Navarra es la comunidad en la que puede ir mejor la creación de empleo
23 de octubre de 2013
Por admin

Según el indicador anual de horas trabajadas, que anticipa la creación de empleo, Navarra y Murcia son las comunidades mejor situadas.

Hace unos días se publicaba un estudio de la OCDE que mostraba a España como el país con más expectativas de mejora. Según un artículo de Julio Pomés, presidente del think tank Civismo, el Indicador Sintético Adelantado se basa en varios factores, entre los que destaca el número de horas trabajadas por ocupado. Los investigadores afirman que, cuando un empresario detecta una crisis, prefiere reducir las jornadas antes que despedir un empleado y, cuando se prevé la recuperación, se dan más horas a quienes ya están trabajando antes que contratar y formar a alguien nuevo. Por eso, este indicador es capaz de predecir los efectos positivos antes de que la disminución del paro se refleje en la economía real.

Pues bien, con toda la prudencia que requiere el caso, la buena noticia es que Navarra ocupa el segundo puesto en este ranking que anticipa la futura creación de empleo.

Pomés subraya que no es casualidad que las regiones donde menos ha crecido el gasto público entre 2006 y 2012 sean algunas de las que más han aumentado el número de horas trabajadas. Es el caso de Navarra (sube un 4,6%), pero también Castilla-La Mancha (4,2%) o incluso Andalucía (2,9%). La austeridad funciona, porque libera recursos del sector público para destinarlos a los verdaderos generadores de riqueza.

Este ranking demostraría que el país está saliendo de la crisis porque aumentan las horas trabajadas por ocupado. No obstante, Pomés también destaca que hay CCAA que están empujando muy poco, particularmente Cataluña. Claro que el gobierno de Cataluña no está a crear empleo sino a lo suyo.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más