La Fundación Civismo ha organizado, junto a La Esfera de los Libros, la presentación del libro sobre Carles Puigdemont, de los autores Iñaki Ellakuría y Pablo Planas, que ha tenido lugar este jueves en la sede de la Fundación.
El evento ha contado con dos ponentes y amigos cercanos, Javier Redondo y José María Marco, que han contribuido a esbozar la imagen y trayectoria del ex presidente de la Generalitat de Cataluña y figura central en el proceso independentista catalán.
José María Marco, moderador del acto, profesor y columnista español y socio fundador de Libertad Digital, ha destacado la relevancia del libro en el contexto político actual. Subraya la necesidad de rememorar la historia reciente de España para comprender los desafíos democráticos del presente y reforzar los valores de convivencia. Javier Redondo, profesor y columnista de opinión en El Mundo, describe el tipo de nacionalismo catalán que lidera Puigdemont, su historia y trayectoria política.
«Puigdemont: El integrista que pudo romper España» se centra en el periodo culminante del “procés”, destacando el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y la posterior declaración unilateral de independencia. Los autores analizan cómo Puigdemont actuó guiado por una ideología definida y una determinación que lo llevó a desafiar al Estado, provocando una crisis constitucional sin precedentes.
El redactor jefe y delegado de El Mundo en Cataluña y autor del libro hizo hincapié en las causas del independentismo catalán, en dónde se encuentra la raíz del pensamiento de Carles Puigdemont, y trata de dar respuesta a por qué debe ser él quien lidere este movimiento; un hombre de cuna humilde que está dispuesto a todo por lograr sus objetivos últimos. Ellakuría ofrece una comprensión profunda de los desafíos políticos y sociales que enfrenta España en la actualidad.
El acto culmina con las intervenciones de los presentes y el interrogante sobre lo que está por acontecer en la política española contemporánea y el futuro de Carles Puigdemont.