La inestabilidad política daña el derecho a la propiedad privada
10/31/2014
Por admin

La inestabilidad política y la falta de independencia judicial han hecho que España pierda puntos en el Índice Internacional del Derecho a la Propiedad Privada. Este Índice, elaborado por Civismo y otras 80 organizaciones, bajo la coordinación de la Property Rights Alliance, determina el grado de nivel de respeto por la propiedad privada por parte de cada país.

En 2014, la nota española ha bajado una décima, después de mantener la calificación del 6,4 (sobre 10( durante 2012 y 20132. El 6,3 actual coloca al país en la 31º posición del ranking mundial y en el 17º puesto en la clasificación europeo-occidental. 

El índice analiza el derecho a la propiedad privada a través de tres factores: la propiedad intelectual, la propiedad física y el entorno político y legal. El caso español estudiado en profundidad para este informe por la jefa d einvestigación de Civismo, Cristina Berechet, denota algunas singularidades. Su retroceso en la clasificación se debe a los obstáculos que suscita el entorno político y legal, como, por ejemplo, la falta de independencia judicial, la inestabilidad política y los retrocesos en el Estado de Derecho.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más