Seminario de Pensamiento con Florentino Portero: «Ante un tiempo nuevo»
06/10/2025

La Fundación Civismo inaugura, junto a la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación Konrad Adenauer, la Fundación Conversación y el Club Tocqueville, la tercera edición del ciclo «Seminario de Pensamiento», realizado un viernes al mes a las 19:00 horas en la Biblioteca de la Fundación Ortega-Marañón (calle Fortuny 53, Madrid).  

En esta ocasión, la conferencia ha contado con Florentino Portero, doctor en Historia Contemporánea e investigador senior de la Fundación Civismo. El moderador del Seminario ha sido Nicolás de Pedro, miembro del Institute for Statecraft de Londres. Juntos han abierto un espacio dedicado a la reflexión, el pensamiento crítico y el diálogo, con el fin de ayudar a comprender la sociedad actual y entender el mundo del mañana.  

Florentino Portero ha iniciado su ponencia con una sentencia clara: “Estamos viviendo un cambio de época, y la sociedad de clases tal cual la conocemos va a desaparecer, no va a perdurar”. Se está vislumbrando un cambio radical en los sistemas políticos, debido al cambio previo producido en la estructura y la moral social. Portero destaca que algunas de las consecuencias principales son: el renacimiento de los nacionalismos por el temor ante el cambio producido, una deslocalización de los puestos productivos, el aumento del proteccionismo y la mayor desconfianza hacia las élites políticas.

En la ponencia también se ha abordado la situación de posición global que tiene la Unión Europea frente a los Estados Unidos o el gigante asiático. Ciertos acuerdos y organismos de relevancia mundial, como la Alianza Atlántica o la OTAN, han perdido credibilidad o, sencillamente, se han disuelto. Europa ha perdido su posición de actor global, de motor intelectual y técnico, y nos situamos ahora en una sociedad posoccidental, olvidada y dejada de lado. El desconcierto e imposibilidad de formar una entidad supranacional cohesionada y coherente lleva a la deriva del discurso nacionalista. El historiador señala que nos hemos obcecado en el compromiso por defender la dignidad humana, en vez de impulsar la democracia y favorecer un marco que genere riqueza. «Hemos gastado demasiado tiempo y dinero en poner solución al mundo, y el mundo no parece tener solución». 

Para concluir, Florentino añade algunas reflexiones y pautas sobre el camino que debería tomar la UE para volver a ser un actor relevante: «si queremos ser actor, tenemos que entender cuál es el campo de batalla; hoy en día, la Revolución Digital». 

La Fundación Civismo, comprometida con promover ideas que hagan comprender la realidad de hoy y el mundo de mañana, organiza este ciclo de seminarios un viernes al mes a las 19:00 horas. Puedes inscribirte al próximo seminario, con Josep Maria Castellà, en ESTE ENLACE

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más