Movimiento woke o un nuevo totalitarismo
4 de mayo de 2023

Aunque pocas personas afirmen su existencia o se declaren abiertamente parte del movimiento, el woke existe. Y se sabe que existe, simplemente porque podemos ver sus efectos. Por ejemplo, en su corta historia, ya ha dado lugar a un nuevo y amplio léxico: cancelación cultural, decolonialismo, apropiación cultural, escritura inclusiva… Todos términos originados de la encrucijada entre la exacerbación de la preocupación de la izquierda por las minorías y la voluntad de deconstruir una visión del mundo heredada de la Ilustración.

“Cada uno se define no por lo que le hace específico, irreductible a cualquier otro (la identidad “ipse”), sino por lo que le hace semejante a los demás (la identidad “idem”).

A lo largo del ensayo “Le wokisme, ce nouveau totalitarisme dont on ne peut prononcer le nom”, el Centre Jean Gol (think tank belga), y más concretamente Nadia Geerts, expone la existencia, oculta a simple vista, del woke. Para ello, la autora desarrolla el concepto, comenta sus orígenes, su historia y su léxico fundamental, y realiza una extensa lista de críticas al mismo.

En pocas palabras, el escrito compara el movimiento con lo que Pascal Bruckner (escritor francés) llamó “el sollozo del hombre blanco”, una tendencia permanente a la autoflagelación que acaba amenazando la libertad de expresión, el humanismo e incluso la propia razón. Esta teoría confirmaría el fin del sistema liberal en todas sus facetas bajo el pretexto de no escandalizar ninguna sensibilidad considerada oprimida.

“Los alquimistas buscaban convertir el plomo en oro. Los activistas Woke han encontrado la fórmula para convertir el oro de la libertad en el plomo de la identidad.”

Asimismo, Geerts plantea la posibilidad de que el proyecto político del woke, bajo la noble apariencia de lucha contra las injusticias y con instrumentos contundentes, pueda implicar un atentado contra la libertad y el progreso humanista. ¿Es el woke un peligroso totalitarismo encubierto?

Para leer el artículo completo, haga clic en el siguiente enlace:

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más