Ideas erróneas, políticas erróneas
5 de marzo de 2018
Por admin

Una cosa que siempre me ha sorprendido en mis largos años de actividad profesional es lo mal que razona mucha gente cuando opina sobre problemas econó- micos. Una explicación podría ser, simplemente, que estas personas son poco inteligentes. Mi viejo profesor en la Universidad de Berkeley Carlo Cipolla formuló, hace ya bastantes años unas “leyes fundamentales de la estupidez humana”, la primera de las cuales afirma: “Siempre, e inevitablemente, cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circula por el mundo”.

Podríamos añadir que estas personas estúpidas, cuando consiguen un cargo político o acceden a determinados medios de comunicación —y especialmente cuando ambas condiciones se cumplen simultáneamente— se convierten en un auténtico peligro público, y pueden llegar a ocasionar daños terribles a sociedades enteras. Cualquiera que siga con un mínimo de atención la actualidad de nuestro país podrá citar fácilmente los nombres y apellidos de algunos de estos personajes que amenazan cada día nuestros bolsillos y nuestro bienestar.

Pero es evidente que no todos los que razonan mal son estúpidos. Tengo en mente a numerosas personas inteligentes y excelentes profesionales que, cuando llega el momento de pensar sobre cuestiones económicas que a algunos nos parecen relativamente simples, se equivocan y llegan a conclusiones bastante disparatadas.

LA PARADOJA. La explicación de tal paradoja no es sencilla; pero cabe argumentar que entender la lógica del funcionamiento de un mercado puede resultar menos fácil de lo que los economistas, por lo general, creemos. Así el hecho de que determinadas políticas bienintencionadas tengan, a menudo, efectos muy negativos para aquellos a los que se quiere ayudar sorprende y resulta incómodo a muchos. Pero esto es lo que ocurre cuando se viola la racionalidad económica.

Y esta es la línea que va a seguir esta modesta columna de prensa. En la opinión pública y en el debate político prevalecen, con frecuencia, ideas confusas o plenamente equivocadas. Y estoy convencido de que una reflexión ponderada sobre los errores más habituales en el razonamiento económico puede hacer mucho bien a nuestra sociedad. Vamos a intentarlo.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más