El papel de Revilla sitúa a Cantabria como líder del ‘populismo carismático’
18 de junio de 2016
Por admin

 Los autores del trabajo distinguen tres tipos de populismo para elaborar su clasificación. Por un lado, el autoritario. Colocan en este punto a los que dicen «ser el verdadero representante del pueblo, elegido para combatir a una élite corrupta». «Movimientos que cargan contra los partidos tradicionales y apuestan por revertir el orden político y económico de forma rupturista», alojándose en los extremos, a la derecha o a la izquierda. Por otro, el separatista, «en el que prima el discurso territorial, pero también se incorporan postulados de extrema izquierda». Y queda uno. El tercero es el clave en el caso de Cantabria. «El populismo carismático, personificado por el liderazgo del polémico Miguel Ángel Revilla». La figura del presidente regional, distinguido como principal referente nacional de ese ‘populismo carismático’, es la base para que la región sea la tercera en el Índice de Populismo en España elaborado por ‘Think tank Civismo, por la sociedad y la libertad civil’, que ha trasladado a España un informe desarrollado por el investigador Andreas Johansson Heinö, del laboratorio sueco Timbro, sobre el nivel del populismo en Europa. Navarra y País Vasco acompa- ñan a Cantabria en este podio. Pero por motivos diferentes. Tres cuartas partes del ‘mérito’ regional, según las mediciones del trabajo, son cosa de Revilla.

El mapa que pintan en ‘Civismo’ pone a la comunidad autónoma en una zona roja. Un eje en el norte junto a vascos y navarros, que supera levemente a los catalanes y marca ya distancias con los valencianos. No es difícil entender los criterios que utilizan. Votos para Podemos e Izquierda Unida en las últimas elecciones y también los que los ciudadanos dieron a formaciones como ERC, Bildu, Geroa Bai, Compromís, Nueva Canarias… «Observando el largo plazo, nos encontramos con que la extrema izquierda española venía experimentando una cuesta abajo hasta que la aparición de Podemos permitió relanzar su agenda política de la mano del liderazgo carismático de Pablo Iglesias y de discursos, postulados y mensajes de innegable inspiración populista», aseguran desde este colectivo en el que, entre otros, figura el economista Daniel Lacalle.

Los números de aquí

Lo de Revilla es otra cosa. Su populismo es –dicen– carismático. «Lo que sí ha surgido en España son distintos ejemplos de líderes demagogos y populistas que consiguen cierto eco en clave autonómica o local, si bien no defienden planteamientos autoritarios», apuntan antes de hablar del dirigente regionalista. De hecho, para explicar el tercer puesto de Cantabria concretan que «el populismo carismático del candidato regionalista Miguel Ángel Revilla (29,89% de los votos) se suma al populismo autoritario de extrema izquierda que encarnan Podemos (8,89%) e IU (2,52%)». «El resultado de esta suma de fuerzas –prosiguen– llega al 41,3% del voto popular. Sin embargo, la agenda de gobierno de Revilla no sigue postulados de izquierda radical, tanto por la agenda relativamente moderada del PRC como por la influencia del PSOE, que también forma parte del acuerdo de gobierno». 

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más