Varias asociaciones y economistas piden la suspensión temporal del SMI
12 de mayo de 2020

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subió un 29% en dos años debido a las alzas aprobadas por el Gobierno de España. Actualmente el SMI se encuentra en los 950 euros mensuales, lo que supone que cada trabajador genera un coste anual adicional de 1.000 euros más. Debido a las cotizaciones sociales y a otros cargos, un SMI supone un coste laboral total de 1.470 euros al mes para el empleador. Según datos publicados por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) si un empleado con salario mínimo costaba al empresario 1.393,88 euros mensuales en 2019, este año va a costarle 1.471,31 euros al mes. O lo que es lo mismo, si el año pasado el coste anual del trabajador con SMI ascendía a 16.726 euros, en 2020 va a alcanzar los 17.655 euros.

Por ello, y debido a la situación de excepcionalidad que vive la economía española, desde Fundación Civismo, Fundación Internacional para la Libertad, Acción Liberal, Instituto Juan de Mariana, Centro Diego de Covarrubias y Club Liberal Español, así como los economistas Pedro Schwartz, Francisco Cabrillo, Juergen B. Donges, Jesús Huerta de Soto, Lorenzo Bernaldo de Quirós y Juan Ramón Rallo, piden la suspensión temporal del SMI.

“Se ha obligado a las empresas a cerrar y, en la desescalada, se va a permitir abrir con grandes restricciones de aforo. Si no se da flexibilidad a los empresarios para negociar libremente con sus empleados las condiciones en las que les pueden contratar y en las que a estos les puede compensar trabajar, muchos de ellos se quedarán en paro. En ese sentido, el salario mínimo va en contra de la libre disposición de las partes”, aseguran en el informe.

Los promotores de la propuesta consideran que el sistema no va a aguantar el colosal incremento de las prestaciones por desempleo que se va a producir. Por ello, aseguran que cualquier medida encaminada a combatir el desempleo y que los ciudadanos empiecen a contribuir y cotizar supondrá un alivio que resulta más necesario que nunca. “De lo contrario, corremos el riesgo de que intervengan a España, lo cual ocasionaría recortes más drásticos y dolorosos”, añaden.

Aunque no se especifica hasta cuándo quedaría suspendido el SMI, sí que afirman que sería hasta que se puedan volver a la normalidad existente antes de la expansión de la covid-19.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más