Las expectativas para el nuevo año de Julio Pomés
12/31/2011
Por admin

¿Cómo ha sido 2011?

Un año espantoso. Nuestra crisis inmobiliaria, de deuda y de productividad se ha agravado por el deterioro exterior. Los pusilánimes líderes europeos en lugar de echar a Grecia del euro en 2009 siguieron prestando a  un insolvente. Al no saltar las alarmas los gobiernos siguieron incumpliendo los déficits y no aplicaron una cirugía que corrigiera las causas. Lo que pudo ser un año malo se ha convertido en un lustro peor.

Expectativas para 2012

El 2012 será el año peor de todos por los ajustes extra debidos a déficits mayores que los declarados. La enorme deuda pública emitida atraerá el poco dinero disponible, con lo que el estrangulamiento crediticio puede ahogar empresas viables sin liquidez. Cumplir el objetivo del déficit ayudará al euro, pero perjudicará la situación si se suben los impuestos.

¿Qué medidas recomienda al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy?

A) Reducir el gasto público no productivo y especialmente el de personal por aumentos de eficiencia. B) Acometer una reforma laboral que haga perder el miedo a contratar. Con más empleo habría crecimiento y amortizaríamos deuda. C) Quitar el subsidio de paro a quien rechaza ofertas de trabajo. D) Conseguir que el crédito fluya a las empresas.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más