Una solución (basada en el mercado) para la crisis de Grecia
29 de junio de 2015
Por admin

Prestado de Barron’s (hay que ser suscriptor para leerlo), que no es, precisamente, una publicación marxista: basta con que el Gobierno de Atenas se rasque los bolsillos, pille los pocos euros que le deben de quedar, y compre opciones put, es decir, que apueste por la bajada de las bolsas.

Para eso, supongo, tendría que volver a la mesa negociadora hoy domingo, llevar a cabo las compras mañana, lunes, cuando hiciera creer a todos que habría acuerdo (lo que debería empujar al alza a los mercados), y retirarse inopinadamente de las conversaciones el martes, digamos, a las 8 y media de la mañana. Con lo que saque, tendrá para ir pagando.

Si, como afirma el profesor de la Universidad de Brown, Mark Blyth, el euro “es un matrimonio de conveniencia sin divorcio”, lo único que nos puede pasar es que nos pongamos los cuernos unos a otros.

De acuerdo, la idea de Barron’s es un ejercicio de ironía. Pero la realidad, a veces, no está tan lejos de la ficción. Y tiene tanta o más mala leche (la realidad, digo)..

Barron’s (que, insisto, no se sitúa cerca de Gramma) recuerda que Grecia ya ha contado con ayuda cualificada a la hora de disimilar sus cuentas. Más concretamente con la de Goldman Sachs, en la época en la que Mario Draghi era vicepresidente para Europa de la entidad. Por no hablar de cómo la UE al completo, incluyendo Alemania, miró prudentemente para otro lado hasta que la crisis explotó en 2010.

Los que tenemos cierta edad también recordamos que el hedge fund LTCM, que quebró tras la suspensión de pagos rusa en 1998, contaba entre sus inversores con el muy respetable Banco de Italia (aquí puede ver un artículo de la época, publicado en otro medio que, al igual que Barron’s, es propiedad de Rupert Murdoch, un hombre poco amigo de Lenin: The Wall Street Journal).

Publicaciones relacionadas

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más