La Fundación Civismo y la Fundación Konrad Adenauer organizan un desayuno informativo con periodistas ucranianos
20/11/2025

Esta mañana ha tenido lugar un nuevo desayuno informativo en la sede de la Fundación Civismo, organizado por la propia Fundación junto con la Fundación Konrad Adenauer.

Hemos contado con seis periodistas ucranianos, que nos han podido narrar en detalle cómo ha sido la cobertura mediática en el conflicto entre Rusia y Ucrania, cuál es la situación actual y si es cierto que las negociaciones de paz que se están llevando a cabo por parte de ambos países están cerca de alcanzar un acuerdo.

Los ponentes ucranianos han sido: Daniel Tkiie, presentador de televisión y periodista en News Channel 24 y First Western TV, Iryna Kutielieva, analista política y periodista en European Pravda, Halyna Hychka, editora jefe de Varosh, Martin Fornusek, reportero en el medio Kyiv Independent, Natalia Kurdiukova, periodista, directora de medios y cofundadora de Kharkiv Media Hub y Nataliia Rop, periodista política en NV.

El desayuno ha contado también con varios periodistas españoles, que han tenido la oportunidad de preguntar y dialogar sobre aquellas inquietudes e incertidumbres que se tienen sobre el asunto. La cobertura informativa sobre Ucrania experimenta una situación compleja por la difusión de información corrupta desde ciertos medios de comunicación. Los periodistas ucranianos coinciden en que es crucial informar con rigor y la mayor objetividad posible y, sobre todo, seguir informando sobre el conflicto.

Respecto al plan de 28 puntos anunciado por Donald Trump y Vladimir Putin para lograr una paz inmediata que garantice el final del conflicto, los periodistas señalan que el presidente estadounidense propone un plan “irreal” para Ucrania. Putin solicita que Ucrania le entregue toda la región de Donetsk (entre otras) y también pretende reducir las fuerzas militares ucranianas, a cambio de la paz. Este acuerdo, sin embargo, no ofrece ninguna garantía de seguridad para Ucrania, como el llegar a pertenecer a la OTAN o derribar los drones en su territorio. A su vez, el presidente ruso está llevando a cabo ciertas medidas, como forzar a los ucranianos a que obtengan la nacionalidad rusa, con el objetivo de lograr aniquilar la identidad ucraniana.

En definitiva, los periodistas subrayan que la futura amenaza es cuestión de tiempo, que juega en su contra. El futuro del conflicto es aún incierto, pero sí que se puede trabajar en mantener unos estándares periodísticos de alto nivel para hacer una función social justa con la sociedad.

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más