Trabajo privilegiado
7 de junio de 2015
Por admin

Aunque el Estado sigue generando déficit e incrementando la deuda, los empleados del sector público cobran más que los del privado y se benefician de mejores prestaciones laborales. Este es el caso de Canadá, pero servirá para abordar España.

Un reciente estudio del Fraser Institute (http://goo.gl/1MLAvq) revela que el sueldo de los trabajadores de la Administración canadiense (federal, provincial y local) es un 9,7% más alto que la remuneración que percibirían en el sector privado. Esta prima salarial representa diferencias en la edad, género, estado civil, educación, antigüedad, tipo de trabajo, tamaño de la empresa, industria, y ocupación. No obstante, aun contando con todos estos factores, el complemento salarial público sigue siendo un 6,2% superior.

> Más privilegios. Pero los empleados de esa Administración también gozan de otros beneficios: se jubilan 2,4 años antes que los del sector privado y su empleo está más protegido ante el despido. Así, el trabajador de una empresa tiene cinco veces más probabilidades de perder su trabajo que el del Estado. Además, el absentismo público es un 50% superior al empresarial.

> En España las bajas laborales en la Administración también son un 50% superiores a las del privado y la remuneración, según el Banco de España, es un 36% mayor (http://goo.gl/sudmkN). Además, un trabajador público se puede jubilar con 60 años sin tener que aplicar ningún coeficiente reductor de la pensión (https://goo.gl/ObCEgt), tal como es preceptivo en el régimen general de la Seguridad Social.

La Administración debe ser competitiva para poder atraer empleados cualificados, pero los salarios y los beneficios del sector público no pueden crear un efecto de crowding out (expulsión) del empleo privado. No podemos ser todos funcionarios. 

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más