La libertad económica, clave en la prosperidad de las regiones
28 de noviembre de 2013
Por admin

Ayer, el think tank Civismo presentó en Madrid su libro Libertad Económica en España 2013. ¿Por qué fracasan algunas regiones?, un estudio que analiza en términos cuantitativos el estado de la libertad económica en las cada una de las diecisiete comunidades autónomas. El estudio es una réplica a nivel autonómico de los elaborados por los think tanks Heritage Foundation, Fraser Institute y Pacific Institute.

El equipo de trabajo, liderado por Francisco Cabrillo, vicepresidente de Civismo y Catedrático de Economía en la Universidad Complutense, está integrado por Rocío Albert, Directora General de Universidades de la Comunidad de Madrid; Rogelio Biazzi Profesor de Economía en la Universidad Complutense y Julio Pomés, fundador y presidente de Civismo.

Tras las presentaciones, el encargado de dar inicio el acto fue Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Economía y tertuliano, quien indicó que en nuestro país ha sido el sector privado quien ha hecho el ajuste, no el sector público. También, se refirió a la conclusión final que se extrae de este estudio: a mayor libertad, más renta per cápita. En referencia al gasto, Braun sentenció que cuando las empresas fallan, se achican o cierran, mientras que cuando los estados fallan, estos crecen.

A continuación, Francisco Cabrillo, director del estudio, fue el encargado de tomar la palabra para diseccionar ante los presentes la metodología empleada en el estudio, quien lo definió como un hijo. En su intervención, Cabrillo explicó que las primeras ideas relacionadas con este índice surgieron a partir de sus conversaciones con el Heritage Foundation y de otros índices como los publicados por Pacific Institute y Fraser. Entre los indicadores multivariables empleados para la elaboración del índice de libertad económica, se encuentran los de comercio, educación, medio ambiente, movilidad, sanidad, vivienda, gasto público, esfuerzo fiscal, deuda pública, empleo público, impuestos y transferencias. Asimismo, también subrayó que el estudio se ha basado en datos definitivos correspondientes a 2011 (los datos definitivos suelen ser publicados con un año y medio de retraso), por lo que en el estudio no se reflejan las últimas subidas de impuestos en algunas comunidades autónomas. En este sentido, quiso destacar el primer puesto obtenido por la Comunidad de Madrid en cuanto a libertad económica, aludiendo al notable esfuerzo de esta región en comparación con los resultados conseguidos por otras comunidades y, señalando como uno de los factores que explican este hecho, la política económica aplicada por el partido gobernante en cada región.

Para concluir el acto, Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, indicó que basta unos principios políticos concretos basados en la defensa de la libertad y propiedad para justificar el buen dato de su comunidad en el índice: Lo que hace que una sociedad prospere es que los ciudadanos tengan libertad para disfrutar de su riqueza. Asimismo, subrayó que actualmente Madrid es la comunidad con los impuestos más bajos de España, lo que le ha permitido recaudar más que otras regiones con características similares y mayor población.

 

Imágenes del evento

Presencia en los medios
 

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más