ILE 2015: Las regiones con menos regulación son las más ricas económicamente
9 de mayo de 2015
Por admin

A menor regulación y mayor libertad económica, más crecimiento y riqueza. Esta es una de las principales conclusiones del índice de Libertad Económica en España 2015 publicado por el think tank Civismo y realizado por los profesores Francisco Cabrillo, Rocío Albert y Rogelio Biazzi.

Este estudio ordena a las 17 comunidades autónomas según la intensidad de la intervención pública. El ranking, al igual que en la edición anterior, vuelve a estar liderado por Madrid, que aparece como la región con mayor grado de libertad económica. Le sigue Baleares, La Rioja, Comunidad Valenciana, y Canarias, en quinto lugar. Una de las principales conclusiones de este estudio es que cuanto mayor es la libertad económica, es decir cuanto menos intervencionismo y menos dureza en la política fiscal, mayor es la prosperidad de esta región. Sin embargo, la deuda pública es el indicador, de entre los 12 que se han tenido en cuenta, que más preocupación suscita, ya que según el estudio, el endeudamiento ha crecido en todas las regiones. “Las Comunidades Autónomas no han reducido su gasto público en la misma proporción en la que ha caído sus ingresos. Así, Valencia es la comunidad que más ha incrementado su endeudamiento y Madrid la que menos, a pesar de que sus obligaciones hayan crecido el 3,5% en términos de PIB en los últimos dos años”.

En contra, Andalucía, Extremadura y Asturias son las tres comunidades autónomas que están a la cola, lo que las sitúa como las de menor riqueza. Este informe viene a corroborar la petición de los empresarios de reducir la maraña legislativa y la presión impositiva de Canarias para precisamente da más competitividad a las empresas isleñas y favorecer las inversiones.

Endeudamiento

Al mismo tiempo, Civismo elabora un ranking que dice que en los últimos cuatro años las comunidades autónomas que menos se han endeudado han obtenido más ventaja: “Cada 23 euros de deuda acumulada han supuesto un euro más de crecimiento”.Esto para el organismo desmonta la tésis de que cuanto más gasta el Gobierno hay más sueldos y más contratos, “lo que supuestamente estimula la actividad económica”. Para Civismo, y lo deja claro, “no hay una correlación que demuestre que endeudarse genere crecimiento. No hubo en 2013 ni una prueba de ello”, algo, en cambio, que muchos expertos no comparten.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más