El chavismo en España
31/12/2015
Por admin

No nos debe sorprender que las dos propuestas de Podemos tras las elecciones sean el referéndum revocatorio y la ley de emergencia social. Son las dos medidas que lanzó Chávez en Venezuela en 2004 para crear un estado rehén y un sistema clientelar que perpetuase su poder bajo las excusas «social» y de «transparencia».

Primero, los resultados. Ninguna de esas dos medidas mejoró la posición de Venezuela, al contrario. El régimen chavista convirtió a Venezuela en uno de los países más corruptos del mundo, según Transparency International. La pobreza, tras lanzar a bombo y platillo la «ley de emergencia social» en 2004 no sólo no se redujo a pesar de contar con nueve años más de precio del petróleo creciente, sino que hoy la pobreza extrema alcanza al 25% de la población, y un 52% de los ciudadanos son pobres, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) publicada por la universidad UCAB-UCV.

La razón fundamental por la que se introduce el «referéndum revocatorio» es para secuestrar las instituciones. Todo el que pida el referéndum debe dar su nombre, apellidos y datos personales, y pasa a la lista de proscritos y represaliados. Chávez proclamaba «aquel que fi rme contra Chávez, ahí quedará su nombre registrado para la historia», «yo llamo al pueblo venezolano a revisar los nombres de esas personas en esta página web», y «en el supuesto de que saquen ese referéndum y tengan un 90% de los votos, yo no voy a renunciar». «Los que hayan fi rmado, están despedidos», proclamaba Capella, Ministro de Salud y Desarrollo Social en 2004.

La «Ley de emergencia social» suena bien. Recuerden lo bien que sonaba aquello de los 25.000 niños pobres de Madrid, que desaparecieron el día que llegaron a la alcaldía. Como si no hubiese mecanismos perfectamente efi caces dentro y fuera del estado para reforzar el apoyo social. ¿Qué truco tiene? Crea clientes rehenes y, con ello, votantes. El populismo se convierte en gestor social único y no tiene problema en crear muchos más pobres, como ha hecho allá donde gobierna, porque convierte a los necesitados en súbditos a los que se amenaza con retirar la asistencia si no les votan. Un fondo de adoctrinamiento.

Podemos, que hablaba del modelo nórdico, no ha propuesto ninguna medida liberalizadora de las aplicadas en esos países. No, sus exigencias son medidas chavistas que han demostrado ser inefi caces y letales para la democracia.

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más