Cómo echar a Maduro
25 de septiembre de 2015
Por admin

Se pierde la esperanza en la responsabilidad de los políticos latinoamericanos que ante la condena al dictador Nicolás Maduro han dado una respuesta muy tibia. Decepciona también que la Organización de Estados Americanos haya mirado hacia otro lado. Por el contrario, la ONU ha sido más clara al haber exigido la libertad del opositor encarcelado.

La cobardía de unas naciones, supuestamente demócratas, las convierte en cómplices, en mayor o menor grado, de los salvajes asesinatos y del brutal sufrimiento que el tirano está causando. Mariano Rajoy y Pedro Sánchez han dado una lección al mundo al enfrentarse al dictador y denunciar la injusticia de la condena de 13 años de prisión a Leopoldo López. El pasado 2 de julio escuché una conferencia de su esposa, Lilian Tintori, y quedé horrorizado de la brutalidad de los crímenes que cometen impunemente los secuaces de Maduro. Esta mujer merece el Premio Nobel de la Paz, porque no predica odio, sino que tan solo implora, a quien quiera escucharle, que se colabore para que los comicios se realicen sin coacción.

Ante esta violencia de Estado lo mejor es una pacífica estrategia económica. Nicolás Maduro perderá el poder si los países que consumen su petróleo declaran que si las elecciones venezolanas no son limpias impondrán aranceles a su petróleo. Especial efecto tendría que Estados Unidos, los países del Caribe y China se unieran al boicot, naciones que en conjunto consumen el 80% del crudo que se extrae en el petroestado bolivariano. Incluso, bastaría con que las gasolineras que expenden combustible venezolano en EE.UU. dejaran de hacerlo, pues representa un 40% de su producción.

Venezuela tenía una economía sostenible cuando el barril estaba a cien dólares, pero ahora está en 48,7. A ese precio no puede aguantar mucho y menos con restricciones a sus exportaciones. Si este boicot se hiciera con acierto en las redes sociales antes de las elecciones, Maduro las perdería, porque su crudo ya no es imprescindible.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más