Ocho mil nóminas
28 de abril de 2016
Por admin

La Junta ha sacado pecho por ser la administración que convoca más empleo público este  año. ¡Nadie como nosotros! La noticia ha corrido con el tachintachán marca de la casa. Y se equivoca quien piense que la  exhibición de ocho mil empleos públicos es un riesgo político para la Junta pocos días después de admitir que tiene a miles  de empleados públicos en nómina sin trabajar; «mano sobre mano», según la versión oficial. No parece el mejor escenario  de fondo para presumir de ocho mil nuevos, pero los propagandistas de la Junta rara vez dan puntada sin hilo. Hay miles  de aspirantes para esos miles de puestos, persuadidos del coraje socialdemócrata de la Junta, algo muy conveniente en víspera  de elecciones. Dios no juega a los dados y SuSusanidad tampoco.

Cuando la Junta presume de crear más empleos públicos que  nadie, sólo se trata de una obviedad: en la comunidad más grande, hay una administración mayor. Seria raro que sucediese  en La Rioja, que tiene veinticinco veces menos población. De modo que esa cifra es engañosa. Hay que calcular valores per  cápita -médicos, profesores… por cada mil habitantes- para tener una perspectiva más ajustada. Y ahí la Junta tiende a  hundirse en los rankings. Está a la cola de médicos por habitante, por citar un dato.

Andalucía suele  exhibirse como Reserva Espiritual del Estado del Bienestar, pero, una vez descontada su maquinaria propagandística, la realidad  es que está en el furgón de cola en gasto per cápita del pack de Servicios Públicos Fundamentales: Sanidad +Educación+Protección  Social. El último informe del BBVA resultó demoledor. Contra la fanfarria de la Junta con su oferta de empleo, el Sindicato  de Funcionarios denuncia que la función pública es deficitaria en Andalucía.

El think tank Civismo elabora un índice de  contratación/PIB para determinar si hay excesos electoralistas’ de empleo público, y Andalucía figura en el pódium con Castilla-La  Mancha y Extremadura. Es decir, se contrata mucho pero no se aplica a una administración eficiente en los servicios fundamentales. Así puede pasar lo de los 1.800-Manosobre-Mano; una imagen corrosiva más allá de la fanfarria vendiendo el logro virtual  de ocho mil nóminas más. 

Publicaciones relacionadas

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más