La politización de las instituciones: diálogo con Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales
30/09/2025

En el marco del ciclo de conferencias destinado a examinar el impacto de las dos últimas legislaturas en la vida institucional española, se ha celebrado un diálogo bajo el título «La politización de las instituciones», protagonizado por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales.

Dexeus ha analizado cómo diversas decisiones políticas recientes han contribuido a una percepción creciente de desconfianza ciudadana hacia el poder judicial y sus integrantes. Ha recordado hitos significativos como el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado, que suscitó críticas por su cercanía con el Ejecutivo, y ha subrayado el efecto de determinadas reformas del Código Penal, entre ellas la ley de amnistía, en el contexto de los acuerdos alcanzados entre Junts y el PSOE para facilitar la gobernabilidad.

Según la presidenta de la Asociación de Fiscales, este tipo de actuaciones refuerza la idea de que el poder judicial se ve condicionado por intereses partidistas, debilitando la credibilidad de magistrados y fiscales. Dexeus ha advertido de que, más allá del debate estrictamente jurídico, la erosión de la confianza institucional supone un riesgo para la estabilidad democrática.

El encuentro sirvió, así, para abrir una reflexión sobre la necesidad de preservar la autonomía de las instituciones frente a las presiones políticas y sobre cómo reforzar los mecanismos de independencia judicial en un escenario de polarización.

Este ciclo está organizado por la Fundación Civismo, Centro Libre Arte y Cultura (CLAC), Fundación Conversación y Fundación Cultura Libre.

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más