El milagro escandinavo
29/06/2015
Por admin

Un nuevo estudio del lnstitute of Economic Affairs (http://goo.gl/WhNkK8) desmonta el mito del milagro escandinavo basado en una fiscalidad elevada y en un mayor gasto social. El informe argumenta que el éxito económico y social de los países nórdicos se debe en realidad a las políticas de libre mercado y las normas culturales preexistentes.

De hecho, los aspectos más atractivos de las sociedades escandinavas –los bajos niveles de desigualdad social y las elevadas tasas de crecimiento económico– se desarrollaron antes de que se incrementara el poder del Estado. Hasta 1960, la recaudación representaba el 25% del PIB, similar al resto de los países desarrollados. Entre 1870 y 1936, antes de la propagación del Estado del bienestar, Suecia atesoraba la mayor tasa de crecimiento económico del mundo industrializado. Sin embargo, en el periodo 1975-1995 pasó de ser el cuarto país más rico del mundo al decimotercero. Además, entre 1950 y 1990 la creación neta de puestos de trabajo en el sector privado fue nula, a pesar de que la población aumentó en dos millones. Es más, en 2008 la desigualdad en Suecia era superior a la existente en Reino Unido, Estados Unidos o Canadá.

Ética social. Por último, el mayor gasto social y las subidas de impuestos han retrasado el progreso económico y han erosionado la ética del trabajo duro. Si en 1984 el 82% de los suecos consideraba que no se aprovecharía de los beneficios sociales sin necesitarlos, en 2014 sólo el 55% seguía manteniendo esta posición.

Los valores de una sociedad son claves para el desarrollo económico, pero el Estado del bienestar puede quebrarlos, destruyendo la prosperidad económica.

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más