Políticas municipales
4 de junio de 2018
Por admin

Cualquier persona que circule habitualmente en coche por el centro de Madrid es consciente del deterioro que ha experimentado el tráfico en los últimos años. Las restricciones a la circulación y las obras de todo tipo han multiplicado los atascos y el tiempo que hay que dedicar a la mayoría de los desplazamientos. Esto ha contribuido, sin duda, a empeorar la calidad de vida de mucha gente. Pero los efectos de tal política municipal pueden ir más allá.

EL TURISMO. Este ayuntamiento, como otros en España y el resto de Europa, se preocupa por lo que se ha dado en denominar gentrificación o turistificación del centro de las ciudades. Con estas dos palabras —bastante bárbaras, por cierto— se denomina, en el primer caso, la llegada de personas de mayor poder adquisitivo a un barrio determinado y, en el segundo, el aumento de los alojamientos para turistas, lo que suele implicar, además, la transformación del comercio de la zona. Un efecto de todo ello es que el precio de la vivienda sube en el barrio y algunos de sus habitantes tradicionales deben cambiar de residencia.

EL TRÁFICO. Pero, ¿tienen algo que ver las restricciones al tráfico y este aumento del precio de los pisos del centro? Hay diversos argumentos que permiten afirmar que sí, aunque la política de limitación del uso del automóvil no sea, ciertamente, el único factor. Las restricciones al tráfico causan molestias y elevan los costes de desplazamiento especialmente a quienes viven en barrios de la periferia y tienen que acudir cada día al centro, sobre todo en ciudades como Madrid, en las que no existe una buena red de aparcamientos en las afueras que permitan conectar fácilmente con el transporte público. Por ello crean incentivos a vivir en el núcleo urbano, lo que reduce, en términos relativos, el precio de las viviendas en la periferia y eleva el precio de los pisos del centro; como confirman los datos sobre la evolución de los precios por distritos, tanto en Madrid, como en otras ciudades (París, por ejemplo) que han llevado a cabo políticas similares de restricción del uso del coche. Así son las cosas… y no vamos por buen camino. 

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más