El pasado viernes 11 de octubre, la Fundación Civismo celebró un homenaje al periodista Miguel Ángel Belloso, quien, fallecido el 7 de agosto de 2024, representó todo un referente del periodismo económico español. El acto fue una conmemoración a la admirable misión que Miguel Ángel desplegó a lo largo de su vida, a la firmeza con la que defendió la libertad en nuestro país. En el evento participaron diferentes figuras reconocidas, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En sus discursos, todos trasmitieron un mensaje claro y motivador: el mayor homenaje que podemos hacer a Miguel Ángel es continuar con su legado.
El acto lo inauguró el presidente de la Fundación Civismo, Julio Pomés. Amigo de quien fue director de Expansión, navarro como él, Pomés destacó la gran personalidad que era Miguel Ángel Belloso; un hombre valiente e inspirador, un mentor permanente para el liberalismo económico. Miguel Ángel era, sencillamente, alguien ejemplar por su compromiso real con el ideal por el que luchó durante toda su trayectoria.
Seguidamente, Francisco Cabrillo, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid y secretario general de la Fundación Civismo continuó con el acto exponiendo, primero, que vivimos en unos tiempos difíciles para la libertad. La economía libre, la libertad de expresión y los valores constitucionales están bajo sospecha, por lo que la labor de proteger estos principios es fundamental. Para la realización de este ejercicio, Miguel Ángel Belloso es modélico; a lo largo de su trayectoria profesional, el periodista vertió en su trabajo “una valentía casi heroica”, posicionándose siempre a favor de las ideas liberales y negándose a someterse a toda forma de corrección política que alterase la defensa de estos valores. Si era necesario, Miguel Ángel se aventuró con decisión a desafiar cualquier forma de ortodoxia, pues entendía que por encima de todo debía ser fiel a la libertad. Francisco concluyó de una manera emotiva su discurso, diciendo: “Aunque no esté entre nosotros, sus ideas siguen muy presentes en aquello que, como él, soñamos con una sociedad libre”.
Después de la intervención de Francisco Cabrillo, Carlos Espinosa de los Monteros, uno de los fundadores de la Fundación Civismo, compartió unas entrañables palabras en memoria del periodista. Con ingenio, empleó las letras del abecedario para señalar que Miguel Ángel era amigo, bueno, capaz, decidido, español cabal, fácil, grande, honesto, inteligente, joven, luchador y leal, minucioso, navarro, observador, padre, querido, responsable, simpático, técnico, único y valiente.
Finalmente, el homenaje fue clausurado por Isabel Díaz Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid esbozó un nexo entre pasado, presente y futuro, con la libertad como denominador común. Miguel Ángel “amaba el orden espontáneo de los que se mueven libremente, amaba la libertad cuando esta camina libre y sin ataduras”. En un recorrido sobre su trayectoria profesional, la presidenta señaló que el periodista era un hombre claramente apasionado por la libertad, porque en sus actos mostraba ser una persona comprometida con la causa que defendía. Así, concluyó el acto haciendo un llamado a prolongar en el tiempo la misión a la que se encomendó Miguel Ángel. Porque “esta vida merece la pena vivirla si es en libertad”.