Año preelectoral
26/04/2015
Por admin

El presidente Obama propone para 2016 una larga lista de cambios en el sistema fiscal estadounidense. La propuesta pretende beneficiar a la clase baja a cambio de gravar más a la alta. ¡Cómo se nota la cercanía de las elecciones!

> Populismo. La reforma implica subir los impuestos a los ricos, castigando especialmente las rentas del ahorro y la inversión. Supone ampliar la base imponible, reducir las deducciones y subir el tipo impositivo del gravamen sobre sucesiones y bienes inmueble. A cambio se ampliarán los beneficios fiscales para familias con niños pequeños, asalariados con rentas bajas y pequeños ahorradores. El problema de este regalo fiscal es el máximo que le han puesto, que desincentivará la obtención de mayores ingresos. Los contribuyentes evitarán pasar a tramos más altos de renta.

De hecho, la Tax Foundation (http://goo.gl/176eUa) revela que el plan de Obama reduciría el PIB entre un 2,4% y un 3%, y destruiría entre 679.000 y 809.000 puestos de trabajo. Este deterioro en la producción nacional no guarda relación con la mayor carga fiscal sobre los ricos, sino al gravamen sobre el ahorro y la inversión, lo que perjudica la formación de capital, la productividad, el nivel salarial y el empleo.

El análisis de los programas electorales es crucial. Según un estudio del Fraser Institute (http://goo.gl/76IdY9), el nivel de libertad económica de un país depende del debate de ideas entre los partidos que intentan comprar votos ofreciendo deducciones, exenciones y beneficios fiscales a determinados grupos de interés. El informe concluye que esta competitividad entre partidos beneficia a los votantes y la sociedad. A largo plazo, la mayor libertad que implica disponer de más renta despierta la iniciativa ciudadana y la prosperidad. El mundo está plagado de propuestas populistas. El tiempo mostrará que las cuentas no cuadran y obligará a corregir los excesos electoralistas. 

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más