El Ateneo de Madrid acoge este sábado la conferencia Iberoamericana por la libertad
17/10/2016
Por admin

La conferencia, que acogerá temas tan diversos como la libertad de expresión, los derechos de los animales o la economía colaborativa, se extenderá durante todo el día. Por la mañana, se iniciará con una ponencia sobre competencia fiscal a cargo de los reputados economistas Julio Pomés, Pedro Schwartz y Diego Sánchez de la Cruz, todos ellos pertenecientes al think tank Civismo.

A continuación, tendrá lugar un debate sobre la libertad de expresión en el mundo latinoaméricano con John Müller, Fernando Díaz Villanueva, Manuel Llamas y Héctor Ñaupari entre los ponentes, finalizando la media jornada con una charla sobre economía colaborativa de la mano de Miguel Iñigo Breña (CEM en Amovens), Jean-Noel Saunier (CEO de MyTwinPlace) y Enrique Titos (Knowsquare). Tras el almuerzo, Daniel Dorado, Elia Rodríguez, José Augusto Domínguez y Víctor Suárez debatirán sobre derechos de los animales. Axel Kaiser, conocido analista político chileno disertará sobre populismo en Latinoamérica -a raíz de su nuevo libro escrito conjuntamente con la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez- y Juan Ramón Rallo concluirá el evento con su ponencia Contra el nacionalismo.

Esta intensa y fundamental jornada contará con la colaboración de EsLibertad, la división latinoamericana de Students for Liberty, lo que, sumado a varios de los conferenciantes, dota a dicho evento de interés para toda la población Iberoamericana. El Instituto Juan de Mariana, el think tank Civismo, Amovens y MyTwinPlace son los patrocinadores del evento. Students For Liberty es la mayor red global de estudiantes en pro de la libertad. Los objetivos de dicha asociación son la promoción, debate y difusión de la libertad. Students For Liberty España es la mayor red estudiantil a nivel nacional en defensa de la libertad económica, social y académica, sin ánimo de lucro y sin vinculaciones partidistas.

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más