El rescate solo no soluciona nada
13 de julio de 2015
Por admin

Muchas veces cuando analizamos la economía europea y mundial nos olvidamos de la importancia de cimentar la confianza para continuar atrayendo inversión, financiación y creación de empleo. El Gobierno de Syriza en Grecia ha hecho un daño irreparable a la confianza mundial a la hora de invertir en su país, y eso no lo van a solucionar un rescate y un acuerdo. De hecho, pase lo que pase hoy, los ciudadanos griegos volverían a retirar depósitos a niveles de récord, hayan votado “no”, “si” o se hayan abstenido. El impacto de un corralito es devastador y no recuerdo ninguna ocasión en el pasado en el que no haya generado varios años de dificultades. Recordemos que Syriza no tenía por qué implementar un corralito si hubiera llegado a un acuerdo negociando con inteligencia, y hubiera buscado apoyos con otros países en vez de lanzarse contra todos. Adicionalmente, la inversión va a sufrir un impacto enorme tras la pésima imagen de un gobierno que se ha desdicho en varias ocasiones y que sigue retrasando la aplicación de reformas que devuelvan a su economía al crecimiento. Lo triste de esta situación es que la fórmula para salir del estancamiento griego ya existe. España, Portugal, Irlanda Italia son países que han llevado a cabo reformas estructurales que les han devuelto a la senda del crecimiento. El órdago sin cartas de Tsipras solo busca perpetuar un estado hipertrofiado y clientelar que con cada nueva medida solo pone palos en las ruedas a los creadores de empleo. Porque recordemos que Grecia crecía un 0,8% en 2014, había reducido su déficit y se encontraba con superávit comercial cuando llegó Syriza. Y Syriza ha convertido un problema de negociación de condiciones financieras en uno de implosión del Estado.

Primero tenemos el engaño de decir que dos rescates han hundido a Grecia, y a la vez solicitar un nuevo rescate de 50.000 millones de euros, que lleva acostar casi 6.000 millones a los españoles, y que se va a gastar íntegramente en gasto corriente, por lo tanto, no mejora la economía. Después han presentado un proyecto de reformas que no reforma nada… Y que fía todo al año siguiente. Esto ya lo hemos visto antes. Para Syriza reformar significa sostener el Estado clientelar para a su vez no atacar el enorme problema de competitividad y de dificultades para crear empleo que muestran los datos del Banco Mundial. Y como tal, volveremos al mismo problema en pocos años. Este nuevo rescate sin reformas de calado no va a solucionar nada y los ciudadanos españoles y europeos merecen que su dinero, que es lo que vamos a prestar, se use con prudencia y buena administración. Mucho le ha costado a todos los ciudadanos europeos salir de la crisis con grandes sacrificios como para tirar otros 6.000 millones a un Estado griego empeñado en no reformar. Un acuerdo orientado a reformas cosméticas y un tercer rescate solo van a comprar tiempo, pero no soluciónalos problemas estructurales de Grecia. Si no hay un compromiso claro y contundente con reformas de calado orientadas al crecimiento y el empleo, hablaremos del “drama griego” en pocos meses de nuevo.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más