Civismo entre los think tanks españoles más importantes
12/10/2015
Por admin

El Real Instituto Elcano ha revalidado con claridad su posición como el think tank español más importante, a considerable distancia de los demás, según la encuesta realizada en las últimas semanas entre sus lectores por Iberglobal. Se trata de la quinta edición de una encuesta en la que los participantes (este año alrededor de 600) han votado los think tanks más importantes de España. A continuación del Real Instituto Elcano se sitúan FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales) y Círculo de Empresarios.

Los participantes en la encuesta tenían que elegir los tres think tanks españoles más importantes.

El Real Instituto Elcano ha sido votado como uno de los tres think tanks más importantes por el 52,6% de los participantes en la encuesta. En segundo lugar se sitúa FAES, votado como uno de los tres think tanks más importantes por el 34% de los participantes. El Círculo de Empresarios ocupa la tercera posición, votado por un 24,6%.

El Elcano se consolida así como el think tank español más importante, con una notable diferencia sobre los demás think tanks. Revalida así el liderazgo obtenido en anteriores ediciones de la encuesta.

La Fundación Rafael del Pino se sitúa en el cuarto puesto, con un respaldo de un 22,6% de los votos. El CIDOB, que en la anterior edición de 2013 se había situado en el segundo puesto, ocupa el quinto puesto.

FEDEA, Fundación Alternativas, Institución Futuro, Instituto Español de Estudios Estratégicos y Civismo completan la lista de los diez think tanks españoles más importantes, según la encuesta de Iberglobal.

Otros think tanks que han recibido un apreciable número de votos en la presente encuesta son FRIDE (que ocupó la cuarta posición en la edición de 2013), Instituto de Estudios Económicos, ECFR (European Council on Foreign Relations-Madrid), IGADI, Instituto Complutense de Estudios Internacionales.

 

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más