Índice de Libertad Económica 2011
4 de mayo de 2011
Por admin
Resumen ejecutivo

El estudio adapta los índices que elaboran los think tanks Fraser Institute, The Heritage Foundation, Pacific Institute y Cato Institute para el panorama internacional y que comparan los estados de EEUU. A nivel global, el índice ya ha demostrado éxito, quizá por el fracaso de las economías más estatalizadas. Sin embargo, el Estado Autonómico ha desarrollado un cuerpo regulatorio extenso, una gran burocracia y gestiona una parte creciente del gasto público, por lo que cada vez es más importante estudiar la Libertad Económica a nivel autonómico.

En el ranking, Madrid registra la primera posición a bastante distancia de las demás, aupada por sus buenos datos en Gasto Público, Vivienda, Comercio y Empleo Público. Navarra y La Rioja consiguieron las medallas de plata y bronce, respectivamente.

País Vasco, Baleares, Castilla y León y Canarias obtienen un notable; Aragón, Comunidad Valenciana, Cataluña, Cantabria y Murcia sacan un aprobado; mientras que Asturias, Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura aparecen en los últimos puestos.

En el Índice de Libertad Económica 2011, se destaca que estas últimas posiciones aparecen ocupadas por los mismos que en la edición anterior, mientras que en los puestos medios hay más movimiento por la caída de Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña. En las posiciones de cabeza aparecen País Vasco y Navarra, que no estaban incluidas en el índice anterior por su régimen foral.

Las 12 variables

Para elaborar el Índice de Libertad Económica 2011 se han tomado en cuenta doce variables, seis más que en la edición de 2008. A los indicadores de regulación (Comercio, Educación, Medio Ambiente, Movilidad, Sanidad y Vivienda) se añaden este año otros relacionados con el peso del Estado en el PIB: Gasto Público, Esfuerzo Fiscal, Deuda Pública, Empleo Público, Impuestos y Transferencias.

Los seis primeros indicadores tienen en cuenta las áreas en las que se desarrollan la mayor parte de las actividades económicas, como es el caso de Comercio o Sanidad, y se incluyen dos transversales: Medio Ambiente y Movilidad.

En cambio, la inclusión de los indicadores de gasto obedece a la necesidad de ponderar también unas variables que cada vez tienen más peso, debido a que el gasto autonómico es creciente.

Además, la competencia fiscal entre las distintas comunidades ha dado protagonismo a los impuestos y tramos impositivos autonómicos, haciendo que las políticas fiscales jueguen un papel cada vez más importante en las autonomías.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más