El mercado de trabajo en España y otros modelos alternativos
08/06/2013
Por admin

La problemática del mercado de trabajo, su diseño institucional, sus resultados y el estudio de otros modelos alternativos son los temas que ocupan las páginas del nuevo número de la revista Expectativas, correspondiente al segundo trimestre de 2013 y editada por el Think Tank Civismo.

El propósito de este nuevo número es “aprender de los mejores”, según cuenta el presidente del Centro, Julio Pomés. Los problemas del mercado de trabajo español son muy evidentes: más de seis millones de parados, dualidad entre trabajadores indefinidos y temporales, rigidez salarial, costes de despido poco elásticos,…

En este sentido, la cuestión de fondo es un mal diseño de las instituciones laborales. Este hecho era más que una evidencia con anterioridad al Premio Nobel concedido en 2009 a Peter Diamond, ente otros, por sus estudios institucionales del mercado laboral. Instituciones formales como la negociación colectiva, la imposibilidad  de acuerdo entre trabajador y empresario, la penalización de los despidos, las trabas burocráticas o el régimen de la Seguridad Social son los factores clave que explican los pésimos resultados en términos de empleo y productividad.

La revista Expectativas propone dos modelos en los que puede fijarse España. Por un lado, destaca el mercado laboral en el Estado de Israel que expone magistralmente Pedro Schwartz. Por otro lado, el modelo laboral británico aporta ideas interesantes y resultados más que resistentes a la mala situación económica del país. En este artículo del Reino Unido, escrito por un servidor, hago una descripción de los principales resultados y características, empezando por la estructura salarial –más pegada a la productividad y menos al IPC– y la libertad de contratación entre empresario y trabajador.

En suma, es una lectura de interés para conocer de primera mano a qué nos enfrentamos y cuáles son las propuestas de solución.

Pueden consultar los contenidos en el siguiente enlace.

Javier Santacruz, colaborador del think tank Civismo, en Oro y Finanzas.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más