Libertad autonómica
12/10/2013
Por admin

El «Think Tank» Civismo publica «Libertad Económica en España 2013 ¿Por qué fracasan algunas regiones?», de F.Cabrillo, R.Albert, R.Biazzi y J.Pomés. Quedan bien Madrid y La Rioja, y mal Andalucía y Extremadura. Pero el contexto es el de un intervencionismo creciente. En toda España sube la deuda pública, pero su ratio sobre el PIB en Valencia o Cataluña es dos veces y media la de Madrid. Otro punto importante que aclara el informe es que cuando los políticos nos aseguran que han hecho ajustes mienten. Todas las protestas por los «recortes» del gasto público ocultan que el verdadero recorte del gasto ha sido en el gasto privado. Surgen dos dudas.

La primera: los estudios de esta clase prueban que a más libertad más prosperidad, pero no consideran el tamaño del Estado sino su acción antiliberal más arbitraria, con lo que puede suceder que países o autonomías con un enorme peso público ocupen las primeras posiciones en libertad económica.

La segunda duda es que se afirma que en períodos extensos las regiones gobernadas por el PP violan menos la libertad que las gobernadas por el PSOE. Pero esto no puede ser separado del hecho de que su fiscalidad es vicaria: quien cobra los impuestos es el Estado, aunque el gasto esté cada vez más en manos de las CCAA. Y en el Estado hemos visto a Barbie subir los impuestos como Smiley, o incluso más. ¿Qué pasaría si la recaudación estuviera¡ tan descentralizada como el gasto? ¿Se notaría la influencia de los partidos en la (poca) libertad económica?

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más