potencias... LEER MÁS

leer más
El régimen sirio

El régimen sirio

Oriente Medio es la parte más compleja e inestable del planeta. A nadie se le escapa que la derrota de Irán y su Eje de Resistencia a manos de Israel es un hecho de gran relevancia histórica, tanta como la emergencia de un nuevo régimen político en Damasco, ciudad...

leer más
El dominio cognitivo

El dominio cognitivo

Cuando los cambios en el entrono industrial y corporativo producen tensiones sociales éstas acaban repercutiendo en la calidad de la convivencia, erigiendo muros y convirtiendo al vecino en enemigo. La comunicación degenera entonces en tergiversación partidista......

leer más