CCOO y UGT quieren que el salario mínimo suba 150 euros
5 de noviembre de 2015
Por admin

Los secretarios confederales de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, y de UGT, Antonio Ferrer, han firmado una carta dirigida a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, con la que ambas centrales piden al gobierno popular “que mejore el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta llegar a los 800 euros en 2017”.

De acuerdo con los sindicatos, “la política de austeridad y devaluación salarial aplicada desde 2010 en España también se ha trasladado al SMI, que ha sufrido una pérdida de poder de compra de 5,4 puntos”. Por este motivo, defienden que dicho umbral se eleve un 23%, pasando de los cerca de 650 euros en que se mueve en la actualidad hasta un total de 800 euros.

Los sindicatos creen “más necesario que nunca un incremento significativo en la cuantía del salario de los que menos cobran”. El aumento que defienden se daría escalonado entre 2016 y 2017, de acuerdo con la carta remitida al Ejecutivo.

No obstante, aunque resulte políticamente incorrecto, es importante hacer una serie de anotaciones a la información que han transmitido los sindicatos:

De acuerdo con las estadísticas oficiales, menos del 2% de los trabajadores cobra el salario mínimo interprofesional.

Según ha explicado el analista Daniel Lacalle, justando el coste de la vida en España al SMI vigente, no hay grandes diferencias con la OCDE.

Atendiendo a los estudios que ha publicado Juan Ramón Rallo, costes fiscales del trabajo hacen que, para la empresa, el coste mínimo por trabajador sea de 1.100 euros al mes.

Según el think tank Civismo, el salario mínimo destruye casi 450.000 empleos en España, por lo que subir un 23% su umbral podría reducir el potencial de trabajo creado en otros 100.000 parados.

 

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más