Pobreza y desigualdad, ¿antónimos?
19 de abril de 2023

“Las políticas intervencionistas ven la pobreza como un problema, el libre mercado la ve como una solución”.

“Mitos detrás de la pobreza y la desigualdad” es un ensayo llevado a cabo por Iván Cachanosky, para el Think Tank liberal Fundación para el progreso (FPP). Este centro chileno, formado por un equipo de jóvenes profesionales, fomenta el pensamiento crítico, la reflexión y la discusión pública en búsqueda de un cambio cultural por una sociedad libre.

El artículo plantea que la creciente tendencia de vincular pobreza con desigualdad es un error de concepto. Para ello, el autor recurre al análisis histórico de ambos términos y basa su argumentación en la defensa de la creación de riqueza y la movilidad social. Asimismo, se realiza un análisis de las opciones para combatir las situaciones de necesidad en la actualidad.

“La economía no es un juego de suma cero donde si uno se enriquece es porque otro se empobrece”.

De hecho, debido a que la riqueza puede crearse, esta afirmación implica que la desigualdad aparece como consecuencia de una reducción masiva de la pobreza y, por tanto, es erróneo argumentar que, a mayor desigualdad, mayor pobreza (o viceversa).

El problema base de este debate radica en la subjetividad inherente de lo que significan ambos conceptos para cada individuo. Otra dificultad añadida consiste en la extendida y errónea creencia de que la riqueza mundial no aumenta y que, por consiguiente, los ricos son cada vez más ricos y los pobres más pobres. Esto lleva a que los intenso de soluciones se centren en la redistribución de riqueza bajo la premisa de “igualdad de oportunidades”.

“No es la igualdad de oportunidades el objetivo a perseguir ya que, en primera instancia, esto es imposible. Es la cantidad de oportunidades lo que el libre mercado tiene para ofrecer.”

Para leer el ensayo completo, haga clic en el siguiente enlace:

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más