Comienza la tercera edición del Seminario de Pensamiento de la Fundación Civismo
11/09/2025

Tras el éxito de las ediciones anteriores, la Fundación Civismo presenta la III Edición (curso 2025/2026) del Seminario de Pensamiento, organizado junto a la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación Konrad Adenauer, el Club Tocqueville y la Fundación Conversación.

Este Seminario de Pensamiento, realizado un viernes al mes a las 19:00 horas, es un espacio dedicado a la reflexión y el diálogo, donde exploramos ideas y pensadores que nos ayudan a comprender la sociedad actual y entender el mundo del mañana. Se realizan los viernes por la tarde porque, la filosofía florece cuando hay tiempo para el ocio, ese momento de descanso que nos permite detenernos, contemplar y profundizar en la comprensión del mundo. Para muchos, el viernes por la tarde marca el inicio del fin de semana, el primer momento de respiro tras la semana laboral, ideal para pensar con serenidad y apertura.

Ponentes y temas

  • 3 de octubre: Ante un tiempo nuevo, con Florentino Portero.
  • 15 de octubre: Balmes y la política constitucional al servicio de la conciliación, con Josep Maria Castellà.
  • 14 de noviembre: Volver a Raymond Aron, con Óscar Elía.
  • 30 de enero: Del desencanto a la polarización, el populismo como espejo de nuestras democracias. Raíces comunes, rostros distintos, con Ainhoa Uribe.
  • 27 de febrero: Chateaubriand, origen y fin del estado liberal, con Armando Zerolo.
  • 24 de abril: Los peligros de la moralidad, con Pablo Malo.
  • 22 de mayo: ¿Era Europa la solución? Una reflexión sobre España en Europa 40 años después de la adhesión, con Belén Becerril.
  • 12 de junio: Tocqueville y las consecuencias de la igualdad moderna, con Will Ogilvie.

Todas las actividades del ciclo son de acceso libre, previa inscripción. Las sesiones se realizarán en formato presencial a las 19:00 horas en la Biblioteca de la Fundación Ortega-Marañón (calle Fortuny 53, Madrid).

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más