La periodista Ketty Garat, nueva invitada al Desayuno «Líderes de Información» de la Fundación Civismo
20/10/2025

Esta mañana ha tenido lugar el Desayuno Líderes de Información con Ketty Garat, periodista de investigación en The Objective. La conversación ha sido moderada por Ignacio Varela, periodista en El Confidencial.

Un primer punto abordado durante el desayuno ha sido la libertad de prensa, que se ha transformado en el hilo conductor de la conversación. Ketty Garat reivindica que es necesaria una competencia sana de los medios de comunicación por informar, y para ello es vital la protección imparcial de la soberanía o autonomía de estos.

Ketty señala también que, en una era digital y de reclamo publicitario donde priman las redes sociales, es necesario abandonar la propaganda y hacer periodismo de verdad; y lo define como «la publicación de todo aquello que incomoda, que no quieren que publiques; lo demás es propaganda».

Para lograr la libertad mediática y el debate en una opinión pública informada es necesario que el sistema democrático funcione con eficacia. Porque, la verdadera pregunta que deberíamos hacernos, dice la periodista y protagonista del desayuno, es «¿cómo es posible que con todo lo que está pasando no pase nada?».

Las fuerzas del poder actuales han logrado romper las costuras de la constitucionalidad y la institucionalidad de España, y en consecuencia, se ha producido una colonización de los medios públicos que nos ha llevado a una degeneración social.

Ketty Garat concluye con una visión esperanzadora del futuro de los medios, arroja luz sobre algunos temas de actualidad que se han podido discutir en la tertulia posterior, y mantiene que aún persiste la buena praxis periodística.

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más