Navarra ocupa el sexto lugar en libertad económica, según Civismo
05/07/2015
Por admin

Navarra ha subido dos puestos hasta la sexta posición en el ránking autonómico de libertad económica publicado por el think tank Civismo, que defiende que las regiones con sectores menos regulados, menos trabas burocráticas y menos impuestos, consiguen una mayor renta per cápita y bienestar. Madrid y Baleares encabezan la clasificación, que cierran Andalucía y Extremadura. 

Navarra obtiene una puntuación de 0,425 puntos sobre 1, lo que significa una “participación media-baja del sector público en la actividad económica”. En el estudio publicado en 2013 ocuapba la octava posición después de situarse en segundo lugar en 2011. La Comunidad foral, según Civismo, tiene como puntos fuertes su baja regulación en materia medioambiental, su marco impositivo y su sistema educativo, con un menor peso de la enseñanza pública. En el ámbito sanitario, el estudio elogia la libertad para el establecimiento de farmacias y centros santiarios privados. Por contra, Civismo señala como factores que restan libertad económica el volumen de transferencias (subvenciones, subsidios, etc) al considerar que supone un elevado grado de intervencionismo público. También considera un lastre para la libertad económica el elevado índice de vivienda protegida, así como el gasto público (3.435 millones), que equivale al 19,3% del PIB regional. A pesar de ello, el “esfuerzo fiscal” muestra un valor “medio-bajo”. Respecto a otras comunidades autónomas, Navarra tampoco sale muy bien parada en cuanto a libertad comercial (puesto 14).

El estudio, elaborado por los profesores Francisco Cabrillo, Rocío Albert y Rogelio Biazzi, muestra su preocupación por el aumento de la deuda pública en las comunidades autómomas.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más